Economía 13News-Economía 14/10/2024

Bausili declara 'anclaje' de expectativas inflacionarias y reversión histórica del financiamiento monetario

Santiago Bausili, presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), ha asegurado que "se han anclado las expectativas inflacionarias" gracias al logro del equilibrio fiscal

Santiago Bausili, presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), ha asegurado que "se han anclado las expectativas inflacionarias" gracias al logro del equilibrio fiscal. Esta afirmación, realizada durante la apertura de las Jornadas Monetarias y Bancarias del BCRA, sugiere un cambio de paradigma en la gestión económica argentina.

Plan de Milei para inundar el mercado con fármacos importados enciende alarmas en la industria farmacéutica nacional

En su discurso, Bausili enfatizó la estrecha relación entre las expectativas fiscales y las inflacionarias, señalando un punto de inflexión en la dinámica económica del país. "De la mano de las expectativas fiscales, se han anclado las expectativas inflacionarias", declaró el funcionario, sugiriendo que la política de austeridad fiscal del gobierno de Javier Milei está dando frutos en términos de estabilidad monetaria.

Uno de los aspectos más destacados de la intervención de Bausili fue su análisis histórico del financiamiento monetario al Tesoro Nacional. El titular del BCRA reveló que en los últimos veinte años, la entidad proporcionó financiamiento monetario al Tesoro de manera constante, incluso en períodos de superávit primario. "Fueron más de 60 puntos del PBI financiados con emisión monetaria. Solamente en los últimos cuatro años, el Banco Central brindó financiamiento al tesoro por 22 puntos del PBI", detalló Bausili, poniendo en contexto la magnitud del cambio actual.

China realiza ejercicios militares y rodea a Taiwán - ¿Ensayo de invasión o advertencia final?

La novedad radica en que, según Bausili, esta tendencia se ha revertido. "El sinceramiento del balance del BCRA que venimos ejecutando este año, revierte estos flujos y por primera vez el Tesoro contribuye con mejoras a nuestro balance y encarna un factor contractivo de la oferta de dinero", explicó. Esta declaración sugiere un giro de 180 grados en la relación entre el Banco Central y el Tesoro Nacional, con implicaciones potencialmente significativas para la política monetaria y la lucha contra la inflación.

El anuncio de Bausili se produce en un contexto de creciente optimismo en ciertos sectores económicos. Analistas como Castiñeira han llegado a predecir que "el ajuste fiscal y la contención monetaria llevarán la inflación a cero", mientras que otros expertos hablan de una "ola de optimismo" que está dando oxígeno al gobierno de Milei.

Irán amenaza con usar 'todas sus capacidades para que Israel rinda cuenta" por asesinato de alto comandante de la Guardia Revolucionaria

Sin embargo, no todas las voces son unánimemente positivas. Críticos como Giacomini advierten que si el gobierno levanta el cepo cambiario, podría desencadenarse una aceleración inflacionaria que pondría en jaque la estabilidad económica actual.

La confirmación de que el presidente Javier Milei clausurará las Jornadas Monetarias y Bancarias añade un elemento de anticipación política a estos debates económicos. Se espera que Milei aproveche la ocasión para reforzar el mensaje de disciplina fiscal y monetaria, posiblemente delineando los próximos pasos de su agenda económica.

Bancos Provinciales lideran expansión de Créditos Hipotecarios en Argentina: Tasas y Modalidades

El escenario económico argentino parece estar en un punto de inflexión. Si bien las declaraciones de Bausili sugieren un progreso significativo en la lucha contra la inflación y en la normalización de las relaciones entre el Banco Central y el Tesoro, los desafíos siguen siendo considerables. La inflación en alimentos, por ejemplo, sigue siendo una preocupación importante, con precios que se multiplicaron por 3,4 veces en septiembre.

El éxito a largo plazo de esta nueva política económica dependerá no solo de mantener el equilibrio fiscal y la disciplina monetaria, sino también de cómo estos cambios se traduzcan en mejoras tangibles en la vida cotidiana de los argentinos. El anclaje de las expectativas inflacionarias es un paso importante, pero la verdadera prueba será la capacidad del gobierno para sostener estas políticas en el tiempo y navegar los inevitables desafíos económicos y políticos que surgirán en el camino.

Wall Street alerta: 5 claves que definirán el destino de los bonos argentinos según Bank Of América (BoFA)

Mientras tanto, los mercados financieros parecen estar respondiendo positivamente, con bonos y acciones argentinas al alza. Sin embargo, la pregunta que muchos se hacen es si esta tendencia alcista es sostenible o si es simplemente una reacción temporal a las noticias positivas.

En conclusión, las declaraciones de Bausili marcan un momento potencialmente crucial en la historia económica reciente de Argentina. El desafío ahora será traducir este anclaje de expectativas y cambio en la dinámica fiscal-monetaria en una estabilidad económica duradera y en una mejora real en la calidad de vida de los ciudadanos argentinos.

Te puede interesar

Nuevos fondos reclaman acciones de YPF tras fallo judicial de jueza Preska

La compleja batalla legal que rodea a la petrolera estatal argentina se ha intensificado con la entrada de nuevos actores financieros internacionales que buscan ejecutar sus sentencias judiciales contra Argentina utilizando el mismo mecanismo: el paquete accionario mayoritario que el Estado mantiene en YPF

Depósitos en dólares repuntan luego de apertura del cepo para compras

El sistema financiero argentino experimenta una transformación significativa en el comportamiento del ahorro en moneda extranjera

Presupuesto 2026: Argentina mantiene retenciones pese a promesas oficiales al agro

El proyecto de Presupuesto Nacional 2026 enviado al Congreso reveló una estrategia fiscal que contradice compromisos anteriores del gobierno con el sector agropecuario

Déficit externo y Superávit fiscal: las dos caras de la economía argentina

La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado

¿Cuál será la estrategia cambiaria cuando finalicen las liquidaciones de dólares del agro?

El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas

La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas

J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días

El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días

Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos

El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza

¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra

El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales