Economía 13News-Economía 21/09/2024

Moody's Evalúa el Presupuesto 2025 de Argentina: Elogios por Disciplina Fiscal, Advertencias sobre Brecha Cambiaria y Reservas

La agencia calificadora de riesgo Moody's ha emitido un informe detallado sobre el Presupuesto 2025 presentado por el gobierno del presidente Javier Milei, destacando el esfuerzo fiscal iniciado y advirtiendo sobre valor del dólar, nivel de brecha cambiaria y reservas del Central

La agencia calificadora de riesgo Moody's ha emitido un informe detallado sobre el Presupuesto 2025 presentado por el gobierno del presidente Javier Milei. Este análisis ofrece una visión equilibrada de las perspectivas económicas de Argentina, destacando tanto los aspectos positivos como los desafíos que enfrenta el país.

Claudio Zuchovicki Aconseja a Milei: Reducir Impuestos es Clave para la Competitividad Argentina y Estabilidad del Dólar

Elogios al Compromiso Fiscal

Moody's ha expresado su aprobación por el fuerte compromiso fiscal demostrado en el Presupuesto 2025. La agencia califica el plan económico del gobierno como "positivo" y considera que respalda eficazmente las iniciativas para corregir los "graves desequilibrios macroeconómicos" que han afectado a la economía argentina durante años.

El proyecto de presupuesto introduce una nueva regla fiscal que busca ajustar los gastos para lograr un superávit. Esta estrategia de déficit cero se basa principalmente en recortes significativos en áreas clave:

1. Inversión pública
2. Transferencias a empresas estatales
3. Transferencias a provincias
4. Subsidios

El objetivo ambicioso del gobierno es alcanzar un superávit primario del 1,3% para el año 2025. Moody's considera que este "audaz plan de consolidación" es positivo desde el punto de vista crediticio y demuestra un compromiso serio con la corrección de los desequilibrios económicos fundamentales.

Escalada de Tensiones en Oriente Medio: Israel Intensifica Ataques en Líbano y Gaza

Proyecciones Económicas

El gobierno argentino ha presentado proyecciones optimistas para 2025:

- Crecimiento económico: 5%
- Inflación: 18%

Sin embargo, Moody's ofrece una visión más conservadora:

- Crecimiento económico: 3%
- Inflación: 40%

Presupuesto 2025 vs. Mercado: El Desafío de Milei para Convencer a los Inversores

A pesar de esta diferencia en las proyecciones, la agencia reconoce que la "estricta política fiscal del presupuesto de 2025 seguirá apoyando la corrección de los graves desequilibrios macroeconómicos". En particular, Moody's destaca los avances en la lucha contra la inflación, señalando que "la gestión moderada de Milei y la reducción del gasto público están enfriando la demanda interna y aliviando las presiones inflacionarias".

Contracción Económica a Corto Plazo

Moody's prevé que las medidas económicas implementadas por el gobierno de Milei conducirán a una contracción del PBI real de alrededor del 4% a finales de 2024. Aunque la agencia reconoce que este es un "duro resultado", también señala que es un paso necesario para "enfriar" la inflación y sentar las bases para una recuperación económica sostenible.

Los 20 Cerebros Detrás de OpenAI: Líderes Clave Moldeando el Futuro de la Inteligencia Artificial

Desafíos Persistentes: Brecha Cambiaria y Reservas

A pesar de los elogios al compromiso fiscal, Moody's advierte sobre dos desafíos críticos que enfrenta la economía argentina:

1. Brecha Cambiaria:
   La diferencia entre el tipo de cambio oficial y el mercado paralelo (dólar blue) sigue siendo significativa. Moody's señala que el dólar paralelo es aproximadamente un 30% más débil que la cotización oficial. Esta brecha plantea un dilema para el gobierno, que tiene la intención de eventualmente liberar la economía y permitir un tipo de cambio determinado por el mercado. Sin embargo, tal medida conlleva el riesgo de reactivar las presiones inflacionarias después de casi un año de avances en la estabilización de precios.

2. Reservas Internacionales:
   Moody's advierte que las reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA) siguen siendo "muy bajas". La agencia estima que las reservas netas se encuentran en territorio negativo, alrededor de US$10.000 millones. Esta situación plantea serios desafíos para la estabilidad financiera del país.

Predicciones de eToro: La Fed Podría Recortar 100 Puntos Básicos en 2024 - Impacto en Inversiones y Mercados

Riesgo de Incumplimiento

La agencia calificadora alerta que las bajas reservas podrían no ser suficientes para cubrir todos los pagos de bonos que Argentina enfrenta en 2025. Como resultado, Moody's considera que "la probabilidad de un incumplimiento en forma de canje de deuda forzoso sigue siendo alta hasta finales del próximo año". Esta advertencia subraya la importancia crítica de que Argentina continúe fortaleciendo su posición financiera y construyendo confianza en los mercados internacionales.

Despertando al héroe con Leila 🎙️✨

Implicaciones y Perspectivas

El análisis de Moody's ofrece una visión matizada de la situación económica argentina:

1. Reconocimiento de Esfuerzos: La agencia elogia el compromiso del gobierno con la disciplina fiscal y la corrección de desequilibrios macroeconómicos de larga data.

2. Cautela sobre Proyecciones: Aunque Moody's ve positivamente la dirección general de las políticas, sus proyecciones son más conservadoras que las del gobierno, reflejando los desafíos inherentes a la transformación económica de Argentina.

3. Desafíos Estructurales: La persistencia de una amplia brecha cambiaria y las bajas reservas internacionales son señaladas como obstáculos significativos que requieren atención continua.

4. Riesgo Crediticio: La advertencia sobre la posibilidad de un incumplimiento o reestructuración de deuda subraya la necesidad de que Argentina siga construyendo credibilidad en los mercados financieros internacionales.

5. Equilibrio Delicado: El informe destaca el dilema que enfrenta el gobierno entre liberar la economía (incluyendo el tipo de cambio) y mantener los avances logrados en la lucha contra la inflación.

Liberalización del cielo de Argentina: El gobierno Impulsa la desregulación de la aeronavegación

El análisis de Moody's sobre el Presupuesto 2025 de Argentina ofrece una perspectiva equilibrada que reconoce los esfuerzos significativos del gobierno de Milei para abordar los desequilibrios económicos del país, al tiempo que advierte sobre los desafíos persistentes y los riesgos futuros.

El éxito del plan económico dependerá de la capacidad del gobierno para mantener la disciplina fiscal, gestionar hábilmente la transición hacia una economía más liberalizada, y fortalecer la posición financiera externa del país. La evolución de la brecha cambiaria y la acumulación de reservas internacionales serán indicadores clave para evaluar el progreso de Argentina en los próximos meses.

El informe de Moody's sirve como un recordatorio de que, si bien se han logrado avances importantes, Argentina aún enfrenta un camino desafiante hacia la estabilidad económica y la prosperidad sostenible. La implementación constante y efectiva de las reformas propuestas, junto con la capacidad de adaptarse a los desafíos emergentes, serán cruciales para el éxito a largo plazo del programa económico del gobierno.

Te puede interesar

Secretario del Tesoro de Trump visitará Argentina para respaldar las reformas económicas de Milei

El próximo 14 de abril, Buenos Aires recibirá la visita oficial del Secretario del Tesoro estadounidense, Scott K.H. Bessent, quien mantendrá encuentros con funcionarios del gobierno argentino y representantes del sector empresarial local

Guerra de divisas y planes cambiarios: el riesgo de que la tormenta perfecta sacuda los plazos fijos y el dólar blue

El gobierno argentino enfrenta un delicado equilibrio mientras se prepara para anunciar la aprobación definitiva del acuerdo con el FMI, prevista para este viernes, en un contexto donde crecen las alarmas sobre las fragilidades del actual esquema monetario y cambiario

La Unión Europea responde a Trump con suspensión recíproca de 90 días en sus aranceles mientras busca negociación comercial equilibrada

La Unión Europea anunció hoy una pausa de 90 días en sus medidas arancelarias de represalia contra Estados Unidos, alineándose estratégicamente con la tregua comercial declarada recientemente por el presidente Donald Trump

Argentina y FMI ultiman detalles de acuerdo por $20.000 millones mientras define futuro cambiario

El directorio del organismo multilateral tiene programado debatir y votar el nuevo acuerdo este viernes, en medio de un contexto global marcado por la volatilidad derivada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China

Pekín busca acuerdo "a medio camino" con Washington mientras Trump concede tregua arancelaria a aliados

Los mercados financieros globales experimentaron un extraordinario repunte este jueves tras el inesperado anuncio del presidente estadounidense Donald Trump de suspender durante 90 días la aplicación de nuevos aranceles a decenas de países

Inflación porteña sube a 3,2% en marzo: alimentos y educación impulsan aceleración en CABA

La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires experimentó una aceleración durante marzo, alcanzando un 3,2% según reportes oficiales divulgados este martes por la Dirección General de Estadística y Censos porteña

Guerra Comercial: Goldman Sachs prevé 45% de recesión y aumenta 105% exposición a Bitcoin

En un movimiento que ha generado ondas de preocupación entre los inversores globales, Goldman Sachs elevó su pronóstico de probabilidad de recesión en Estados Unidos al 45% para los próximos doce meses, mientras simultáneamente incrementa su exposición a criptoactivos

Europa impone aranceles del 25% en respuesta a medidas de Trump

La reciente imposición de medidas arancelarias por parte de Estados Unidos ha desencadenado una serie de respuestas económicas a nivel mundial, transformando lo que comenzó como una política comercial unilateral en lo que analistas califican como una auténtica guerra comercial de alcance global

¿Seguirá el Crawling Peg al 1% mensual? FMI aprobará nuevo acuerdo con Argentina por u$d 20.000 millones en medio de crisis global

El Fondo Monetario Internacional confirmó haber alcanzado un entendimiento técnico con Argentina sobre un programa económico integral que incluye un préstamo de aproximadamente $20.000 millones de dólares