Economía 13News-Economía 10/09/2024

Blanqueo de capitales: 23.000 cuentas abiertas y se acelera ingreso de depósitos en dólares

Mientras que en julio se registraba un incremento de US$ 25 millones por día, desde mediados de agosto esta cifra se elevó a US$ 70 millones diarios. Cohen Asset Management reporta que en la primera semana de septiembre, el promedio de crecimiento alcanzó los US$ 145 millones diarios

El blanqueo de capitales impulsado por el gobierno de Javier Milei está mostrando señales de aceleración, con un notable incremento en los depósitos en dólares del sector privado. Este proceso, que se encuentra en su recta final con fecha límite el 30 de septiembre, está generando un impacto significativo en el sistema financiero argentino.

Echan al interventor de Yacimientos Carboníferos Río Turbio en medio de un escándalo de presunta corrupción

Según datos recientes, el crecimiento diario de estos depósitos ha experimentado un aumento exponencial. Mientras que en julio se registraba un incremento de US$ 25 millones por día, desde mediados de agosto esta cifra se elevó a US$ 70 millones diarios. Cohen Asset Management reporta que en la primera semana de septiembre, el promedio de crecimiento alcanzó los US$ 145 millones diarios.

Al 4 de septiembre, el stock total de depósitos en dólares ascendió a US$ 19.874 millones, lo que representa un aumento de US$ 1.200 millones desde el inicio del blanqueo. La distribución de estos fondos es reveladora: US$ 10.600 millones se destinan a encajes en moneda extranjera en el Banco Central, fortaleciendo las reservas brutas; US$ 4.800 millones permanecen en las cajas de los bancos; y US$ 7.100 millones se dirigen al crédito en moneda extranjera para el sector privado.

La brecha digital: el mayor obstáculo para la adopción masiva de criptomonedas

Adcap Grupo Financiero destaca que el mayor impacto se observa en la apertura de nuevas cuentas bancarias, con 23.000 cuentas creadas hasta el momento. Este fenómeno sugiere un posible retorno al sistema financiero de parte de los casi US$ 14.000 millones que salieron después de las elecciones primarias de 2019.

El objetivo del gobierno es ambicioso: lograr la "exteriorización" de cerca de US$ 40.000 millones. Aunque esta cifra está lejos de los US$ 116.000 millones conseguidos durante el gobierno de Mauricio Macri en 2016, las condiciones ofrecidas por la administración Milei son atractivas. Se propone una alícuota baja que no supera el 10%, junto con diversas alternativas para evitarla.

Expertos como el tributarista César Litvin ven potencial de éxito en esta iniciativa, especialmente entre la clase media. Se estima que los nuevos depósitos podrían oscilar entre US$ 3.000 y US$ 5.000 millones, lo que incrementaría las reservas brutas entre US$ 1.500 y 2.500 millones.

Milei presentará el Presupuesto 2025, en el Congreso, el domingo a las 21 hs, según confirmó Adorni

Martín Redrado, desde la Fundación Capital, subraya la importancia de este blanqueo para el gobierno, dado el contexto de restricción de caja que enfrenta el Banco Central. Redrado proyecta que hacia fin de año, el gobierno podría recaudar cerca de US$ 3.000 millones combinando el blanqueo y el adelanto de bienes personales.

Este proceso de blanqueo no solo busca fortalecer las reservas del Banco Central, sino también reintegrar al sistema financiero formal una parte significativa de los ahorros que los argentinos mantienen fuera del circuito bancario. Se estima que solo en cajas de seguridad, los ciudadanos argentinos podrían tener almacenados al menos US$ 100.000 millones.

Milei busca asegurar apoyo legislativo para mantener su veto a la reforma jubilatoria y recibe a Diputados radicales

El éxito de esta iniciativa podría tener implicaciones significativas para la economía argentina, proporcionando un impulso necesario a las reservas internacionales y potencialmente mejorando la confianza en el sistema financiero del país. Sin embargo, el verdadero impacto solo se podrá evaluar una vez concluido el plazo del blanqueo, y dependerá en gran medida de la respuesta de los tenedores de activos no declarados en las próximas semanas.

Te puede interesar

Déficit externo y Superávit fiscal: las dos caras de la economía argentina

La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado

¿Cuál será la estrategia cambiaria cuando finalicen las liquidaciones de dólares del agro?

El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas

La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas

J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días

El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días

Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos

El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza

¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra

El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales

Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral

La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario

Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina

La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año

Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC

La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural