Economía 13News-Economía 04/10/2024

El mercado laboral de EE.UU. muestra fortaleza inesperada: Análisis del último informe de empleo

Los datos de septiembre han superado las expectativas de los analistas, mostrando un mercado laboral resiliente frente a los desafíos económicos actuales

El Departamento de Trabajo de Estados Unidos ha publicado su más reciente informe sobre la situación del empleo, revelando un panorama sorprendentemente positivo para la economía norteamericana. Los datos de septiembre han superado las expectativas de los analistas, mostrando un mercado laboral resiliente frente a los desafíos económicos actuales.

Milei impulsa Propuesta para eliminar las PASO y modernizar el sistema de votación en Argentina

Aspectos destacados del informe:

1. Creación de empleo: La economía estadounidense generó 254,000 nuevos puestos de trabajo en septiembre, superando significativamente las previsiones y el dato revisado de agosto de 159,000.

2. Tasa de desempleo: Se registró una leve disminución, ubicándose en 4.1%, continuando con la tendencia a la baja de los últimos meses.

3. Sectores en crecimiento: Los servicios de alimentación y bebidas lideraron la creación de empleo con 69,000 nuevos puestos, seguidos por el sector salud con 45,000 y el gobierno con 31,000.

4. Salarios: Las ganancias promedio por hora aumentaron un 0.4% mensual y un 4% anual.

Israel atacó bunker de Hashem Safieddine, posible sucesor de Hassan Nasrallah y mató a Muhammad Rashid Shafi, jefe de la red de comunicaciones de Hezbollah

Este robusto informe de empleo llega en un momento crucial, dos semanas después de que la Reserva Federal iniciara su ciclo de reducción de tasas de interés. El presidente de la Fed, Jerome Powell, había señalado que la evolución del mercado laboral sería un factor clave para determinar el ritmo de las futuras reducciones de tasas.

La fortaleza mostrada por el mercado laboral podría influir en las decisiones de política monetaria de la Fed. Por un lado, un mercado laboral sólido puede aliviar preocupaciones sobre una recesión inminente. Sin embargo, también podría alimentar temores de presiones inflacionarias persistentes, lo que podría llevar a la Fed a adoptar un enfoque más cauteloso en sus próximos movimientos de tasas.

Los mercados financieros reaccionaron positivamente a estos datos. Wall Street abrió al alza, con el S&P 500, el Dow Jones y el Nasdaq mostrando ganancias significativas en las primeras horas de negociación.

Estrategia financiera de Caputo: El auge del crédito en dólares como solución temporal para el Banco Central

De cara al futuro, este informe ofrece un respiro a los responsables políticos de cara a las elecciones de noviembre. La creación de empleo y la baja tasa de desempleo son indicadores clave de la salud económica que los votantes suelen tener en cuenta.

Sin embargo, es importante contextualizar estos datos. Aunque la creación de empleo fue robusta en septiembre, el número total de desempleados (6.8 millones) sigue siendo superior al de hace un año. Además, el crecimiento salarial del 4% anual, aunque positivo, podría no ser suficiente para compensar completamente la inflación en algunos sectores de la economía.

Atraso cambiario en Argentina genera Inflación en Dólares del 70% desde diciembre

El informe de empleo de septiembre muestra una economía estadounidense que sigue creando puestos de trabajo a un ritmo saludable, desafiando las preocupaciones sobre una posible desaceleración. No obstante, la Fed y los analistas económicos seguirán monitoreando de cerca los próximos informes para evaluar la sostenibilidad de esta tendencia y sus implicaciones para la política monetaria y la economía en general.

Te puede interesar

Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas

El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre

Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias

La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas

Swap con EEUU avanza: precedente mexicano marca ruta y desafíos

Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"

Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent

El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral

Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"

El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja

Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina

El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera

Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta

La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones

Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria

El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481

Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina

El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991