Economía 13News-Economía 04 de octubre de 2024

El mercado laboral de EE.UU. muestra fortaleza inesperada: Análisis del último informe de empleo

Los datos de septiembre han superado las expectativas de los analistas, mostrando un mercado laboral resiliente frente a los desafíos económicos actuales

El Departamento de Trabajo de Estados Unidos ha publicado su más reciente informe sobre la situación del empleo, revelando un panorama sorprendentemente positivo para la economía norteamericana. Los datos de septiembre han superado las expectativas de los analistas, mostrando un mercado laboral resiliente frente a los desafíos económicos actuales.

Milei impulsa Propuesta para eliminar las PASO y modernizar el sistema de votación en Argentina

Aspectos destacados del informe:

1. Creación de empleo: La economía estadounidense generó 254,000 nuevos puestos de trabajo en septiembre, superando significativamente las previsiones y el dato revisado de agosto de 159,000.

2. Tasa de desempleo: Se registró una leve disminución, ubicándose en 4.1%, continuando con la tendencia a la baja de los últimos meses.

3. Sectores en crecimiento: Los servicios de alimentación y bebidas lideraron la creación de empleo con 69,000 nuevos puestos, seguidos por el sector salud con 45,000 y el gobierno con 31,000.

4. Salarios: Las ganancias promedio por hora aumentaron un 0.4% mensual y un 4% anual.

Israel atacó bunker de Hashem Safieddine, posible sucesor de Hassan Nasrallah y mató a Muhammad Rashid Shafi, jefe de la red de comunicaciones de Hezbollah

Este robusto informe de empleo llega en un momento crucial, dos semanas después de que la Reserva Federal iniciara su ciclo de reducción de tasas de interés. El presidente de la Fed, Jerome Powell, había señalado que la evolución del mercado laboral sería un factor clave para determinar el ritmo de las futuras reducciones de tasas.

La fortaleza mostrada por el mercado laboral podría influir en las decisiones de política monetaria de la Fed. Por un lado, un mercado laboral sólido puede aliviar preocupaciones sobre una recesión inminente. Sin embargo, también podría alimentar temores de presiones inflacionarias persistentes, lo que podría llevar a la Fed a adoptar un enfoque más cauteloso en sus próximos movimientos de tasas.

Los mercados financieros reaccionaron positivamente a estos datos. Wall Street abrió al alza, con el S&P 500, el Dow Jones y el Nasdaq mostrando ganancias significativas en las primeras horas de negociación.

Estrategia financiera de Caputo: El auge del crédito en dólares como solución temporal para el Banco Central

De cara al futuro, este informe ofrece un respiro a los responsables políticos de cara a las elecciones de noviembre. La creación de empleo y la baja tasa de desempleo son indicadores clave de la salud económica que los votantes suelen tener en cuenta.

Sin embargo, es importante contextualizar estos datos. Aunque la creación de empleo fue robusta en septiembre, el número total de desempleados (6.8 millones) sigue siendo superior al de hace un año. Además, el crecimiento salarial del 4% anual, aunque positivo, podría no ser suficiente para compensar completamente la inflación en algunos sectores de la economía.

Atraso cambiario en Argentina genera Inflación en Dólares del 70% desde diciembre

El informe de empleo de septiembre muestra una economía estadounidense que sigue creando puestos de trabajo a un ritmo saludable, desafiando las preocupaciones sobre una posible desaceleración. No obstante, la Fed y los analistas económicos seguirán monitoreando de cerca los próximos informes para evaluar la sostenibilidad de esta tendencia y sus implicaciones para la política monetaria y la economía en general.

Te puede interesar

Acuerdo comercial Argentina-EEUU: letra chica por definir mientras anticipan impacto en precio de la carne

Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025

Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos

El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026

Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"

El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes

Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor

Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos

Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City

Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril

Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual

Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva