Batalla por el Presupuesto 2025: Oposición apunta a los fondos de Karina Milei para salvar universidades y jubilaciones
El debate sobre el Presupuesto 2025 en Argentina ha entrado en una fase crítica, con la oposición preparando un audaz contraataque al proyecto del gobierno de Javier Milei
El debate sobre el Presupuesto 2025 en Argentina ha entrado en una fase crítica, con la oposición preparando un audaz contraataque al proyecto del gobierno de Javier Milei. En un giro dramático, los bloques opositores están elaborando un dictamen propio que busca redireccionar fondos desde áreas controversiales hacia sectores prioritarios como educación y jubilaciones.
El epicentro de la disputa se concentra en los aumentos propuestos para la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) y la Secretaría General de la Presidencia, ambas con incrementos cercanos al 100%, muy por encima de la inflación proyectada del 18%. Estos organismos, liderados por figuras cercanas al presidente como Santiago Caputo y Karina Milei, se han convertido en el blanco de las críticas opositoras.
Nicolás Massot, referente de Encuentro Federal, lidera la carga contra estas asignaciones, proponiendo un "presupuesto equilibrado, pero con una política económica diferente". Su estrategia incluye garantizar financiamiento para las universidades, mejorar los haberes jubilatorios considerando la inflación acumulada, y fortalecer los servicios en las provincias.
La ausencia del ministro de Economía, Luis Caputo, en las discusiones parlamentarias ha añadido tensión al debate. Diputados opositores interpretan su falta de participación como un signo de debilidad o temor al escrutinio público, cuestionando la capacidad del gobierno para defender su propuesta económica.
Mientras tanto, el oficialismo se mantiene firme en su posición, especialmente en lo que respecta a los fondos destinados a los ámbitos controlados por Santiago Caputo y Karina Milei. Esta inflexibilidad contrasta con los recortes propuestos en áreas como Educación, que enfrentaría una caída real del 0,3% en 2025, sumándose a una reducción del 30% en 2024.
La batalla presupuestaria se perfila como una prueba de fuego para la administración Milei, enfrentando su primera gran negociación legislativa. Con al menos cuatro dictámenes en preparación, incluyendo uno potencialmente mayoritario de la oposición dialoguista, el gobierno se ve obligado a reconsiderar su estrategia.
El desenlace de esta pulseada no solo definirá la distribución de recursos para el próximo año, sino que también podría marcar un punto de inflexión en la relación entre el Ejecutivo y el Legislativo. La capacidad de Milei para navegar estas aguas turbulentas y lograr consensos será crucial para la implementación de su agenda económica y política.
A medida que se acerca la próxima ronda de debates, con la esperada comparecencia de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, el martes, la tensión aumenta. La oposición ve una oportunidad para forzar al gobierno a negociar, mientras que el oficialismo busca mantener intactos los pilares de su propuesta presupuestaria.
En este escenario de alta volatilidad política y económica, el resultado de la negociación presupuestaria podría tener implicaciones de largo alcance para el futuro de Argentina, definiendo no solo la distribución de recursos, sino también el balance de poder entre el Ejecutivo y el Legislativo en los años venideros.
Te puede interesar
FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas
La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas
J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días
El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días
Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos
El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza
¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra
El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales
Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral
La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario
Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina
La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año
Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC
La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural
Inversores argentinos cambian estrategia tras alza del dólar ¿Se acaba el Carry Trade?
El panorama financiero argentino experimentó una transformación significativa durante las últimas jornadas, cuando el prestigioso banco estadounidense J.P. Morgan emitió recomendaciones que provocaron ajustes inmediatos en las estrategias de inversión local
Rebelión de gobernadores pone en peligro el veto de Milei a la ley de jubilaciones
El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales