Política 13News-Política 06/09/2024

Milei responde a criticas de Cristina Kirchner con dato sobre total de depósitos en dólares

Cristina Kirchner, en una extensa carta titulada "Es la economía bimonetaria, estúpido", lanzó duras críticas al modelo económico implementado por el gobierno de Milei

El intercambio entre el presidente Javier Milei y la ex mandataria Cristina Fernández de Kirchner ha puesto de manifiesto las profundas diferencias en la interpretación de la situación económica argentina y las estrategias para abordarla. Este debate público entre dos de las figuras más influyentes de la política nacional ofrece un panorama de las tensiones y desafíos que enfrenta el país.

OTAN urge más armamento para Ucrania y advierte a China sobre su apoyo a Rusia

Cristina Kirchner, en una extensa carta titulada "Es la economía bimonetaria, estúpido", lanzó duras críticas al modelo económico implementado por el gobierno de Milei. La ex presidenta argumenta que las políticas actuales han resultado en una "brutal caída de la actividad económica" y han convertido a Argentina en un país "más caro en dólares que muchos países desarrollados". Kirchner enfatiza la preocupación por la capacidad de pago de la deuda soberana argentina, citando inquietudes expresadas por calificadoras extranjeras y economistas locales.

La crítica de Kirchner se centra en lo que ella describe como un "combo letal" creado por el ajuste fiscal de Milei, que según ella se basa en el impago de deudas y en la retirada del Estado de funciones esenciales. La ex mandataria subraya los impactos sociales de estas políticas, mencionando el aumento del desempleo, el hambre infantil y el crecimiento del narcotráfico en barrios populares ante lo que percibe como un retiro del Estado.

"Es la Economía Bimonetaria, Estúpido" Carta abierta de Cristina Kirchner contra Milei

En respuesta, el presidente Milei optó por destacar un dato económico específico: el nivel de depósitos privados en dólares. A través de su cuenta en la plataforma X, Milei afirmó que estos depósitos han vuelto al nivel que tenían el día de la elección presidencial de 2019, alcanzando los 19.500 millones de dólares. El mandatario presenta este dato como un indicador positivo de la confianza en su gestión económica y como una refutación implícita a las críticas sobre la capacidad del gobierno para "juntar dólares".

Este intercambio refleja visiones fundamentalmente opuestas sobre el manejo de la economía argentina. Mientras Kirchner aboga por un Estado más presente y critica lo que percibe como un ajuste draconiano, Milei defiende su enfoque de liberalización económica y reducción del gasto público, argumentando que está generando confianza en el sistema financiero.

Milei acelera la apertura comercial de Argentina sobre tres ejes: reducción aranceles, negociaciones y simplificación burocrática

La mención de Kirchner a la "economía bimonetaria" de Argentina toca un punto crucial del debate económico nacional. Esta característica, donde el peso coexiste con el dólar como reserva de valor, ha sido históricamente un desafío para la estabilidad económica del país. La ex presidenta sugiere que las políticas de Milei no abordan adecuadamente esta realidad, mientras que el actual mandatario parece indicar que el aumento en los depósitos en dólares es una señal de que su estrategia está funcionando.

El contraste entre la preocupación de Kirchner por los impactos sociales de las políticas económicas y el enfoque de Milei en indicadores financieros como los depósitos en dólares ilustra las diferentes prioridades y filosofías económicas en juego. Mientras Kirchner enfatiza los costos humanos del ajuste, mencionando la represión a jubilados durante manifestaciones, Milei parece priorizar la estabilidad financiera y la confianza de los ahorristas como pilares de su estrategia económica.

Se aleja posibilidad de tregua en conflicto entre Israel y Hamas

Este debate público ocurre en un momento crítico para Argentina, con el país enfrentando desafíos económicos significativos, incluyendo alta inflación, deuda externa y presiones sobre el tipo de cambio. La capacidad del gobierno de Milei para navegar estos desafíos mientras mantiene la estabilidad social será crucial para el éxito de su programa económico.

El intercambio entre Milei y Kirchner también pone de relieve la polarización política que persiste en Argentina. Ambas figuras representan visiones diametralmente opuestas sobre el rol del Estado en la economía y la sociedad, una división que ha caracterizado la política argentina durante décadas.

Jueza de EEUU pide mails y comunicaciones de funcionarios argentinos en juicio por expropiación de YPF

A medida que el debate continúa, será importante observar cómo estos argumentos resuenan en la opinión pública y cómo influyen en las políticas futuras. La capacidad de Milei para demostrar resultados tangibles en términos de crecimiento económico y mejora del nivel de vida será crucial para mantener el apoyo a sus políticas, mientras que la oposición, representada por voces como la de Kirchner, seguirá presionando por un enfoque más intervencionista y centrado en lo social.

En última instancia, este debate subraya la complejidad de los desafíos económicos que enfrenta Argentina y la dificultad de encontrar soluciones que satisfagan las diversas demandas y expectativas de la sociedad. El camino hacia la estabilidad económica y el desarrollo sostenible seguirá siendo un tema de intenso debate y escrutinio en los meses y años venideros.

Te puede interesar

Provincias analizan nuevos esquemas fiscales tras rechazo de Nación a reforma de reparto de fondos

Ante la falta de consenso con el Gobierno nacional, los gobernadores de todo el país están evaluando estrategias alternativas para mejorar la distribución de recursos y reforzar sus ingresos propios

Musk reconoce error en mostrar la motosierra de Milei: "Me dio la motosierra y la mostré, pero me faltó empatía"

El magnate sudafricano Elon Musk admitió públicamente que su actuación con la Motosierra de Milei demostró carencia de sensibilidad política.

Milei busca pactos provinciales ante presión de gobernadores por recursos y elecciones 2025

Una coalición inédita que reúne a la totalidad de los mandatarios provinciales, acompañados por diversos sectores opositores, ha logrado coordinar una estrategia que coloca al Ejecutivo nacional en una posición defensiva respecto al manejo de recursos fiscales fundamentales

Pullaro triunfa en Santa Fe pero el PJ conquista Rosario

Los comicios municipales santafesinos han definido un escenario político de contrastes marcados, donde el oficialismo provincial consolidó su hegemonía territorial mientras el justicialismo logró una victoria estratégica en la principal ciudad de la provincia

Milei lanza campaña bonaerense con estrategia anti-K y ataques a Kicillof

La maquinaria electoral de La Libertad Avanza desplegó oficialmente su estrategia para conquistar Buenos Aires mediante un congreso inaugural celebrado en La Plata durante la jornada del jueves

Milei elimina asueto por Día del Empleado Público según anuncia Adorni

La administración nacional anunció oficialmente la supresión de la jornada no laborable establecida tradicionalmente para conmemorar el Día del Trabajador del Estado, una medida que afectará a miles de empleados públicos que esperaban extender su descanso durante el fin de semana

Milei califica como "disparate" un indulto a CFK y dice que la marcha fue "un partido de despedida"

La posición presidencial se enmarca en la consigna que ha caracterizado su gestión: quienes cometan delitos deben enfrentar las consecuencias legales correspondientes

Sin Cristina en el tablero electoral, con la alianza LLA-PRO estancada y el Radicalismo confundido, la elección en PBA es un enigma

El escenario político en la provincia de Buenos Aires atraviesa una etapa de redefiniciones estratégicas que trasciende la coyuntura inmediata para configurar el tablero electoral de septiembre

¿Cómo será la prisión domiciliaria otorgada a Cristina Kirchner por el Tribunal Federal?

El Tribunal Oral Federal N.º 2 confirmó este martes la concesión de arresto domiciliario para Cristina Fernández de Kirchner, quien había sido sentenciada a 6 años de prisión en el marco de la causa Vialidad