Milei desafía la tradición: El Presidente podría presentar personalmente el Presupuesto 2025
El proyecto presupuestario, que debe ser presentado antes del 16 de septiembre, se basa en el principio de "déficit cero", una estrategia que busca ajustar los gastos a los ingresos reales del país
El presidente Javier Milei está considerando presentar personalmente el Presupuesto 2025 ante el Congreso, rompiendo con la tradición de delegar esta tarea al ministro de Economía. Esta decisión refleja el enfoque directo y poco convencional que caracteriza a la administración libertaria.
El proyecto presupuestario, que debe ser presentado antes del 16 de septiembre, se basa en el principio de "déficit cero", una estrategia que busca ajustar los gastos a los ingresos reales del país. Este enfoque marca un cambio significativo respecto a las prácticas anteriores, donde las estimaciones de recaudación solían ser la base para la planificación del gasto público.
Fuentes cercanas al mandatario han confirmado que se está evaluando la posibilidad de que sea el propio Milei quien explique los detalles del presupuesto en el recinto legislativo. Esta medida, de concretarse, sería inédita en la historia argentina y podría interpretarse como un intento de Milei por reforzar su liderazgo y compromiso con la política económica de su gobierno.
Sin embargo, esta iniciativa no está exenta de desafíos. El oficialismo actualmente cuenta con una minoría en ambas cámaras del Congreso, lo que podría dificultar la aprobación del presupuesto. Algunos miembros del gobierno incluso sugieren que un rechazo legislativo podría ser beneficioso, ya que permitiría prorrogar el presupuesto de 2023 y otorgar mayor flexibilidad al Ejecutivo en la asignación de fondos.
La propuesta presupuestaria se enmarca en un contexto económico complejo. Mientras el gobierno sostiene que la economía está mejorando, citando datos del INDEC sobre el aumento de salarios registrados por encima de la inflación, la oposición mantiene sus críticas a la gestión económica.
El presidente Milei ha defendido enérgicamente su política fiscal, argumentando que el déficit ha sido históricamente la causa principal de las crisis económicas argentinas. En una reciente entrevista, comparó la situación heredada con la posibilidad de que Argentina se hubiera convertido en "Venezuela" de haber continuado con las políticas anteriores.
La presentación del Presupuesto 2025 será una prueba crucial para la administración Milei. No solo pondrá a prueba la capacidad del gobierno para negociar con la oposición, sino que también revelará la viabilidad de su estrategia económica a largo plazo. La decisión de Milei de potencialmente presentar el presupuesto en persona subraya la importancia que su gobierno otorga a esta iniciativa.
Mientras tanto, el ministro de Economía, Luis Caputo, continúa trabajando en los detalles del proyecto. La comisión de Presupuesto y Hacienda, presidida por José Luis Espert, recientemente incorporado al bloque de La Libertad Avanza, será clave en el proceso legislativo.
A medida que se acerca la fecha límite para la presentación, todos los ojos estarán puestos en el Congreso. La posible aparición de Milei para defender personalmente su visión económica podría marcar un antes y un después en la política presupuestaria argentina, independientemente del resultado legislativo.
Te puede interesar
Acuerdo comercial Argentina-EEUU: letra chica por definir mientras anticipan impacto en precio de la carne
Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025
Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos
El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026
Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"
El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes
Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor
Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos
Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City
Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril
Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual
Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva