La Realidad, lo más increíble que tenemos

Martín Guzmán busca redimirse: El ex ministro argentino cuestiona al FMI mientras defiende su gestión

En una reciente visita a Washington, Guzmán se reunió con directivos del FMI y del Banco Mundial para presentar un paper coescrito con su mentor académico, Joseph Stiglitz, sobre la sostenibilidad de las deudas soberanas

Política07/09/2024 13News-Política

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

Martín Guzmán, el otrora ministro de Economía de Argentina, ha vuelto a la escena internacional con una agenda que parece más enfocada en justificar su controvertida gestión que en aportar soluciones concretas a los problemas económicos que él mismo contribuyó a exacerbar. En una reciente visita a Washington, Guzmán se reunió con directivos del FMI y del Banco Mundial para presentar un paper coescrito con su mentor académico, Joseph Stiglitz, sobre la sostenibilidad de las deudas soberanas.

th?id=OIPTether expande su presencia en Argentina con inversión estratégica en AdecoAgro

El exfuncionario kirchnerista aprovechó la ocasión para criticar nuevamente el préstamo que el Fondo otorgó a Argentina en 2018, durante el gobierno de Mauricio Macri. Sin embargo, esta postura ignora convenientemente el hecho de que durante su propia gestión, el riesgo país argentino alcanzó niveles estratosféricos, llegando a 2.400 puntos básicos al momento de su renuncia en julio de 2022.

Guzmán insiste en la necesidad de reestructurar deudas "insostenibles", pero parece olvidar que bajo su dirección, y a pesar de haber logrado una reestructuración en 2020, nunca consiguió reducir el riesgo país por debajo de los 1.100 puntos, haciendo inviable cualquier refinanciación significativa para Argentina.

b7e4e34dfa3239ed3040750adfd9793cCrisis diplomática entre Venezuela, Argentina y Brasil crece: Brasil rechaza decisión de Maduro y seguirá custodia de Embajada Argentina

El exministro también ha generado polémica al admitir que la cuarentena por COVID-19 se extendió más allá de lo necesario por motivos políticos, una declaración que ha llevado a denuncias judiciales contra el expresidente Alberto Fernández y otros funcionarios.

Mientras Guzmán se pasea por Washington criticando al FMI, Argentina sigue siendo el principal deudor del organismo, con una deuda que representa el 27,6% de la cartera crediticia del Fondo. Esta realidad pone en evidencia la incongruencia entre su discurso actual y los resultados de su gestión.

th?id=OIPMaduro revoca custodia brasileña de la embajada Argentina en Venezuela: Los asilados en peligro y tensión diplomática escala

La postura de Guzmán, aunque respaldada por figuras como Stiglitz y el Papa Francisco, parece más un intento de reescribir su legado que una contribución sustancial al debate sobre la deuda soberana. Su advertencia sobre futuros préstamos del FMI al gobierno de Milei suena más a una crítica política que a una preocupación genuina por la estabilidad económica de Argentina.

En última instancia, las acciones de Guzmán reflejan la tendencia de los exfuncionarios argentinos a buscar culpables externos para los problemas económicos del país, en lugar de asumir la responsabilidad por las políticas implementadas durante su gestión. Mientras tanto, Argentina sigue luchando con las consecuencias de años de mala gestión económica, de la cual Guzmán fue un protagonista clave.

Te puede interesar
Diputado-Maxi-Pullaro

Pullaro triunfa en Santa Fe pero el PJ conquista Rosario

13News-Política
Política30/06/2025

Los comicios municipales santafesinos han definido un escenario político de contrastes marcados, donde el oficialismo provincial consolidó su hegemonía territorial mientras el justicialismo logró una victoria estratégica en la principal ciudad de la provincia

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email