Internacional 13News-Internacional 11/09/2024

Duelo verbal sin precedentes en el debate presidencial entre Kamala Harris y Donald Trump

El encuentro, celebrado en el National Constitution Center de Filadelfia, Pensilvania, dejó al descubierto las profundas divisiones que caracterizan la política estadounidense actual y ofreció a los votantes una visión clara de las opciones que tendrán ante sí en las urnas

Donald Trump y Kamala Harris se enfrentaron anoche en el primer debate presidencial de cara a las elecciones de noviembre en Estados Unidos. El encuentro, celebrado en el National Constitution Center de Filadelfia, Pensilvania, dejó al descubierto las profundas divisiones que caracterizan la política estadounidense actual y ofreció a los votantes una visión clara de las opciones que tendrán ante sí en las urnas.

Claves del Presupuesto 2025: Equilibrio financiero, deuda constante y eliminación financiamiento del BCRA al Tesoro

La economía, piedra angular de cualquier campaña presidencial, fue uno de los temas más candentes del debate. Trump acusó a Harris de carecer de un plan económico propio, sugiriendo que simplemente había plagiado las políticas de Joe Biden. "Ella no tiene un plan. Copió el plan de Biden, y es como cuatro oraciones... cuatro oraciones que dicen: 'Oh, intentaremos bajar los impuestos'. No tiene un plan", arremetió el ex presidente. Harris, por su parte, contraatacó recordando el legado económico de la administración Trump: "Donald Trump nos dejó el peor desempleo desde la Gran Depresión, la peor epidemia de salud pública en un siglo y el peor ataque a nuestra democracia desde la Guerra Civil, y lo que hemos hecho es limpiar el desastre de Donald Trump".

La inmigración, otro tema candente en la política estadounidense, no tardó en surgir en el debate. Trump, fiel a su retórica provocadora, hizo afirmaciones polémicas sobre los inmigrantes haitianos en Ohio, llegando a decir que "están comiéndose a los perros, los gatos, las mascotas de las personas que viven allí". Estas declaraciones fueron rápidamente desmentidas por el moderador, subrayando la tendencia de Trump a hacer afirmaciones infundadas. Harris, anticipándose a la estrategia de su oponente, comentó: "Les diré algo: él va a hablar mucho sobre inmigración esta noche, incluso cuando no sea el tema que se está planteando".

UCR en jaque: La amenaza de sanciones internas revela profunda crisis ante políticas de Milei

El aborto, una cuestión que divide profundamente a la sociedad estadounidense, también fue objeto de un acalorado intercambio. Trump defendió su postura de que la decisión sobre el derecho al aborto debería estar en manos de los estados, tras haber impulsado la derogación de este derecho a nivel federal durante su mandato. Harris criticó duramente esta posición, acusando a Trump de mentir y calificando sus políticas de "insultantes" para las mujeres estadounidenses.

En materia de política exterior, Harris acusó a Trump de ser una figura risible en el escenario internacional. "He viajado por el mundo como vicepresidenta de Estados Unidos y los líderes mundiales se ríen de Donald Trump. He hablado con líderes militares, algunos de los cuales trabajaron con usted, y dicen que es una vergüenza", afirmó la candidata demócrata. También sugirió que "estos dictadores y autócratas están deseando que usted vuelva a ser presidente porque saben que lo pueden manipular con halagos y favores".

Gobernadores en pie de guerra: Duro reclamo a Milei por fondos y advertencia sobre el Presupuesto 2025

La discusión sobre los conflictos internacionales actuales reveló diferencias significativas entre los candidatos. Respecto a la guerra en Ucrania, Harris afirmó: "Si Donald Trump fuera presidente, Putin estaría sentado ahora mismo en Kiev", sugiriendo que Trump abandonaría a los aliados de Estados Unidos. En cuanto a Israel, Trump acusó a Harris de no apoyar al principal aliado de Estados Unidos en Oriente Medio, llegando a decir: "Ella odia a Israel. Si es presidenta, creo que Israel no existirá en dos años". Harris rechazó categóricamente esta acusación, calificándola de "absolutamente falsa" y destacando su apoyo a Israel a lo largo de su carrera.

Un momento particularmente tenso se produjo cuando Trump volvió a negar su derrota en las elecciones de 2020, reiterando sus infundadas acusaciones de fraude electoral. "Mira, hay tantas pruebas. Todo lo que tienes que hacer es verlo... Obtuve casi 75 millones de votos, la mayor cantidad que cualquier presidente en funciones ha recibido", insistió Trump, a pesar de que sus afirmaciones han sido repetidamente desmentidas por las autoridades electorales y los tribunales.

Ucrania lanza ataque con drones sobre Moscú en una escalada significativa en el conflicto

La dinámica del debate también reveló las diferentes estrategias de los candidatos. Trump, fiel a su estilo combativo, no dudó en interrumpir a Harris en varias ocasiones, llegando a decir: "Un momento, estoy hablando ahora, si no te importa, por favor". Harris, por su parte, mantuvo una postura más comedida, aunque no dudó en responder con firmeza a las acusaciones de Trump.

Uno de los momentos más llamativos del debate se produjo cuando Harris recordó a Trump que ya no estaba compitiendo contra Joe Biden, quien dejó la carrera presidencial. "Es importante recordarle al ex presidente que no está compitiendo contra Joe Biden, está compitiendo contra mí", subrayó Harris, enfatizando el nuevo escenario electoral y posicionándose como una candidata de pleno derecho, no simplemente como la sucesora de Biden.

El debate también estuvo marcado por acusaciones personales. Trump insistió en su caracterización de Harris como "marxista", una etiqueta que la vicepresidenta rechazó con una risa que dejaba clara su incredulidad ante tal acusación. "Es una marxista. Todo el mundo lo sabe. Su padre es profesor marxista de economía y le enseñó bien", declaró Trump, en línea con las críticas que ha venido repitiendo desde que Harris asumió el papel de candidata.

Al concluir el debate, ambos candidatos buscaron posicionarse como los vencedores del enfrentamiento. Trump calificó su desempeño como el mejor que ha tenido hasta la fecha, llegando a criticar a los moderadores de ABC por supuestamente favorecer a Harris. "¡Creo que fue mi mejor debate, de todos! Especialmente porque fue TRES CONTRA UNO", escribió el ex presidente en sus redes sociales, sugiriendo un sesgo por parte de los moderadores.

Blanqueo de capitales: 23.000 cuentas abiertas y se acelera ingreso de depósitos en dólares

Por su parte, la campaña de Harris emitió un comunicado desafiando a Trump a un segundo debate presidencial. "Bajo las luces brillantes, el pueblo estadounidense pudo ver la elección que enfrentará este otoño en las urnas: entre avanzar con Kamala Harris o retroceder con Trump", señaló el comunicado. "Eso fue lo que vieron esta noche y lo que deberían ver en un segundo debate en octubre. La vicepresidenta Harris está lista para un segundo debate. ¿Lo está Donald Trump?".

Este primer debate presidencial ha dejado claro que la carrera hacia la Casa Blanca será intensa y probablemente polarizadora. Los votantes estadounidenses tendrán que navegar entre dos visiones muy diferentes para el futuro del país. Por un lado, Harris se presenta como la continuadora de las políticas progresistas de la administración Biden-Harris, prometiendo "limpiar el desastre" dejado por Trump. Por otro lado, Trump se posiciona como el outsider que puede sacudir el establishment político de Washington, apelando a su base con una retórica dura sobre inmigración y una promesa de retorno a las políticas económicas de su anterior mandato.

A medida que la campaña avanza, será crucial observar cómo estos mensajes resuenan entre los votantes indecisos, especialmente en los estados clave que podrían decidir la elección. El debate de anoche fue solo el primer round de lo que promete ser una de las campañas presidenciales más reñidas y consecuentes en la historia reciente de Estados Unidos.

Te puede interesar

Trump intensifica la presión sobre Putin por Ucrania con amenazas de sanciones petroleras

El presidente estadounidense Donald Trump ha elevado su tono diplomático contra Vladimir Putin, advirtiendo que podría imponer aranceles al petróleo ruso si Moscú no avanza hacia un acuerdo de paz en Ucrania

Gaza supera los 50.000 muertos mientras Israel intensifica operaciones en Rafah

La cifra de víctimas mortales palestinas en Gaza ha excedido el umbral de 50.000 desde el inicio del conflicto, según confirmó el Ministerio de Salud gazatí este domingo

Israel reanuda bombardeos en Gaza tras dos meses de alto el fuego: más de 400 víctimas fatales

Este reinicio de hostilidades ocurre en un contexto de negociaciones estancadas por la liberación de los rehenes restantes en poder de Hamás

Estados Unidos intensifica conflicto en Yemen: Hutíes prometen represalias tras bombardeos

La administración Trump ejecutó una operación militar contra posiciones estratégicas del movimiento hutí en tres provincias yemeníes, generando escalada de tensiones en la región del Mar Rojo y provocando advertencias de represalias por parte de la facción respaldada por Irán. Los ataques, que causaron decenas de víctimas

Trump y Putin podrían estar cerca de un acuerdo para terminar el conflicto ucraniano tras conversación telefónica

En un desarrollo que podría marcar un punto de inflexión en la crisis de Ucrania, el presidente estadounidense Donald Trump reveló haber mantenido una conversación telefónica con su homólogo ruso Vladimir Putin, calificándola como "muy buena y productiva"

Trump advierte a Irán sobre consecuencias militares mientras busca acuerdo nuclear

La administración estadounidense ha intensificado sus esfuerzos diplomáticos con Irán mediante una comunicación directa entre el presidente Donald Trump y el líder supremo del régimen de Teherán, Ali Khamenei

Rusia intensifica ataques aéreos tras rechazar propuestas de tregua europea en Ucrania

Dmitri Peskov, portavoz oficial de la presidencia rusa, rechazó durante su conferencia telefónica diaria cualquier vinculación entre el masivo ataque aéreo y las recientes propuestas diplomáticas, afirmando simplemente: "No compartimos esa interpretación de los hechos"

Escalada diplomática entre China y EEUU: tensiones comerciales y advertencias militares

El Ministerio de Exteriores chino respondió con contundencia a recientes afirmaciones del secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, quien justificó el refuerzo militar ordenado por el presidente Donald Trump bajo la premisa de que "quienes desean la paz deben prepararse para la guerra"

Trump suspende ayuda militar a Ucrania en busca de acuerdo de paz con Rusia

La administración del presidente estadounidense Donald Trump anunció este lunes la suspensión temporal de toda la asistencia militar destinada a Ucrania, una decisión que marca un giro significativo en la política exterior norteamericana respecto al conflicto que comenzó hace tres años con la invasión rusa