Internacional 13News-Internacional 05/10/2024

Israel mantiene abiertos todos los frentes militares en un conflicto que escala y se regionaliza

Lo que comenzó como una respuesta a los ataques de Hamas el 7 de octubre de 2023 se ha transformado en una crisis multifacética que pone a prueba la capacidad militar y estratégica de Israel

El panorama geopolítico en Oriente Medio ha alcanzado un punto crítico en 2024, con Israel en el centro de una creciente tormenta de conflictos regionales. Lo que comenzó como una respuesta a los ataques de Hamas el 7 de octubre de 2023 se ha transformado en una crisis multifacética que pone a prueba la capacidad militar y estratégica de Israel.

Jose Luis Daza, el Secretario de Política Económica, afirma que "lo peor ya pasó" en el ajuste económico de Argentina

La situación actual tiene sus raíces en los eventos del pasado octubre, cuando militantes de Hamas lanzaron una ofensiva sorpresa contra Israel, dejando un saldo trágico de aproximadamente 1.200 víctimas fatales y 250 personas secuestradas. La respuesta israelí no se hizo esperar, desencadenando una serie de ataques sobre la Franja de Gaza que, según informes de autoridades locales, han resultado en más de 41.000 bajas palestinas.

Sin embargo, lo que inicialmente parecía un conflicto localizado entre Israel y Hamas ha evolucionado rápidamente hacia una confrontación regional más amplia. El gobierno del primer ministro Benjamín Netanyahu se encuentra ahora lidiando simultáneamente con múltiples adversarios: Hamas en Gaza, Hezbolá en Líbano, los hutíes en Yemen, y diversas milicias chiítas en Siria e Irak. Todos estos grupos forman parte del denominado "Eje de la Resistencia", una alianza respaldada por Irán que busca contrarrestar la influencia israelí y estadounidense en la región.

La escalada del conflicto alcanzó un nuevo nivel el 1 de octubre de 2024, cuando Irán lanzó alrededor de 180 misiles contra territorio israelí. Este ataque fue presentado por Teherán como una represalia por las recientes operaciones israelíes, incluyendo incursiones terrestres en Líbano y el asesinato del líder de Hezbolá, Hassan Nasrallah, mediante bombardeos en Beirut a finales de septiembre.

¿Sabías que 10 tecnologías futuristas que aparecen en la serie Black Mirror son hoy realidad?

La respuesta de Israel a esta nueva amenaza fue inmediata y contundente. El primer ministro Netanyahu declaró que Irán "ha cometido un grave error" y prometió que pagaría por ello, dejando claro que un contraataque estaba en camino. Esta dinámica de acción y reacción ha generado temores de una posible escalada mayor en la región, planteando interrogantes sobre la capacidad de Israel para mantener tantos frentes de guerra abiertos simultáneamente.

Para comprender mejor la situación, es crucial examinar las capacidades militares de Israel. Según datos del Banco Mundial basados en informes del International Institute for Strategic Studies (IISS), desde 2019 Israel ha invertido anualmente más de 20.000 millones de dólares en gasto militar, lo que representa aproximadamente el 4,5% de su PIB. Esta cifra contrasta con la de Irán, que en 2022 destinó casi 7.000 millones de dólares a defensa, equivalente al 2,6% de su PIB.

Presupuesto 2025: El martes comienza debate en medio de tensiones políticas y ataques cruzados

En términos de poder aéreo, Israel cuenta con una flota de alrededor de 340 aviones militares, incluyendo modelos avanzados como los F-15 y F-35. Irán, por su parte, posee una fuerza aérea de tamaño similar, con unos 320 aviones, aunque muchos de estos son modelos más antiguos como F-4, F-5 y F-14, cuya operatividad actual es cuestionable debido a su antigüedad y posibles problemas de mantenimiento.

El director del Begin-Sadat for Strategic Studies (BESA), Eitan Shamir, destaca que la Fuerza Aérea israelí tiene la capacidad de alcanzar prácticamente cualquier punto en Oriente Medio. Además, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) cuentan con una amplia gama de equipamiento militar moderno, incluyendo vehículos blindados, tanques, buques y drones, respaldados por una vasta experiencia en combate.

Francos y Torrendell piden al Congreso "racionalidad" y que mantengan el veto a la Ley de Financiamiento Universitario

Un aspecto crucial de la estrategia defensiva israelí es su sistema de interceptación de misiles, que incluye el famoso Domo de Hierro, así como los sistemas Arrow y Honda de David. Estos mecanismos han demostrado su eficacia en la identificación e interceptación de proyectiles enemigos, proporcionando una capa vital de protección para la población civil israelí.

Sin embargo, mantener múltiples frentes de guerra simultáneamente presenta desafíos significativos incluso para una fuerza militar tan avanzada como la israelí. Shaan Shaikh, experto en defensa antimisiles del Center for Strategic and International Studies (CSIS), advierte que la eficacia de sistemas como el Domo de Hierro podría verse comprometida ante ataques coordinados desde múltiples direcciones, debido a limitaciones en la cobertura de los sensores.

Otro factor a considerar es la disparidad en términos de personal militar. Mientras Israel cuenta con aproximadamente 178.000 soldados en servicio activo, Irán dispone de más de 600.000. A esto se suman las fuerzas de grupos aliados como Hezbolá (estimadas entre 50.000 y 100.000 efectivos) y Hamas (entre 20.000 y 30.000), lo que podría complicar las operaciones terrestres israelíes en múltiples frentes.

Brasil 2024: Revolución Financiera con Drex y Tokenización, según el Presidente del Banco Central

El apoyo internacional, especialmente de Estados Unidos, juega un papel crucial en la capacidad militar de Israel. Según el Stockholm International Peace Research Institute (SIPRI), el 69% de las importaciones de armamento israelí provienen de EE.UU. Antes del estallido de la guerra actual, Estados Unidos proporcionaba anualmente 3.300 millones de dólares en asistencia militar y 500 millones adicionales para financiar sistemas de defensa antimisiles. Este apoyo se intensificó tras el inicio del conflicto, con el suministro de miles de bombas a finales de 2023.

Alemania e Italia también son proveedores importantes de armamento para Israel, contribuyendo con el 30% y el 0,9% de las importaciones, respectivamente. Esta dependencia de aliados extranjeros no se limita al aspecto material; el "paraguas diplomático" proporcionado por Estados Unidos, particularmente en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, es igualmente crucial para la posición estratégica de Israel.

El valor de Bitcoin residirá en su capacidad para ofrecer soluciones reales a los desafíos económicos emergentes

La situación actual plantea interrogantes significativos sobre la sostenibilidad de la estrategia militar israelí a largo plazo. Si bien las FDI han demostrado su capacidad para operar en múltiples frentes, la prolongación del conflicto podría poner a prueba sus recursos y la resistencia de su población civil. Además, la creciente tensión regional amenaza con desestabilizar aún más una zona ya volátil, con posibles repercusiones globales.

El delicado equilibrio entre la necesidad de Israel de garantizar su seguridad y las consecuencias humanitarias y geopolíticas de sus acciones militares continúa siendo objeto de intenso debate internacional. La comunidad global observa con preocupación, consciente de que cualquier escalada adicional podría tener consecuencias catastróficas para la región y más allá.

¿Qué pasa si Israel ataca infraestructura petrolera de Irán? OPEP+ podría contrarrestar shock petrolero, frenando alza de precios, según analistas

En última instancia, la resolución de este conflicto multifacético probablemente requerirá más que solo poder militar. La diplomacia, el diálogo y un compromiso renovado con la búsqueda de soluciones pacíficas a las disputas regionales de larga data serán esenciales para establecer una paz duradera en Oriente Medio. Mientras tanto, Israel se encuentra en una encrucijada histórica, enfrentando el desafío de defender sus fronteras y sus intereses nacionales en un entorno cada vez más hostil y complejo.

La evolución de esta crisis en los próximos meses será crucial no solo para el futuro de Israel y sus vecinos, sino también para la estabilidad global y el orden internacional. El mundo observa atentamente, esperando que prevalezca la prudencia y que se pueda encontrar un camino hacia la desescalada y, eventualmente, hacia una paz negociada y duradera en esta región tan turbulenta como estratégicamente importante.

Te puede interesar

Trump intensifica la presión sobre Putin por Ucrania con amenazas de sanciones petroleras

El presidente estadounidense Donald Trump ha elevado su tono diplomático contra Vladimir Putin, advirtiendo que podría imponer aranceles al petróleo ruso si Moscú no avanza hacia un acuerdo de paz en Ucrania

Gaza supera los 50.000 muertos mientras Israel intensifica operaciones en Rafah

La cifra de víctimas mortales palestinas en Gaza ha excedido el umbral de 50.000 desde el inicio del conflicto, según confirmó el Ministerio de Salud gazatí este domingo

Israel reanuda bombardeos en Gaza tras dos meses de alto el fuego: más de 400 víctimas fatales

Este reinicio de hostilidades ocurre en un contexto de negociaciones estancadas por la liberación de los rehenes restantes en poder de Hamás

Estados Unidos intensifica conflicto en Yemen: Hutíes prometen represalias tras bombardeos

La administración Trump ejecutó una operación militar contra posiciones estratégicas del movimiento hutí en tres provincias yemeníes, generando escalada de tensiones en la región del Mar Rojo y provocando advertencias de represalias por parte de la facción respaldada por Irán. Los ataques, que causaron decenas de víctimas

Trump y Putin podrían estar cerca de un acuerdo para terminar el conflicto ucraniano tras conversación telefónica

En un desarrollo que podría marcar un punto de inflexión en la crisis de Ucrania, el presidente estadounidense Donald Trump reveló haber mantenido una conversación telefónica con su homólogo ruso Vladimir Putin, calificándola como "muy buena y productiva"

Trump advierte a Irán sobre consecuencias militares mientras busca acuerdo nuclear

La administración estadounidense ha intensificado sus esfuerzos diplomáticos con Irán mediante una comunicación directa entre el presidente Donald Trump y el líder supremo del régimen de Teherán, Ali Khamenei

Rusia intensifica ataques aéreos tras rechazar propuestas de tregua europea en Ucrania

Dmitri Peskov, portavoz oficial de la presidencia rusa, rechazó durante su conferencia telefónica diaria cualquier vinculación entre el masivo ataque aéreo y las recientes propuestas diplomáticas, afirmando simplemente: "No compartimos esa interpretación de los hechos"

Escalada diplomática entre China y EEUU: tensiones comerciales y advertencias militares

El Ministerio de Exteriores chino respondió con contundencia a recientes afirmaciones del secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, quien justificó el refuerzo militar ordenado por el presidente Donald Trump bajo la premisa de que "quienes desean la paz deben prepararse para la guerra"

Trump suspende ayuda militar a Ucrania en busca de acuerdo de paz con Rusia

La administración del presidente estadounidense Donald Trump anunció este lunes la suspensión temporal de toda la asistencia militar destinada a Ucrania, una decisión que marca un giro significativo en la política exterior norteamericana respecto al conflicto que comenzó hace tres años con la invasión rusa