La Realidad, lo más increíble que tenemos

Google y el modelo Apple de suscripciones: ¿Una estrategia arriesgada o el futuro de los gigantes tecnológicos?

El gigante de las búsquedas, conocido durante años por su modelo de ingresos basado en publicidad, está virando hacia un terreno más estable pero potencialmente menos lucrativo

Tecnología08/09/2024 13News-Tecnología

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

Google está apostando fuertemente por el modelo de suscripción, siguiendo los pasos de Apple. Esta maniobra, aunque prometedora, plantea importantes interrogantes sobre la viabilidad y el impacto a largo plazo en el mercado tecnológico global.

th?id=OIPCrisis Diplomática: Corina Machado alerta sobre violación de derechos en Venezuela y pide intervención internacional

El gigante de las búsquedas, conocido durante años por su modelo de ingresos basado en publicidad, está virando hacia un terreno más estable pero potencialmente menos lucrativo. Con unos ingresos anuales por suscripciones de 15.000 millones de dólares, cinco veces más que en 2019, Google parece estar construyendo un colchón financiero ante las crecientes amenazas regulatorias y la volatilidad del mercado publicitario.

Sin embargo, esta estrategia no está exenta de riesgos. La inclusión de servicios de IA avanzados como Gemini en sus planes premium podría ser un arma de doble filo. Por un lado, ofrece un valor añadido significativo que podría justificar el costo de la suscripción. Por otro, Google se arriesga a alienar a una base de usuarios acostumbrada a servicios gratuitos de alta calidad.

th?id=OIPMartín Guzmán busca redimirse: El ex ministro argentino cuestiona al FMI mientras defiende su gestión

El éxito de Google One, con más de 100 millones de suscriptores, sugiere que hay un mercado dispuesto a pagar por servicios adicionales. No obstante, la pregunta clave es si este modelo es escalable al nivel que Google necesita para compensar cualquier declive en sus ingresos publicitarios.

La comparación con Apple, que ha logrado que el 22% de sus ventas netas provengan de servicios, es tentadora pero potencialmente engañosa. Apple opera en un ecosistema cerrado con una base de usuarios altamente fidelizada. Google, por el contrario, debe convencer a una audiencia global más diversa y menos atada a su hardware.

th?id=OIPTether expande su presencia en Argentina con inversión estratégica en AdecoAgro

Desde una perspectiva económica más amplia, este cambio de estrategia podría tener implicaciones significativas para la economía digital. Si otros gigantes tecnológicos siguen este camino, podríamos ver una fragmentación del acceso a servicios avanzados de internet, creando potencialmente una brecha digital basada en la capacidad de pago.

Además, el énfasis en las suscripciones podría llevar a una menor innovación en servicios gratuitos, afectando potencialmente a millones de usuarios en todo el mundo que dependen de estas herramientas para su trabajo y vida diaria.

En última instancia, el éxito de esta estrategia dependerá de la capacidad de Google para mantener un delicado equilibrio entre monetización y accesibilidad. Si bien Wall Street puede ver con buenos ojos esta diversificación de ingresos, el verdadero juez será el consumidor global.

b7e4e34dfa3239ed3040750adfd9793cCrisis diplomática entre Venezuela, Argentina y Brasil crece: Brasil rechaza decisión de Maduro y seguirá custodia de Embajada Argentina

La pregunta que queda en el aire es si Google podrá replicar su dominio en el mundo de la publicidad en línea en este nuevo territorio de suscripciones, o si esta maniobra resultará ser un costoso experimento en la búsqueda de nuevas fuentes de ingresos. Solo el tiempo dirá si esta apuesta por las suscripciones es el futuro de los gigantes tecnológicos o un desvío en su evolución digital.

Te puede interesar
21-hbr-ceo-ranking-jensen-huang

Nvidia apuesta 5.000 millones por Intel en crisis

13News-Tecnología
Tecnología20/09/2025

La industria de semiconductores presenció esta semana una de las alianzas más significativas de los últimos años cuando Nvidia confirmó una inversión estratégica de 5.000 millones de dólares en Intel, marcando un punto de inflexión para el fabricante de procesadores que atraviesa su peor crisis en décadas

OIP

Gemini 2.5 Flash: Google desafía dominio de Photoshop

13News-Tecnología
Tecnología30/08/2025

La industria del software de edición gráfica enfrenta una disrupción tecnológica significativa tras el lanzamiento oficial de Gemini 2.5 Flash, la propuesta de inteligencia artificial de Google que amenaza directamente el liderazgo histórico de Adobe Photoshop en el mercado de manipulación digital de imágenes

5nGaTKC_qdFN7qQKa5HIg

Chatbots de compañía dominan el 20% del mercado global de IA

13News-Tecnología
Tecnología30/08/2025

El ecosistema de aplicaciones de inteligencia artificial presenta una composición mucho más diversa y controversial de lo que cabría esperar, según revela el más reciente análisis semestral publicado por la prestigiosa firma de inversión Andreessen Horowitz

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email