Economía 13News-Economía 12/10/2024

Zuchovicki revela el 'ajuste pendiente' que podría sacudir los bolsillos y recuerda que aún Argentina tiene la inflación más alta de Latinoamérica

Tras la reciente baja de la inflación al 3,5% en septiembre, el experto señala que aún queda un desafío crucial por enfrentar: el ajuste de las tarifas de servicios públicos

El analista financiero Claudio Zuchovicki ha lanzado una advertencia que podría alterar las expectativas económicas de los argentinos. Tras la reciente baja de la inflación al 3,5% en septiembre, el experto señala que aún queda un desafío crucial por enfrentar: el ajuste de las tarifas de servicios públicos.

Pichetto advierte al gobierno: 'Milei debe mimar al PRO y a Villarruel o arriesga su gobierno'

En una entrevista radial que ha generado revuelo en los círculos económicos, Zuchovicki destacó que, si bien la inflación de septiembre representa el nivel más bajo en tres años, no es momento para cantar victoria. "Sigue siendo la inflación más alta de Latinoamérica", advirtió, poniendo en perspectiva el logro reciente del gobierno.

El analista elogió al gobierno actual por "atacar las causas y no ir detrás de las consecuencias", señalando la ausencia de controles de precios y la normalización de varios sectores de la economía. Sin embargo, su mensaje más impactante se centró en el ajuste pendiente de las tarifas.

Milei lanza su 'dream team' reformista: El Consejo de Mayo se prepara para avanzar con reforma laboral y previsional en Argentina

Según Zuchovicki, el consenso entre economistas apunta a un ajuste necesario de entre 20% y 25% en las tarifas. No obstante, citando al respetado economista Ricardo Arriazu, sugirió que este ajuste podría ser menor, alrededor del 15%, debido a la mayor producción de gas en Argentina que ha abaratado costos.

Esta revelación llega en un momento delicado para la economía argentina. Con una inflación acumulada del 101,6% en lo que va del año y un índice interanual del 209%, cualquier ajuste adicional en las tarifas podría tener un impacto significativo en los bolsillos de los ciudadanos.

El economista también puso el foco en un tema poco discutido: la carga impositiva. "Yo tuve que pagar más de ARBA que de luz y de teléfono, yo recibí más de patente del auto que de seguro", señaló, cuestionando el peso de los impuestos provinciales y municipales en comparación con los servicios esenciales.

Adiós CCK: Milei rebautiza el centro cultural en un acto cargado de simbolismo libertario

Mientras tanto, los datos del INDEC revelan que una familia tipo necesita $964.620 para no ser considerada pobre, y $428.720 para no caer en la indigencia. Estas cifras subrayan la precaria situación económica que enfrentan muchos argentinos.

La advertencia de Zuchovicki sobre el ajuste pendiente en las tarifas plantea interrogantes sobre cómo impactará en estos umbrales de pobreza e indigencia, y cómo el gobierno planea manejar este delicado equilibrio entre la necesidad de ajuste y el bienestar de la población.

Batalla por el Presupuesto 2025: Oposición apunta a los fondos de Karina Milei para salvar universidades y jubilaciones

En un contexto donde la inflación sigue siendo un tema central en la vida cotidiana de los argentinos, las palabras de Zuchovicki resuenan como un recordatorio de que el camino hacia la estabilidad económica aún tiene obstáculos por superar. La pregunta que queda en el aire es: ¿Están los argentinos preparados para este "ajuste pendiente" en sus tarifas, o será este el próximo desafío que ponga a prueba la resistencia económica de la población?

Te puede interesar

Milei enfrenta crisis múltiple: economía, justicia y Congreso

La administración libertaria de Javier Milei atraviesa una coyuntura crítica que combina presiones económicas crecientes, tensiones políticas internas y complicaciones judiciales, configurando el escenario más complejo desde el inicio de la gestión

En inicio de semana clave Milei evita el Congreso y presenta Presupuesto 2026 por TV

La administración libertaria de Javier Milei optó por una estrategia comunicacional alternativa para la presentación del proyecto presupuestario 2026

Presión cambiaria fuerza nuevas restricciones antes de las elecciones

Los mercados financieros argentinos experimentan una coyuntura de alta volatilidad que combina presiones cambiarias crecientes con incertidumbre electoral, obligando al gobierno nacional a implementar medidas restrictivas de último momento

Milei hace equilibrio entre el deterioro económico y la tensión federal

La administración libertaria de Javier Milei atraviesa una coyuntura crítica que combina el deterioro acelerado de los indicadores económicos con una escalada de tensiones políticas a nivel federal

¿Argentina volverá a tener Presupuesto Nacional? Milei anunciará mañana el proyecto que enviará al Congreso

La administración de Javier Milei presentará ante el Congreso Nacional el proyecto presupuestario para el ejercicio 2026, estableciendo como objetivo central alcanzar un superávit primario equivalente al 2,2% del Producto Bruto Interno

El BCRA defiende esquema de bandas para el dólar mientras el Tesoro agota sus reservas disponibles

El modelo de "Bandas Cambiarias" para el dólar enfrenta su momento de máxima tensión estructural cuando la convergencia de limitaciones fiscales y presiones especulativas configura un escenario de elevado riesgo

Nueva regulación de la CNV genera controversia con medida sobre dólar MEP ¿Vuelven restricciones?

Una decisión regulatoria de último momento desencadenó tensiones inmediatas en los mercados financieros cuando la Comisión Nacional de Valores implementó restricciones que los operadores interpretaron como el retorno parcial de controles cambiarios previamente eliminados

El Esquema cambiario enfrenta su mayor desafío tras la derrota electoral en PBA

La cotización del dólar oficial experimenta una peligrosa proximidad al límite superior establecido por el régimen de flotación administrada, configurando el escenario más desafiante que ha enfrentado la estrategia cambiaria gubernamental desde su implementación

Dólar oficial a $1465 toca techo de la banda y mercado prevé corrección tras octubre

La moneda estadounidense escaló hasta posiciones críticas en el sistema financiero argentino, alcanzando valores que encendieron alarmas entre analistas e inversores. El Banco de la Nación Argentina ofrece la divisa a 1465 pesos