EE.UU. camino hacia meta inflacionaria objetivo: Se acerca cambio en tasa de interés por parte de FED
La economía estadounidense muestra signos alentadores en su lucha contra la inflación, con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) bajando al 2,5% interanual en agosto, según informó la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS)
La economía estadounidense muestra signos alentadores en su lucha contra la inflación, con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) bajando al 2,5% interanual en agosto, según informó la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS). Este dato, que representa una mejora significativa respecto al 2,9% registrado en julio, acerca a Estados Unidos al objetivo del 2% establecido por la Reserva Federal (Fed), y podría marcar un punto de inflexión en la política monetaria del país.
La caída de cuatro décimas en la tasa de inflación se atribuye en gran medida a la disminución en los precios de la gasolina, un componente volátil pero crucial en la percepción pública de la salud económica. Este es el nivel más bajo de inflación desde febrero de 2021, lo que ha avivado las expectativas de un posible recorte en las tasas de interés por parte de la Fed en su próxima reunión, programada para el 17 y 18 de septiembre.
Sin embargo, el panorama económico presenta matices importantes. La inflación subyacente, que excluye los precios de alimentos y energía, se mantuvo estable en el 3,2% interanual. Este dato es observado de cerca por los analistas y responsables de políticas, ya que ofrece una visión más clara de las tendencias inflacionarias a largo plazo.
El sector inmobiliario sigue siendo un punto de preocupación, con un aumento del 0,5% mensual en el índice de vivienda, acumulando un alza interanual del 5,2%. Este factor fue identificado por el BLS como el principal impulsor del incremento general de precios en agosto.
Por otro lado, el sector energético mostró una tendencia deflacionaria, con una caída del 0,8% mensual y del 4% interanual. Los precios de los alimentos, otro componente clave en la canasta de consumo, experimentaron un aumento modesto del 0,1% mensual y 2,1% interanual.
La tendencia a la baja en la inflación se ha mantenido constante desde marzo, cuando se situaba en el 3,5%. Esta trayectoria descendente ha sido bien recibida por los mercados financieros y los consumidores, pero la Fed, bajo el liderazgo de Jerome Powell, ha mantenido una postura cauta.
Desde julio de 2023, la Fed ha mantenido las tasas de interés en un rango entre el 5,25% y el 5,5%, el nivel más alto desde 2001. Esta política restrictiva, iniciada en marzo de 2022 con once aumentos consecutivos, ha sido la herramienta principal de la Reserva Federal para combatir la inflación.
Powell ha reiterado en múltiples ocasiones que busca ver una disminución sostenida de la inflación hacia el objetivo del 2% antes de considerar un cambio en la política monetaria. El dato de agosto podría ser la señal que el presidente de la Fed estaba esperando para iniciar un ciclo de relajación monetaria.
La posibilidad de un recorte en las tasas de interés ha generado optimismo en los mercados financieros. Una reducción en el costo del dinero podría estimular la inversión y el consumo, dando un impulso adicional a la economía estadounidense. Sin embargo, los analistas advierten que la Fed debe equilibrar cuidadosamente el control de la inflación con el riesgo de sobreestimular la economía y desencadenar una nueva ola inflacionaria.
El impacto de una potencial reducción de tasas se extendería más allá de las fronteras de Estados Unidos. Como la mayor economía del mundo y emisor de la principal moneda de reserva, las decisiones de política monetaria de la Fed tienen repercusiones globales. Una disminución en las tasas de interés estadounidenses podría llevar a un debilitamiento del dólar, afectando los flujos de capital internacional y las economías emergentes.
Para los consumidores estadounidenses, una inflación más baja y potenciales recortes en las tasas de interés podrían traducirse en un alivio en el costo de vida y mejores condiciones para préstamos, desde hipotecas hasta créditos al consumo. Esto podría impulsar el gasto de los hogares, un componente crucial de la economía estadounidense.
Sin embargo, es importante recordar que la economía global sigue enfrentando desafíos significativos. Las tensiones geopolíticas, las disrupciones en las cadenas de suministro y la volatilidad en los precios de la energía continúan siendo factores de riesgo que podrían afectar la trayectoria de la inflación y el crecimiento económico.
El dato de inflación de agosto representa un paso importante hacia la normalización de la economía estadounidense tras años de presiones inflacionarias. La próxima reunión de la Fed será observada de cerca por inversores, analistas y gobiernos de todo el mundo, en busca de señales sobre el futuro rumbo de la política monetaria de la mayor economía del planeta. La decisión que tome el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) podría marcar el inicio de una nueva fase en la economía global, con implicaciones que se extenderán mucho más allá de las fronteras de Estados Unidos.
Te puede interesar
FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas
La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas
J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días
El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días
Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos
El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza
¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra
El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales
Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral
La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario
Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina
La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año
Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC
La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural
Inversores argentinos cambian estrategia tras alza del dólar ¿Se acaba el Carry Trade?
El panorama financiero argentino experimentó una transformación significativa durante las últimas jornadas, cuando el prestigioso banco estadounidense J.P. Morgan emitió recomendaciones que provocaron ajustes inmediatos en las estrategias de inversión local
Rebelión de gobernadores pone en peligro el veto de Milei a la ley de jubilaciones
El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales