Economía 13News-Economía 19 de septiembre de 2024

Gobierno mantiene conversaciones con empresas privadas aeronáuticas y explora cambios en modelo de gestión de Aerolíneas Argentinas

Esta medida surge como respuesta a las recientes huelgas y protestas sindicales que han afectado las operaciones de la aerolínea estatal

En medio de una escalada de tensiones laborales, el gobierno argentino ha anunciado que está en conversaciones con empresas privadas latinoamericanas para una posible reestructuración de Aerolíneas Argentinas. Esta medida surge como respuesta a las recientes huelgas y protestas sindicales que han afectado las operaciones de la aerolínea estatal.

Melconian critica gestión económica de Milei: "La población no se alimenta de superávit fiscal"

El vocero presidencial, Manuel Adorni, reveló que el ejecutivo está considerando nuevas opciones para la gestión de la compañía, particularmente en lo que respecta a los vuelos de cabotaje. Aunque los detalles específicos no se han hecho públicos, fuentes oficiales indican que se han iniciado diálogos con tres o cuatro empresas de la región.

Esta iniciativa forma parte de una estrategia más amplia del gobierno para abordar lo que describe como "extorsión permanente" por parte de los sindicatos aeronáuticos. Las autoridades han expresado su determinación de poner fin a lo que denominan "piquetes gremiales y casta aeronáutica", sugiriendo un enfoque más duro en las relaciones laborales del sector.

Tensiones Israel-Irán: Arresto de presunto agente iraní agrava crisis regional

El anuncio se produjo tras una reunión de alto nivel en la Casa Rosada, que contó con la presencia de figuras clave del gobierno, incluyendo a la Secretaria de Presidencia, Karina Milei, y el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos. El encuentro tenía como objetivo discutir estrategias para resolver el conflicto actual con los gremios aeronáuticos.

El gobierno ha criticado lo que considera privilegios excesivos de los empleados de Aerolíneas Argentinas, citando beneficios como viajes en clase ejecutiva para familiares y gastos significativos en transporte para el personal. Adorni mencionó que estos beneficios representan un costo considerable para los contribuyentes argentinos.

Por su parte, los sindicatos aeronáuticos han expresado su oposición a la declaración de la aviación como "servicio esencial", una medida que limitaría su capacidad para realizar huelgas. La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) ha anunciado que intensificará sus medidas de fuerza en respuesta a las acciones del gobierno.

LinkedIn bajo escrutinio: Uso de datos de usuarios para IA genera debate sobre privacidad y consentimiento

El conflicto ha tenido un impacto significativo en las operaciones de Aerolíneas Argentinas. Según informes, las recientes huelgas han afectado a más de 37,000 pasajeros y generado pérdidas estimadas en 3 millones de dólares para la compañía.

La postura del gobierno parece ser firme, con funcionarios indicando que están dispuestos a implementar cambios sustanciales si los sindicatos no modifican su enfoque. Se ha sugerido que esta estrategia podría extenderse a otros sectores si se enfrentan a situaciones similares.

El futuro de Aerolíneas Argentinas permanece incierto. Mientras el gobierno explora opciones de privatización parcial o total, los sindicatos se mantienen firmes en su oposición a cualquier cambio que perciban como una amenaza a los derechos laborales. La resolución de este conflicto tendrá implicaciones significativas no solo para la industria de la aviación, sino también para las relaciones laborales en Argentina en general.

Los verdaderos Héroes de Argentina no son los que comen asado en Olivos. ¿Querés conocerlos? Suscribite a nuestro canal de Streaming

La situación plantea preguntas más amplias sobre el equilibrio entre la eficiencia operativa y los derechos de los trabajadores, así como sobre el papel del Estado en la gestión de empresas públicas. A medida que se desarrolla esta situación, será crucial observar cómo el gobierno argentino navega estos desafíos complejos y qué impacto tendrán sus decisiones en el panorama económico y laboral del país.

Te puede interesar

Acuerdo comercial Argentina-EEUU: letra chica por definir mientras anticipan impacto en precio de la carne

Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025

Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos

El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026

Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"

El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes

Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor

Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos

Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City

Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril

Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual

Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva