Economía 13News-Economía 02/09/2024

Caputo insta a bajar precios: "Hoy comienza la baja del impuesto país. Los sectores beneficiados se han comprometido a bajar precios. Es importante para la sociedad que cumplan"

El ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo, lanzó un claro mensaje a los empresarios tras la oficialización de la reducción del impuesto PAIS: es hora de cumplir con la promesa de bajar los precios

El ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo, lanzó un claro mensaje a los empresarios tras la oficialización de la reducción del impuesto PAIS: es hora de cumplir con la promesa de bajar los precios. Esta medida, que entró en vigencia este lunes, reduce la alícuota del 17,5% al 7,5% para la importación de bienes y fletes, marcando un hito en la estrategia económica del gobierno de Javier Milei.

La revolución silenciosa: cómo la IA emocional podría transformar el software empresarial y plantear nuevos desafíos éticos

La decisión, plasmada en el decreto 777/2024, busca contribuir a la estabilización de los precios en un contexto de alta inflación. Caputo, utilizando su cuenta en la red social X, hizo un llamado directo al sector empresarial: "Los sectores beneficiados se han comprometido a bajar precios. Es importante para la sociedad que cumplan". El ministro no escatimó en señalar que la desconfianza de la población no solo se dirige hacia los gobernantes, sino también hacia aquellos empresarios que podrían sacar provecho extra de estas medidas.

El respaldo a esta iniciativa no se hizo esperar. Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación, destacó el esfuerzo del equipo económico, afirmando que "la motosierra vuelve transformada en beneficios para todos los argentinos". Esta declaración subraya la narrativa del gobierno de que la reducción de gastos se traduce en menos impuestos para la población.

Las expectativas del gobierno son altas. Caputo ha expresado su confianza en que septiembre verá una baja en los precios, especialmente en productos con componentes importados. Según estimaciones, la carga tributaria del impuesto PAIS en el precio final de venta con IVA puede variar entre 2% y 6% para ciertos bienes nacionales que utilizan insumos importados. En el escenario más optimista, donde la incidencia es del 2%, la reducción del tributo podría resultar en una baja de precios del 1,14%.

Otra semana caliente en el Congreso: educación universitaria, veto jubilaciones e informe de Francos

Sin embargo, el sector empresarial mantiene una postura cautelosa. Argumentan que otros costos, como las tarifas de servicios públicos y combustibles, han aumentado paralelamente, lo que podría contrarrestar el efecto de la reducción impositiva. No obstante, se espera un impacto significativo en sectores específicos como el campo, donde la medida afectará positivamente la compra de insumos, particularmente fertilizantes. La industria automotriz, con más de la mitad de sus componentes importados, también se perfila como uno de los sectores más beneficiados.

La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) ha manifestado su satisfacción ante la medida, considerándola beneficiosa no solo para las empresas directamente afectadas, sino también para los consumidores y la economía nacional en su conjunto. La CAC sostiene que esta reducción de la presión tributaria permitirá a las empresas vender a precios más competitivos, aliviando la cadena productiva y colaborando con el proceso de desinflación en curso.

Reforma Registro Automotor: reducción aranceles, digitalización y simplificación normativa

El gobierno argentino ve en esta medida una pieza clave de su estrategia económica más amplia. Caputo enfatizó que el objetivo es que la población vea reflejado en sus finanzas que este es el camino correcto: "bajar la inflación, bajar impuestos, recuperar el crédito para las personas y pymes y eliminar regulaciones". Esta visión se alinea con la política de reducción gradual de tributos, acompañada de una baja en el gasto público, con el fin de preservar el equilibrio fiscal, considerado un pilar fundamental del orden macroeconómico.

La implementación de esta medida y sus efectos serán observados de cerca en los próximos meses. El éxito de esta iniciativa no solo dependerá de la respuesta del sector empresarial, sino también de cómo se equilibre con otros factores económicos en juego. La capacidad del gobierno para mantener el rumbo de su política económica, frente a posibles presiones inflacionarias y desafíos fiscales, será crucial para determinar el impacto a largo plazo de esta reducción impositiva.

Ya rigen rebaja en el Impuesto País y Veto a la Reforma Jubilatoria

En un contexto económico complejo, la reducción del impuesto PAIS representa una apuesta audaz del gobierno argentino. Su efectividad en estimular la economía y controlar la inflación será una prueba importante para la administración de Milei, mientras el país busca navegar hacia aguas económicas más estables.

Te puede interesar

El Tesoro vendió USD 500M para frenar cotización del dólar preelectoral ¿Es sostenible?

La autoridad fiscal argentina implementó una intervención masiva en mercados cambiarios durante la semana preelectoral, utilizando aproximadamente 500 millones de dólares para contener presiones especulativas sobre la divisa estadounidense en vísperas de comicios bonaerenses

Mercados trazan escenarios ante la incertidumbre del resultado de las elecciones bonaerenses

Los mercados financieros argentinos configuran posicionamientos defensivos y oportunistas mientras evalúan tres escenarios probables para las elecciones legislativas bonaerenses del próximo domingo

Mercados argentinos se desploman ante incertidumbre electoral y Riesgo País supera los 900 puntos

La proximidad de los comicios legislativos en la provincia de Buenos Aires ha desencadenado una jornada de profunda volatilidad en los mercados financieros argentinos

Caputo prepara plan de crisis cambiaria ante emergencia electoral

La administración económica argentina enfrenta uno de sus momentos más delicados con las elecciones bonaerenses como telón de fondo y las reservas internacionales en territorio negativo

Mercados financieros en tensión electoral máxima

Los operadores financieros argentinos enfrentan la jornada electoral bonaerense con una mezcla de cautela extrema y expectativas de cambios profundos en la política económica nacional

Crisis política: Senado se encamina a anular el veto de Milei a emergencia en discapacidad

Las revelaciones contenidas en grabaciones comprometedoras han transformado radicalmente el panorama político argentino, precipitando una confrontación institucional sin precedentes entre el Congreso Nacional y la Casa Rosada

Deuda: Entre setiembre y Enero 2026 vencen USD 4.300 millones con privados y USD 2.500 millones con organismos

La confirmación oficial sobre la venta de divisas por parte del Tesoro Nacional para moderar las fluctuaciones del tipo de cambio ha despertado inquietudes profundas en los círculos financieros, particularmente porque estas mismas divisas serán necesarias para cumplir con compromisos de deuda externa en los próximos meses

Analistas dudan de la sostenibilidad de la intervención cambiaria de Caputo

Efectiva en el corto plazo, los analistas dudan de su efectividad a partir de las próximas semanas

Activos argentinos colapsan ante incertidumbre electoral

Los mercados financieros argentinos experimentan su peor momento del año con acciones tocando niveles mínimos históricos y riesgo país escalando hacia 900 puntos básicos