Economía 13News-Economía 14/10/2024

Bausili declara 'anclaje' de expectativas inflacionarias y reversión histórica del financiamiento monetario

Santiago Bausili, presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), ha asegurado que "se han anclado las expectativas inflacionarias" gracias al logro del equilibrio fiscal

Santiago Bausili, presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), ha asegurado que "se han anclado las expectativas inflacionarias" gracias al logro del equilibrio fiscal. Esta afirmación, realizada durante la apertura de las Jornadas Monetarias y Bancarias del BCRA, sugiere un cambio de paradigma en la gestión económica argentina.

Plan de Milei para inundar el mercado con fármacos importados enciende alarmas en la industria farmacéutica nacional

En su discurso, Bausili enfatizó la estrecha relación entre las expectativas fiscales y las inflacionarias, señalando un punto de inflexión en la dinámica económica del país. "De la mano de las expectativas fiscales, se han anclado las expectativas inflacionarias", declaró el funcionario, sugiriendo que la política de austeridad fiscal del gobierno de Javier Milei está dando frutos en términos de estabilidad monetaria.

Uno de los aspectos más destacados de la intervención de Bausili fue su análisis histórico del financiamiento monetario al Tesoro Nacional. El titular del BCRA reveló que en los últimos veinte años, la entidad proporcionó financiamiento monetario al Tesoro de manera constante, incluso en períodos de superávit primario. "Fueron más de 60 puntos del PBI financiados con emisión monetaria. Solamente en los últimos cuatro años, el Banco Central brindó financiamiento al tesoro por 22 puntos del PBI", detalló Bausili, poniendo en contexto la magnitud del cambio actual.

China realiza ejercicios militares y rodea a Taiwán - ¿Ensayo de invasión o advertencia final?

La novedad radica en que, según Bausili, esta tendencia se ha revertido. "El sinceramiento del balance del BCRA que venimos ejecutando este año, revierte estos flujos y por primera vez el Tesoro contribuye con mejoras a nuestro balance y encarna un factor contractivo de la oferta de dinero", explicó. Esta declaración sugiere un giro de 180 grados en la relación entre el Banco Central y el Tesoro Nacional, con implicaciones potencialmente significativas para la política monetaria y la lucha contra la inflación.

El anuncio de Bausili se produce en un contexto de creciente optimismo en ciertos sectores económicos. Analistas como Castiñeira han llegado a predecir que "el ajuste fiscal y la contención monetaria llevarán la inflación a cero", mientras que otros expertos hablan de una "ola de optimismo" que está dando oxígeno al gobierno de Milei.

Irán amenaza con usar 'todas sus capacidades para que Israel rinda cuenta" por asesinato de alto comandante de la Guardia Revolucionaria

Sin embargo, no todas las voces son unánimemente positivas. Críticos como Giacomini advierten que si el gobierno levanta el cepo cambiario, podría desencadenarse una aceleración inflacionaria que pondría en jaque la estabilidad económica actual.

La confirmación de que el presidente Javier Milei clausurará las Jornadas Monetarias y Bancarias añade un elemento de anticipación política a estos debates económicos. Se espera que Milei aproveche la ocasión para reforzar el mensaje de disciplina fiscal y monetaria, posiblemente delineando los próximos pasos de su agenda económica.

Bancos Provinciales lideran expansión de Créditos Hipotecarios en Argentina: Tasas y Modalidades

El escenario económico argentino parece estar en un punto de inflexión. Si bien las declaraciones de Bausili sugieren un progreso significativo en la lucha contra la inflación y en la normalización de las relaciones entre el Banco Central y el Tesoro, los desafíos siguen siendo considerables. La inflación en alimentos, por ejemplo, sigue siendo una preocupación importante, con precios que se multiplicaron por 3,4 veces en septiembre.

El éxito a largo plazo de esta nueva política económica dependerá no solo de mantener el equilibrio fiscal y la disciplina monetaria, sino también de cómo estos cambios se traduzcan en mejoras tangibles en la vida cotidiana de los argentinos. El anclaje de las expectativas inflacionarias es un paso importante, pero la verdadera prueba será la capacidad del gobierno para sostener estas políticas en el tiempo y navegar los inevitables desafíos económicos y políticos que surgirán en el camino.

Wall Street alerta: 5 claves que definirán el destino de los bonos argentinos según Bank Of América (BoFA)

Mientras tanto, los mercados financieros parecen estar respondiendo positivamente, con bonos y acciones argentinas al alza. Sin embargo, la pregunta que muchos se hacen es si esta tendencia alcista es sostenible o si es simplemente una reacción temporal a las noticias positivas.

En conclusión, las declaraciones de Bausili marcan un momento potencialmente crucial en la historia económica reciente de Argentina. El desafío ahora será traducir este anclaje de expectativas y cambio en la dinámica fiscal-monetaria en una estabilidad económica duradera y en una mejora real en la calidad de vida de los ciudadanos argentinos.

Te puede interesar

Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas

El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre

Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias

La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas

Swap con EEUU avanza: precedente mexicano marca ruta y desafíos

Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"

Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent

El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral

Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"

El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja

Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina

El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera

Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta

La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones

Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria

El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481

Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina

El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991