Economía 13News-Economía 25/09/2024

El estímulo económico de China impulsa el yuan a máximos de 16 meses: Implicaciones y desafíos

El reciente paquete de medidas de estímulo económico anunciado por China ha generado un impacto significativo en los mercados financieros, impulsando notablemente la confianza en el yuan chino

El reciente paquete de medidas de estímulo económico anunciado por China ha generado un impacto significativo en los mercados financieros, impulsando notablemente la confianza en el yuan chino. Este martes, los principales reguladores económicos del país, incluyendo el Banco Popular de China (PBOC), la Administración Nacional de Regulación Financiera y la Comisión Reguladora de Valores de China, se presentaron conjuntamente en una rueda de prensa para reforzar el sentimiento del mercado.

Amazon Bedrock: La estrategia de IA que desafía el status quo en Silicon Valley

Durante la conferencia, el gobernador del PBOC, Pan Gongsheng, anunció una serie de medidas destinadas a estimular la economía. Entre ellas, se destacan los recortes en los tipos de interés y una reducción en las reservas obligatorias de los bancos. Estas acciones fueron recibidas con entusiasmo por los mercados, que las interpretaron como una señal de "artillería pesada" en términos de estímulo económico, según comentó Vishnu Varathan, jefe de investigación macro de Mizuho para Asia (excluyendo Japón).

El impacto de estas medidas fue inmediato y considerable. Los mercados bursátiles chinos, que previamente mostraban tendencias a la baja, experimentaron un impulso positivo. Sin embargo, el efecto más notable se observó en el yuan chino, que registró una "notable subida".

Caputo respondió a dudas de inversores en encuentro organizado por el JP Morgan en New York

El miércoles, la cotización del dólar estadounidense frente al yuan chino (CNH) cayó hasta 6,9951, marcando la primera vez que superaba el nivel de 7 por dólar desde mayo de 2023. Este movimiento representa una apreciación significativa del yuan, con el tipo de cambio USD/CNH cayendo un 1,6%. A las 12 p.m. hora china, el cruce de divisas se situaba en 7,01.

Es importante señalar que la tendencia de fortalecimiento del yuan no es exclusivamente resultado de las recientes medidas de estímulo chinas. La semana pasada, la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) anunció un importante recorte de tipos, lo que ejerció presión sobre el dólar y provocó una caída en los rendimientos de los activos en dólares. Además, la tendencia de fortalecimiento del yuan se remonta a finales de junio, en parte debido a que algunos exportadores chinos habían estado repatriando ganancias acumuladas en dólares.

Los datos de agosto muestran que las entradas de capital en China alcanzaron los 7.000 millones de dólares, marcando la primera entrada desde julio de 2023, según un análisis de Larry Hu, jefe de economía china de Macquarie Group. Adicionalmente, los exportadores convirtieron 37.000 millones de dólares de divisas extranjeras en yuanes, el nivel más alto desde septiembre de 2022.

Negociaciones Argentina-Reino Unido: Posible Reanudación de Vuelos a Malvinas y Nueva Postura Diplomática

Sin embargo, la fortaleza del yuan presenta un dilema para la economía china. Aunque indica confianza en la economía, un yuan más fuerte podría encarecer las exportaciones chinas y hacerlas menos competitivas en los mercados internacionales. Esto es particularmente preocupante dado que la confianza de los consumidores chinos es débil y la demanda interna flaquea, mientras que las exportaciones han sido un pilar robusto de la economía del país.

Los analistas cuestionan si estas ganancias en el valor del yuan serán sostenibles a largo plazo. Como señaló la oficina del CIO del banco privado suizo Lombard Odier, existe una "incoherencia fundamental" entre un yuan fuerte y una reflación creíble, especialmente considerando que China se enfrenta actualmente al desafío de la deflación.

El PBOC parece ser consciente de estos riesgos. El martes, Pan Gongsheng declaró que China evitará que los mercados formen expectativas unilaterales y se guardará del riesgo de que el yuan se dispare, buscando mantener el tipo de cambio de la divisa en un "nivel razonable y equilibrado". Esta postura se reflejó en la fijación del punto medio diario del yuan por parte del PBOC el miércoles, que se mantuvo en línea con las expectativas del mercado.

Javier Milei en la ONU: Discurso crítico, anuncio de abandono de neutralidad Argentina y rechazo de la agenda globalista

Larry Hu, de Macquarie, sugiere que puede haber un margen limitado para que el yuan siga apreciándose. Aunque la caída del rendimiento de EE.UU. puede incentivar a los exportadores a convertir más dólares en renminbis, el principal determinante de la conversión de divisas de los exportadores es la demanda interna de China y la confianza empresarial, que siguen siendo débiles.

Mientras que el reciente paquete de estímulo económico de China ha tenido un impacto positivo inmediato en los mercados y ha fortalecido el yuan, los desafíos a largo plazo persisten. El gobierno chino se enfrenta a la delicada tarea de equilibrar el estímulo económico con la estabilidad de la moneda, todo ello en un contexto de débil demanda interna y presiones deflacionarias. La evolución de estas dinámicas en los próximos meses será crucial para determinar la trayectoria económica de China y su impacto en los mercados globales.

Te puede interesar

Dólar Post Electoral: Estabilidad Cambiaria y Acumulación de Reservas Marcan la Nueva Etapa Económica

El triunfo de Milei impulsó bonos y acciones mientras el tipo de cambio retrocedió 3,6%. Analistas proyectan compra de divisas por el BCRA en 2026 y retorno de emisiones corporativas por USD 3.000 millones

¿Cuáles son las 3 claves de Milei para Asegurar Estabilidad Hasta 2027?

El gobierno libertario fortalece su posición tras el triunfo electoral de octubre y prepara transformaciones estructurales con sólidos respaldos económicos y políticos

Récord Histórico: Argentinos Compraron u$s6.890 Millones en Dólar Ahorro Durante Septiembre

La demanda de divisas para atesoramiento alcanzó niveles inéditos en septiembre de 2025. Personas físicas compraron neto u$s6.890 millones en dólar ahorro, estableciendo un nuevo máximo histórico según datos del Banco Central. Este fenómeno ocurrió simultáneamente con liquidación récord del sector agropecuario, en contexto de elevada volatilidad financiera previa a las elecciones legislativas nacionales

Cavallo Propone Convertibilidad del Peso y Dolarización Legal para Consolidar Estabilidad Económica

El exministro de Economía Domingo Cavallo publicó un análisis sobre el escenario económico argentino tras las elecciones legislativas. En su columna, el arquitecto de la convertibilidad de los años noventa sostiene que el triunfo electoral de Javier Milei abre posibilidades para un período de crecimiento sostenido

¿Cómo será la reforma laboral en la que piensa Milei?

El proyecto incluye extensión horaria, flexibilización salarial y beneficios fiscales para empresas contratantes

Inflación octubre 2025: proyecciones superan septiembre por presión en alimentos y volatilidad cambiaria

Consultoras privadas estiman variaciones entre 2,3% y 2,4% para el décimo mes del año. Los alimentos lideraron el incremento, especialmente en la semana previa a las elecciones legislativas

¿Cómo será la estrategia para comprar reservas desde 2026 y su impacto en el dólar?

La estrategia contempla retomar la adquisición de divisas extranjeras a partir del año próximo, aunque sujeta a condiciones específicas de mercado. La autoridad monetaria priorizará la remonetización económica antes que incrementar aceleradamente sus tenencias de divisas

Caputo Inyecta $4.5 Billones al Mercado: Nueva Estrategia de Tasas Post Electoral en Argentina

En la licitación realizada el miércoles, el gobierno colocó títulos por $6,8 billones frente a vencimientos de $11,3 billones, lo que significó un rollover parcial del 57%. Esta decisión liberó aproximadamente $4,5 billones de liquidez al sistema financiero, marcando un cambio radical respecto al enfoque restrictivo previo a los comicios

Reserva Federal Recorta Tasas: Impacto en Argentina y Oportunidades para Mercados Emergentes en 2025

El banco central norteamericano evalúa su segunda reducción del año mientras el riesgo país argentino busca consolidarse en niveles de febrero