Economía 13News-Economía 14/10/2024

Batalla presupuestaria: Oposición desafía plan de Milei y exige presencia de Caputo en el Congreso

El escenario político argentino se calienta mientras el Gobierno de Javier Milei enfrenta crecientes desafíos en su intento de aprobar el Presupuesto 2025. La oposición, lejos de ser un bloque monolítico, presenta una serie de demandas y propuestas alternativas que ponen en jaque la estrategia oficialista

El escenario político argentino se calienta mientras el Gobierno de Javier Milei enfrenta crecientes desafíos en su intento de aprobar el Presupuesto 2025. La oposición, lejos de ser un bloque monolítico, presenta una serie de demandas y propuestas alternativas que ponen en jaque la estrategia oficialista.

Analistas advierten sobre fin del carry trade con el dólar y revelan estrategias de inversión en Argentina

El debate presupuestario entra en una fase crucial esta semana, con la esperada comparecencia de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el secretario de la ANSES, Mariano de los Heros, ante la Comisión de Presupuesto y Hacienda. Sin embargo, la ausencia del ministro de Economía, Luis Caputo, se ha convertido en un punto de fricción significativo.

Diversos sectores de la oposición, incluyendo el bloque Unión por la Patria y figuras clave como Miguel Ángel Pichetto de Encuentro Federal, insisten en la necesidad de que Caputo se presente ante el Congreso para explicar los detalles del proyecto presupuestario. Esta demanda no solo proviene de la oposición más dura, sino también de sectores dialoguistas cuyo apoyo es crucial para el oficialismo.

Revolución legislativa de Milei: La Ley Hojarasca desafía décadas de normas mientras el Presupuesto pende de un hilo

La aritmética legislativa revela la complejidad del escenario: el oficialismo necesita sumar 129 votos para aprobar el presupuesto, una cifra que supera la alianza actual con el PRO, el MID y algunos radicales. Este déficit de votos obliga al Gobierno a negociar y considerar modificaciones sustanciales al proyecto original.

Esteban Paulón, diputado de Hacemos Coalición Federal, ha sido tajante al afirmar que "así como está, este presupuesto es invotable". Su bloque está preparando un proyecto alternativo que busca equilibrar el ajuste fiscal con la protección de sectores vulnerables, particularmente los jubilados.

Inflación en descenso: El éxito agridulce de Milei enfrenta nuevos desafíos económicos

Por su parte, la Unión Cívica Radical (UCR) también propone cambios significativos. El partido cuestiona varios aspectos del proyecto, incluyendo modificaciones a la ley de Asignaciones Familiares, la fórmula de movilidad jubilatoria, y recortes en educación y conservación ambiental.

En paralelo al debate presupuestario, el Congreso se prepara para discutir una reforma a la ley de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU). Esta iniciativa, impulsada por diversos sectores de la oposición, busca modificar la normativa vigente desde 2006, limitando potencialmente el poder del Ejecutivo en la emisión de DNU.

Escudo antimisiles THAAD: EEUU blinda a Israel tras ataque de Hezbollah - ¿Se avecina guerra total en Medio Oriente?

El presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Nicolás Mayoraz, ha calificado esta movida como una "jugada política" destinada a limitar al presidente Milei. Sin embargo, los promotores de la reforma argumentan que busca corregir omisiones y confusiones en la ley actual, especialmente a la luz del controversial DNU 70/23 emitido por Milei.

Este complejo panorama legislativo se desarrolla mientras el Gobierno intenta avanzar con otras iniciativas, como la "Ley Hojarasca" propuesta por el ministro Federico Sturzenegger, que busca eliminar numerosas normativas consideradas obsoletas.

BID anuncia USD 3.800 millones para Argentina: Goldfajn elogia reformas de Milei y proyecta crecimiento económico en nota del Financial Times

La capacidad del Gobierno de Milei para navegar estas turbulentas aguas parlamentarias será crucial para el éxito de su agenda económica. El desafío no solo radica en conseguir los votos necesarios, sino en hacerlo sin comprometer los principios fundamentales de su programa de gobierno.

Mientras tanto, la oposición parece haber encontrado un punto de convergencia en su crítica al proyecto presupuestario, aunque las alternativas propuestas varían significativamente entre los distintos bloques. Esta diversidad de posiciones podría ofrecer al oficialismo oportunidades de negociación, pero también complica el panorama al multiplicar los frentes de debate.

En las próximas semanas, la atención estará puesta no solo en el contenido del Presupuesto 2025, sino también en la habilidad política del Gobierno para construir consensos y en la respuesta de la oposición a las eventuales concesiones que se realicen. El resultado de este proceso no solo definirá la dirección económica del país para el próximo año, sino que también podría reconfigurar las alianzas políticas de cara al futuro.

Te puede interesar

Secretario del Tesoro de Trump visitará Argentina para respaldar las reformas económicas de Milei

El próximo 14 de abril, Buenos Aires recibirá la visita oficial del Secretario del Tesoro estadounidense, Scott K.H. Bessent, quien mantendrá encuentros con funcionarios del gobierno argentino y representantes del sector empresarial local

Guerra de divisas y planes cambiarios: el riesgo de que la tormenta perfecta sacuda los plazos fijos y el dólar blue

El gobierno argentino enfrenta un delicado equilibrio mientras se prepara para anunciar la aprobación definitiva del acuerdo con el FMI, prevista para este viernes, en un contexto donde crecen las alarmas sobre las fragilidades del actual esquema monetario y cambiario

La Unión Europea responde a Trump con suspensión recíproca de 90 días en sus aranceles mientras busca negociación comercial equilibrada

La Unión Europea anunció hoy una pausa de 90 días en sus medidas arancelarias de represalia contra Estados Unidos, alineándose estratégicamente con la tregua comercial declarada recientemente por el presidente Donald Trump

Argentina y FMI ultiman detalles de acuerdo por $20.000 millones mientras define futuro cambiario

El directorio del organismo multilateral tiene programado debatir y votar el nuevo acuerdo este viernes, en medio de un contexto global marcado por la volatilidad derivada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China

Pekín busca acuerdo "a medio camino" con Washington mientras Trump concede tregua arancelaria a aliados

Los mercados financieros globales experimentaron un extraordinario repunte este jueves tras el inesperado anuncio del presidente estadounidense Donald Trump de suspender durante 90 días la aplicación de nuevos aranceles a decenas de países

Inflación porteña sube a 3,2% en marzo: alimentos y educación impulsan aceleración en CABA

La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires experimentó una aceleración durante marzo, alcanzando un 3,2% según reportes oficiales divulgados este martes por la Dirección General de Estadística y Censos porteña

Guerra Comercial: Goldman Sachs prevé 45% de recesión y aumenta 105% exposición a Bitcoin

En un movimiento que ha generado ondas de preocupación entre los inversores globales, Goldman Sachs elevó su pronóstico de probabilidad de recesión en Estados Unidos al 45% para los próximos doce meses, mientras simultáneamente incrementa su exposición a criptoactivos

Europa impone aranceles del 25% en respuesta a medidas de Trump

La reciente imposición de medidas arancelarias por parte de Estados Unidos ha desencadenado una serie de respuestas económicas a nivel mundial, transformando lo que comenzó como una política comercial unilateral en lo que analistas califican como una auténtica guerra comercial de alcance global

¿Seguirá el Crawling Peg al 1% mensual? FMI aprobará nuevo acuerdo con Argentina por u$d 20.000 millones en medio de crisis global

El Fondo Monetario Internacional confirmó haber alcanzado un entendimiento técnico con Argentina sobre un programa económico integral que incluye un préstamo de aproximadamente $20.000 millones de dólares