Política 13News-Política 12/10/2024

Milei lanza su 'dream team' reformista: El Consejo de Mayo se prepara para avanzar con reforma laboral y previsional en Argentina

Con la mira puesta en una reforma laboral ampliada y una reestructuración del sistema previsional, el Ejecutivo está conformando un equipo de peso que incluye representantes de diversos sectores políticos y sociales

El Gobierno de Javier Milei está dando pasos decisivos para materializar el Consejo de Mayo, una iniciativa que promete ser el epicentro de profundas transformaciones en la política argentina. Con la mira puesta en una reforma laboral ampliada y una reestructuración del sistema previsional, el Ejecutivo está conformando un equipo de peso que incluye representantes de diversos sectores políticos y sociales.

Adiós CCK: Milei rebautiza el centro cultural en un acto cargado de simbolismo libertario

Guillermo Francos, jefe de Gabinete y presidente designado del Consejo, ha tomado la iniciativa de convocar a figuras prominentes para integrar este órgano. En un movimiento estratégico, ha solicitado al gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, que represente a los 18 mandatarios provinciales que firmaron el Pacto de Mayo en Tucumán. Esta elección no solo busca dar voz a las provincias, sino también consolidar el apoyo de gobernadores clave para las reformas venideras.

La composición del Consejo refleja un intento de equilibrio político y sectorial. Gerardo Martínez, secretario general de la UOCRA, ha sido designado para representar a la CGT, en un claro guiño al sector sindical. Por el lado legislativo, se baraja el nombre de Cristian Ritondo, jefe de bloque del PRO, para representar a la Cámara de Diputados, mientras que para el Senado se consideran a Alejandra Vigo y Juan Carlos Romero, figuras que podrían tender puentes con sectores del peronismo federal y el cambismo.

Batalla por el Presupuesto 2025: Oposición apunta a los fondos de Karina Milei para salvar universidades y jubilaciones

La presencia de Federico Sturzenegger como representante del gobierno nacional subraya la importancia que el Ejecutivo otorga a la agenda de desregulación y transformación estatal. Sin embargo, la ausencia de un representante definido del sector empresarial es notoria, con el Grupo de los Seis aún deliberando sobre quién ocupará ese crucial asiento.

El Consejo de Mayo no es un mero foro de discusión. El Gobierno lo visualiza como un motor para la creación de proyectos de ley basados en los diez puntos del Pacto de Mayo. La prioridad indiscutible es una reforma laboral ampliada, un tema que promete generar intensos debates y negociaciones. Además, la reestructuración del sistema previsional se perfila como otro eje central, con el Ejecutivo argumentando la insostenibilidad del esquema actual.

Crypto Wars 2024: La batalla por la Casa Blanca se libra en blockchain

La logística del Consejo también está tomando forma. Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, está considerando la adaptación de un salón en la Casa Rosada para albergar las sesiones, un gesto que subraya la importancia institucional que se le otorga a este órgano.

El plazo de diez días para presentar una agenda de trabajo conjunta tras su puesta en funcionamiento añade un sentido de urgencia a las deliberaciones. Este cronograma acelerado refleja la determinación del Gobierno de Milei de avanzar rápidamente con sus reformas, aprovechando el impulso político generado por el Pacto de Mayo.

Cybercab vs. Gigantes: La apuesta de Elon Musk por conquistar las calles del futuro se topa con un muro de escépticos

La conformación del Consejo de Mayo representa un momento crucial en la estrategia política del gobierno de Milei. Es un intento de cristalizar el consenso alcanzado en Tucumán en acciones concretas y legislación transformadora. Sin embargo, el éxito de esta iniciativa dependerá no solo de la habilidad del Ejecutivo para construir consensos, sino también de la disposición de los diversos actores políticos y sociales para negociar y ceder en pos de acuerdos de largo alcance.

Misiles en Yom Kipur: Hezbollah sacude la paz sagrada de Israel y enciende alarmas regionales

A medida que el Consejo toma forma, todas las miradas estarán puestas en sus primeras reuniones y en la capacidad de sus integrantes para traducir las ambiciones del Pacto de Mayo en propuestas viables y con amplio respaldo. El desafío es mayúsculo: reformar estructuras arraigadas en un contexto de polarización política y crisis económica. 

La puesta en marcha del Consejo de Mayo podría marcar un punto de inflexión en la presidencia de Milei, determinando si su ambicioso programa de reformas logra materializarse o si se enfrenta a obstáculos insuperables. En cualquier caso, los próximos meses prometen ser decisivos para el futuro político y económico de Argentina.

Te puede interesar

Milei en Estados Unidos: Agenda Completa de su Gira por Miami, New York y Bolivia

El presidente Javier Milei aterrizó en Miami durante la madrugada de este miércoles para iniciar una intensa agenda internacional. El mandatario argentino participará en dos eventos empresariales de alto nivel y cerrará una gala conservadora antes de continuar hacia New York

Causa Cuadernos: Arranca el Megajuicio por Corrupción contra Cristina Kirchner y 125 Imputados

El Tribunal Oral Federal N°7 inicia este jueves uno de los procesos judiciales más relevantes de la historia argentina reciente. La denominada Causa Cuadernos involucra a 126 personas, entre funcionarios kirchneristas y empresarios, acusados de integrar una red de sobornos millonarios en obra pública que operó durante más de una década

Milei Acelera Mesa Política para Aprobar Reformas en Sesiones Extraordinarias del Congreso

El presidente coordina estrategia parlamentaria con Karina Milei, Bullrich y Menem mientras define fecha de asunción de Santilli como ministro del Interior

Argentina frena proyecto de China para instalar segundo radar espacial en San Juan

El gobierno de Javier Milei no renovó el convenio que permitía al Partido Comunista Chino construir un radiotelescopio en El Leoncito. La decisión responde a preocupaciones sobre soberanía y uso dual de la infraestructura científica

Milei se asegura el tercio en Diputados ¿Alcanza para impulsar reformas económicas?

La fuga de diputados bullrichistas y la designación de Santilli como ministro garantizan 87 bancas propias a La Libertad Avanza desde diciembre

Milei reunió a su nuevo gabinete tras cambios estructurales: Adorni, Santilli y Quirno debutaron en Casa Rosada

El presidente Javier Milei encabezó este domingo la primera reunión con su gabinete reformado. Manuel Adorni asumió como jefe de Gabinete, Diego Santilli en Interior y Pablo Quirno en Cancillería. El encuentro duró una hora cuarenta y definió prioridades legislativas para el segundo tramo de gestión

Santilli en Interior: Cómo Milei Equilibró el Poder Entre Karina y Santiago Caputo Tras 48 Horas de Tensión en el Gabinete

La designación del diputado del PRO resolvió la última incógnita sobre la estructura del nuevo gobierno. El presidente preservó el triángulo de hierro mientras fortaleció la influencia de su hermana en la gestión

Diego Santilli es el Nuevo Ministro del Interior: Milei Abre la Puerta al PRO Tras Tensión con Macri

El presidente designó al diputado macrista para gestionar las relaciones con gobernadores y el Congreso, señalando el primer gesto concreto de alianza con el partido amarillo después de días de crisis en el gabinete

El peligro del triunfo: Francos Renuncia, Adorni Asume, internas al rojo vivo y Macri, una vez más, frustrado

La reestructuración del Ejecutivo expone disputas internas entre Karina Milei, Santiago Caputo y el sector Menem, mientras Macri abandona Olivos frustrado y el peronismo intensifica su guerra interna