Con fallo favorable de la Justicia, Chubut baja un cambio y Torres dice que "el tema está saldado"
Los gobernadores de las provincias patagónicas reclamaron la apertura de un diálogo con el gobierno nacional para resolver el conflicto por la retención de parte de la Coparticipación Federal a Chubut y anunciaron la confección de un “manifiesto patagónico” que será presentado en una reunión con mandatarios y legisladores de la región, a la que invitaron al presidente Javier Milei.
La propuesta fue realizada en una conferencia de prensa que se llevó a cabo en el Salón Azul del Senado de la Nación a la que asistieron el gobernador de Chubut, Ignacio Torres; y sus colegas de La Pampa, Sergio Zilliotto; de Neuquén, Rolando Figueroa, y de Río Negro, Alberto Weretilneck.
Además, se conectó vía Zoom el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal; en tanto que el representante de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, estuvo ausente.
"El tema condujo a una falsa grieta entre el Estado nacional y los Estados provinciales"
El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, consideró que el conflicto con Nación por los fondos provinciales "condujo a una falsa grieta" y pidió "unidad" porque no hay tiempo para dar "discusiones ideológicas".
"El tema condujo a una falsa grieta entre el Estado nacional y los Estados provinciales. Argentina necesita unidad y que nos pongamos de acuerdo, no tenemos tiempo para dar discusiones ideológicas cuando hay que garantizar la salud, la educación", expresó Torres en conferencia de prensa desde el Senado.
El mandatario provincial pidió al gobierno nacional tener "humildad" para escuchar al interior productivo y anunció que el 7 de marzo se presentará un "manifiesto patagónico" donde los mandatarios de las provincias de esa región demostrarán "el tremendo potencial que tenemos".
"Nunca jamás pondríamos en riesgo el trabajo o la seguridad de nuestros chubutenses. El tema está saldado" dijo el gobernador Torres.
"Si el gobierno tiene la humildad suficiente para escuchar al interior productivo, la Argentina va a salir adelante de una vez por todas. El 7 vamos a tener un encuentro donde vamos a ratificar en las legislaturas locales un manifiesto patagónico para mostrar el tremendo potencial que tenemos", indicó.
Torres consideró que el conflicto con Nación por los fondos "está saldado" por el fallo de un juez de Rawson que ordenó el cese de las retenciones de fondos por la coparticipación y, al ser consultado sobre la posibilidad de frenar la producción de petróleo en la provincia, indicó que "si no nos visibilizaban, nos pisaban".
"Nunca jamás pondríamos en riesgo el trabajo o la seguridad de nuestros chubutenses. El tema está saldado", dijo Torres en conferencia de prensa y agradeció "el acompañamiento de las operadoras" petroleras.
El gobernador de Santa Cruz quiere que Nación llame a una "mesa de diálogo"
Claudio Vidal, consideró hoy que "llegó el momento de buscar consensos" y pidió a una "mesa de diálogo" entre todos los sectores involucrados en el conflicto entre la Nación y diversas provincias.
"Llegó el momento de buscar consensos, trabajar en equipo, hay que acompañar a este gobierno. Quiero que a este gobierno le vaya bien pero tiene que haber respeto, basta de violencia mediática. El gobierno nacional tiene que dar el ejemplo, comenzando a respetar la democracia, convocando a todos los sectores a una mesa de diálogo", expresó.
Ziliotto advirtió que la gobernabilidad "es una avenida de ida y vuelta"
El gobernador de La Pampa indicó que "la gobernabilidad es una avenida de ida y vuelta" y aseguró que los mandatarios provinciales "vamos a seguir apostando a la institucionalidad".
En una conferencia de prensa ofrecida por los gobernadores patagónicos en el Senado, el mandatario pampeano aseguró: "El mandato no nos pone por encima de nadie. Vamos a apostar una Argentina del diálogo, el consenso y la discusión porque en la argentina hace falta gobernabilidad".
Weretilneck invitó a Milei a un encuentro de gobernadores patagónicos en Madryn
El gobernador de Río Negro invitó al Presidente a un encuentro que se realizará el 7 de marzo en Puerto Madryn, donde estarán presentes mandatarios, legisladores, empresarios y trabajadores de la Patagonia.
"El 7 de marzo los gobernadores de la Patagonia nos vamos a encontrar en Puerto Madryn y va a sesionar el parlamento patagónico. Queremos invitar al Presidente de la Nación que visite la provincia de Chubut ese día y va a encontrar a todos los gobernadores, legisladores, empresarios y el movimiento obrero dispuestos a dialogar", expresó.
Neuquén sostiene que la Patagonia aporta "muchísimo" al PBI pero recibe "más caro" energía y transporte
Rolando Figueroa, remarcó que las provincias patagónicas contribuyen "muchísimo al Producto Bruto Interno (PBI)" del país, pero advirtió que "a la hora de recibir" obtienen "la energía más cara y pagando el transporte más caro".
"Contribuimos muchísimo al PBI de nuestro país y muchas veces a la hora de aportar, que lo hacemos con mucho gusto porque amamos esta patria, terminamos recibiendo la energía más cara, pagando el transporte más caro, pagando la electricidad más cara, mucho en fletes y más impuesto a las ganancias que el resto del país", advirtió
Te puede interesar
¿Habrá alianza electoral entre La Libertad Avanza y el PRO en territorio bonaerense?
Las negociaciones para consolidar un frente electoral conjunto entre La Libertad Avanza y el PRO en la provincia de Buenos Aires atraviesan un momento crítico que podría derivar en la ruptura definitiva de las conversaciones
Elecciones 2025: Santa Fe inicia calendario con histórica Reforma Constitucional en juego
La provincia de Santa Fe abrió hoy sus centros de votación para la primera contienda electoral del año en Argentina, marcando el inicio formal del calendario político 2025
Congreso aprueba comisión investigadora sobre $LIBRA: nuevo desafío parlamentario para Milei
La Cámara de Diputados aprobó este martes la creación de una comisión especial para investigar la polémica estafa vinculada a la criptomoneda $LIBRA, en un revés legislativo significativo para la administración de Javier Milei. Con 128 votos afirmativos, 93 negativos y 7 abstenciones
Elección 2025: El PRO y el Kirchnerismo en crisis ante el fenómeno Milei y sus implicaciones electorales
La emergencia de Javier Milei como figura dominante en el escenario político argentino ha generado un punto de inflexión en el sistema bipartidista que se consolidó tras la crisis de 2001.
Terremoto político por decisión de Kicillof: calendario electoral que desafía al kirchnerismo e impulsa a Cristina como candidata
La decisión del gobernador Axel Kicillof de establecer comicios provinciales para el 7 de septiembre, separándolos de las elecciones nacionales programadas para el 26 de octubre, ha provocado un verdadero cimbronazo en el peronismo bonaerense
Revés para Milei: Rechazo del senado a designaciones a la Corte Suprema genera problemas institucionales
En un significativo traspié para la administración libertaria, el Senado argentino votó anoche contra los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para ocupar las vacantes en la Corte Suprema de Justicia
Batalla legislativa por la Corte Suprema: Senado define hoy candidaturas de Lijo y García Mansilla
El recinto del Senado argentino se transformará esta tarde en el escenario de una contienda institucional de alto voltaje cuando los legisladores voten los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar el máximo tribunal de justicia
Kicillof avanza con elecciones desdobladas mientras Cristina y Massa amenazan con candidaturas propias
La provincia de Buenos Aires se encamina hacia un escenario electoral inédito con tres posibles comicios en menos de cuatro meses, producto de una escalada en el conflicto interno del peronismo que enfrenta al gobernador Axel Kicillof con la expresidenta Cristina Kirchner
Milei reivindica a las Fuerzas Armadas y apuesta por la atracción económica en su estrategia para Malvinas
El presidente Javier Milei presentó una innovadora visión sobre el reclamo argentino por las Islas Malvinas durante su discurso en conmemoración del 43° aniversario del conflicto con el Reino Unido