Economía 13News-Economía 09/10/2024

Milei defiende ganancias extraordinarias y critica reclamos universitarios en discurso ante empresarios

En un discurso cargado de retórica confrontativa, el presidente argentino Javier Milei se dirigió a empresarios latinoamericanos en la XXXV Asamblea Plenaria del Consejo Empresarial de América Latina (CEAL), defendiendo fervientemente las ganancias empresariales y criticando duramente a quienes reclaman mayor financiamiento universitario

En un discurso cargado de retórica confrontativa, el presidente argentino Javier Milei se dirigió a empresarios latinoamericanos en la XXXV Asamblea Plenaria del Consejo Empresarial de América Latina (CEAL), defendiendo fervientemente las ganancias empresariales y criticando duramente a quienes reclaman mayor financiamiento universitario.

Milei arremetió contra lo que él denomina "zurdos", utilizando un lenguaje polémico al referirse a quienes critican las ganancias extraordinarias de las empresas. "No hay nada más aberrante que hablar del concepto de cobrarle más a las ganancias extraordinarias", afirmó el mandatario, instando a los empresarios a no dar lugar a quienes cuestionan la acumulación de riqueza.

th?id=OIFHBO reaviva el misterio de Satoshi Nakamoto: ¿Es Peter Todd el creador de Bitcoin?

El presidente argumentó que los empresarios que obtienen beneficios extraordinarios deberían ser considerados "héroes" y "benefactores sociales", rechazando las preocupaciones sobre la desigualdad económica. Esta postura refleja la filosofía económica libertaria de Milei, que prioriza el crecimiento económico sobre la redistribución de la riqueza.

En el contexto del debate sobre el financiamiento universitario, Milei calificó el reclamo de la oposición como "un mero eufemismo para defender los curros de tres o cuatro delincuentes". Acusó a estos sectores de "prostituir una causa noble" para beneficio propio, a costa de estudiantes y profesores. El presidente reafirmó su negativa a ceder ante las demandas de aumento presupuestario, argumentando que hacerlo sería "volver a las andadas" y elevar el riesgo país a niveles del gobierno anterior.

th?id=OVFTEEUU considera dividir Google: La batalla antimonopolio que podría redefinir internet

Milei destacó los logros económicos de su administración, mencionando la reducción del riesgo país de 3,000 a 1,200 puntos básicos. También se refirió al éxito del programa de blanqueo de capitales, aunque no proporcionó cifras específicas.

En cuanto a la política monetaria, el presidente rechazó nuevamente las propuestas de devaluación, calificándolas de soluciones propuestas por "econochantas". Argumentó que una devaluación distorsionaría los precios relativos y no resolvería los problemas estructurales de la economía argentina.

Las declaraciones de Milei se producen en un momento crítico, justo antes de que la Cámara de Diputados debata la anulación o mantenimiento del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario. El gobierno ha advertido que, en caso de que el Congreso insista con la ley, recurrirá a la vía judicial para impugnarla.

Geoffrey-Hinton-e-John-J.-Hopfield-premio-Nobel-Fisica-2024-1536x878Revolución en la IA: Hopfield y Hinton ganan el Nobel de Física 2024 por sus avances en redes neuronales

La retórica provocativa del presidente ha generado reacciones mixtas. Mientras sus seguidores ven en estas declaraciones una defensa necesaria del libre mercado y una postura firme contra la corrupción, sus críticos las consideran divisivas y poco constructivas para el diálogo democrático.

El discurso de Milei refleja la polarización política en Argentina y plantea interrogantes sobre el futuro de las relaciones entre el gobierno, el sector empresarial y la comunidad académica. La forma en que se resuelva el debate sobre el financiamiento universitario podría tener implicaciones significativas para la gobernabilidad y la estabilidad política del país en los próximos meses.

blackrock-logoBlackRock advierte: La Argentina de Milei enfrenta riesgo de devaluación y ahuyenta inversores globales

Mientras tanto, la atención se centra en cómo estas declaraciones afectarán el debate parlamentario y la percepción pública de las políticas económicas y educativas del gobierno. La capacidad de Milei para traducir su retórica en políticas efectivas y mantener el apoyo popular será crucial para el éxito de su agenda económica y la estabilidad de su administración.

Te puede interesar

Dólar bajo presión: agro y déficit de cuenta corriente encienden alertas

La confluencia de factores externos e internos genera un cóctel de incertidumbre que trasciende la coyuntura estacional

Nuevos fondos reclaman acciones de YPF tras fallo judicial de jueza Preska

La compleja batalla legal que rodea a la petrolera estatal argentina se ha intensificado con la entrada de nuevos actores financieros internacionales que buscan ejecutar sus sentencias judiciales contra Argentina utilizando el mismo mecanismo: el paquete accionario mayoritario que el Estado mantiene en YPF

Depósitos en dólares repuntan luego de apertura del cepo para compras

El sistema financiero argentino experimenta una transformación significativa en el comportamiento del ahorro en moneda extranjera

Presupuesto 2026: Argentina mantiene retenciones pese a promesas oficiales al agro

El proyecto de Presupuesto Nacional 2026 enviado al Congreso reveló una estrategia fiscal que contradice compromisos anteriores del gobierno con el sector agropecuario

Déficit externo y Superávit fiscal: las dos caras de la economía argentina

La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado

¿Cuál será la estrategia cambiaria cuando finalicen las liquidaciones de dólares del agro?

El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas

La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas

J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días

El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días

Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos

El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza