Tecnología 13News-Tecnología 08/09/2024

Google y el modelo Apple de suscripciones: ¿Una estrategia arriesgada o el futuro de los gigantes tecnológicos?

El gigante de las búsquedas, conocido durante años por su modelo de ingresos basado en publicidad, está virando hacia un terreno más estable pero potencialmente menos lucrativo

Google está apostando fuertemente por el modelo de suscripción, siguiendo los pasos de Apple. Esta maniobra, aunque prometedora, plantea importantes interrogantes sobre la viabilidad y el impacto a largo plazo en el mercado tecnológico global.

Crisis Diplomática: Corina Machado alerta sobre violación de derechos en Venezuela y pide intervención internacional

El gigante de las búsquedas, conocido durante años por su modelo de ingresos basado en publicidad, está virando hacia un terreno más estable pero potencialmente menos lucrativo. Con unos ingresos anuales por suscripciones de 15.000 millones de dólares, cinco veces más que en 2019, Google parece estar construyendo un colchón financiero ante las crecientes amenazas regulatorias y la volatilidad del mercado publicitario.

Sin embargo, esta estrategia no está exenta de riesgos. La inclusión de servicios de IA avanzados como Gemini en sus planes premium podría ser un arma de doble filo. Por un lado, ofrece un valor añadido significativo que podría justificar el costo de la suscripción. Por otro, Google se arriesga a alienar a una base de usuarios acostumbrada a servicios gratuitos de alta calidad.

Martín Guzmán busca redimirse: El ex ministro argentino cuestiona al FMI mientras defiende su gestión

El éxito de Google One, con más de 100 millones de suscriptores, sugiere que hay un mercado dispuesto a pagar por servicios adicionales. No obstante, la pregunta clave es si este modelo es escalable al nivel que Google necesita para compensar cualquier declive en sus ingresos publicitarios.

La comparación con Apple, que ha logrado que el 22% de sus ventas netas provengan de servicios, es tentadora pero potencialmente engañosa. Apple opera en un ecosistema cerrado con una base de usuarios altamente fidelizada. Google, por el contrario, debe convencer a una audiencia global más diversa y menos atada a su hardware.

Tether expande su presencia en Argentina con inversión estratégica en AdecoAgro

Desde una perspectiva económica más amplia, este cambio de estrategia podría tener implicaciones significativas para la economía digital. Si otros gigantes tecnológicos siguen este camino, podríamos ver una fragmentación del acceso a servicios avanzados de internet, creando potencialmente una brecha digital basada en la capacidad de pago.

Además, el énfasis en las suscripciones podría llevar a una menor innovación en servicios gratuitos, afectando potencialmente a millones de usuarios en todo el mundo que dependen de estas herramientas para su trabajo y vida diaria.

En última instancia, el éxito de esta estrategia dependerá de la capacidad de Google para mantener un delicado equilibrio entre monetización y accesibilidad. Si bien Wall Street puede ver con buenos ojos esta diversificación de ingresos, el verdadero juez será el consumidor global.

Crisis diplomática entre Venezuela, Argentina y Brasil crece: Brasil rechaza decisión de Maduro y seguirá custodia de Embajada Argentina

La pregunta que queda en el aire es si Google podrá replicar su dominio en el mundo de la publicidad en línea en este nuevo territorio de suscripciones, o si esta maniobra resultará ser un costoso experimento en la búsqueda de nuevas fuentes de ingresos. Solo el tiempo dirá si esta apuesta por las suscripciones es el futuro de los gigantes tecnológicos o un desvío en su evolución digital.

Te puede interesar

Trump y sus aranceles: el impacto en gigantes tecnológicos como Meta y Amazon

La política arancelaria impulsada por el presidente Donald Trump podría tener consecuencias significativas para empresas tecnológicas que dependen fuertemente de anunciantes chinos

Trump considera alivio arancelario como moneda de cambio en negociaciones sobre TikTok con China

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, insinuó la posibilidad de ofrecer reducciones arancelarias a China como parte de una estrategia para alcanzar un acuerdo sobre el futuro de TikTok en territorio estadounidense, según declaraciones recogidas durante una reciente rueda de prensa en la Casa Blanca

ChatGPT rompe récords tras boom de imágenes al estilo Ghibli

El fenómeno viral de la creación de ilustraciones inspiradas en el emblemático estudio japonés ha catapultado a la plataforma de OpenAI hacia cifras sin precedentes de usuarios, mientras la compañía enfrenta considerables desafíos técnicos para satisfacer la creciente demanda

OpenAI revoluciona el panorama tecnológico con millonaria inversión y nuevo modelo de código semiabierto

OpenAI marcó un hito histórico en el ecosistema tecnológico al anunciar simultáneamente una ronda de financiación sin precedentes de 40.000 millones de dólares y el desarrollo de su primer modelo de inteligencia artificial con pesos abiertos desde 2019

Musk integra X a su imperio de IA: venta interna por u$d 33 mil millones restructura su ecosistema tecnológico

Elon Musk ha orquestado una reorganización estratégica de sus empresas mediante una transacción interna que implica la venta de la plataforma X (anteriormente Twitter) a xAI, su compañía de inteligencia artificial

Scale AI se adjudica contrato con el Pentágono para llevar agentes de IA al campo militar

La incorporación de sistemas de inteligencia artificial en la toma de decisiones militares acaba de dar un salto cualitativo sin precedentes

Las 5 IA chinas que superan a ChatGPT: Manus y DeepSeek revolucionan el mercado global en 2025

Los avances en inteligencia artificial de compañías chinas están redibujando el panorama tecnológico internacional, con innovaciones que no solo compiten con los gigantes estadounidenses sino que en algunos casos los superan, provocando reacciones significativas en los mercados financieros globales

Las empresas que no adopten IA en sus procesos enfrentarán obsolescencia para 2030

Un reciente análisis efectuado por Elev8 Digital Skills señala que el 91% de los directivos y responsables de equipos digitales corporativos consideran la transformación digital como elemento fundamental para garantizar la supervivencia empresarial durante la próxima década.

Estudio revela riesgos de dependencia emocional y cognitiva por uso excesivo de ChatGPT

Una reciente investigación científica ha encendido alarmas sobre posibles consecuencias psicológicas derivadas del uso intensivo de sistemas de inteligencia artificial conversacional