Bausili declara 'anclaje' de expectativas inflacionarias y reversión histórica del financiamiento monetario
Santiago Bausili, presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), ha asegurado que "se han anclado las expectativas inflacionarias" gracias al logro del equilibrio fiscal
Santiago Bausili, presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), ha asegurado que "se han anclado las expectativas inflacionarias" gracias al logro del equilibrio fiscal. Esta afirmación, realizada durante la apertura de las Jornadas Monetarias y Bancarias del BCRA, sugiere un cambio de paradigma en la gestión económica argentina.
En su discurso, Bausili enfatizó la estrecha relación entre las expectativas fiscales y las inflacionarias, señalando un punto de inflexión en la dinámica económica del país. "De la mano de las expectativas fiscales, se han anclado las expectativas inflacionarias", declaró el funcionario, sugiriendo que la política de austeridad fiscal del gobierno de Javier Milei está dando frutos en términos de estabilidad monetaria.
Uno de los aspectos más destacados de la intervención de Bausili fue su análisis histórico del financiamiento monetario al Tesoro Nacional. El titular del BCRA reveló que en los últimos veinte años, la entidad proporcionó financiamiento monetario al Tesoro de manera constante, incluso en períodos de superávit primario. "Fueron más de 60 puntos del PBI financiados con emisión monetaria. Solamente en los últimos cuatro años, el Banco Central brindó financiamiento al tesoro por 22 puntos del PBI", detalló Bausili, poniendo en contexto la magnitud del cambio actual.
La novedad radica en que, según Bausili, esta tendencia se ha revertido. "El sinceramiento del balance del BCRA que venimos ejecutando este año, revierte estos flujos y por primera vez el Tesoro contribuye con mejoras a nuestro balance y encarna un factor contractivo de la oferta de dinero", explicó. Esta declaración sugiere un giro de 180 grados en la relación entre el Banco Central y el Tesoro Nacional, con implicaciones potencialmente significativas para la política monetaria y la lucha contra la inflación.
El anuncio de Bausili se produce en un contexto de creciente optimismo en ciertos sectores económicos. Analistas como Castiñeira han llegado a predecir que "el ajuste fiscal y la contención monetaria llevarán la inflación a cero", mientras que otros expertos hablan de una "ola de optimismo" que está dando oxígeno al gobierno de Milei.
Sin embargo, no todas las voces son unánimemente positivas. Críticos como Giacomini advierten que si el gobierno levanta el cepo cambiario, podría desencadenarse una aceleración inflacionaria que pondría en jaque la estabilidad económica actual.
La confirmación de que el presidente Javier Milei clausurará las Jornadas Monetarias y Bancarias añade un elemento de anticipación política a estos debates económicos. Se espera que Milei aproveche la ocasión para reforzar el mensaje de disciplina fiscal y monetaria, posiblemente delineando los próximos pasos de su agenda económica.
El escenario económico argentino parece estar en un punto de inflexión. Si bien las declaraciones de Bausili sugieren un progreso significativo en la lucha contra la inflación y en la normalización de las relaciones entre el Banco Central y el Tesoro, los desafíos siguen siendo considerables. La inflación en alimentos, por ejemplo, sigue siendo una preocupación importante, con precios que se multiplicaron por 3,4 veces en septiembre.
El éxito a largo plazo de esta nueva política económica dependerá no solo de mantener el equilibrio fiscal y la disciplina monetaria, sino también de cómo estos cambios se traduzcan en mejoras tangibles en la vida cotidiana de los argentinos. El anclaje de las expectativas inflacionarias es un paso importante, pero la verdadera prueba será la capacidad del gobierno para sostener estas políticas en el tiempo y navegar los inevitables desafíos económicos y políticos que surgirán en el camino.
Mientras tanto, los mercados financieros parecen estar respondiendo positivamente, con bonos y acciones argentinas al alza. Sin embargo, la pregunta que muchos se hacen es si esta tendencia alcista es sostenible o si es simplemente una reacción temporal a las noticias positivas.
En conclusión, las declaraciones de Bausili marcan un momento potencialmente crucial en la historia económica reciente de Argentina. El desafío ahora será traducir este anclaje de expectativas y cambio en la dinámica fiscal-monetaria en una estabilidad económica duradera y en una mejora real en la calidad de vida de los ciudadanos argentinos.
Te puede interesar
Secretario del Tesoro de Trump visitará Argentina para respaldar las reformas económicas de Milei
El próximo 14 de abril, Buenos Aires recibirá la visita oficial del Secretario del Tesoro estadounidense, Scott K.H. Bessent, quien mantendrá encuentros con funcionarios del gobierno argentino y representantes del sector empresarial local
Guerra de divisas y planes cambiarios: el riesgo de que la tormenta perfecta sacuda los plazos fijos y el dólar blue
El gobierno argentino enfrenta un delicado equilibrio mientras se prepara para anunciar la aprobación definitiva del acuerdo con el FMI, prevista para este viernes, en un contexto donde crecen las alarmas sobre las fragilidades del actual esquema monetario y cambiario
La Unión Europea responde a Trump con suspensión recíproca de 90 días en sus aranceles mientras busca negociación comercial equilibrada
La Unión Europea anunció hoy una pausa de 90 días en sus medidas arancelarias de represalia contra Estados Unidos, alineándose estratégicamente con la tregua comercial declarada recientemente por el presidente Donald Trump
Argentina y FMI ultiman detalles de acuerdo por $20.000 millones mientras define futuro cambiario
El directorio del organismo multilateral tiene programado debatir y votar el nuevo acuerdo este viernes, en medio de un contexto global marcado por la volatilidad derivada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China
Pekín busca acuerdo "a medio camino" con Washington mientras Trump concede tregua arancelaria a aliados
Los mercados financieros globales experimentaron un extraordinario repunte este jueves tras el inesperado anuncio del presidente estadounidense Donald Trump de suspender durante 90 días la aplicación de nuevos aranceles a decenas de países
Inflación porteña sube a 3,2% en marzo: alimentos y educación impulsan aceleración en CABA
La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires experimentó una aceleración durante marzo, alcanzando un 3,2% según reportes oficiales divulgados este martes por la Dirección General de Estadística y Censos porteña
Guerra Comercial: Goldman Sachs prevé 45% de recesión y aumenta 105% exposición a Bitcoin
En un movimiento que ha generado ondas de preocupación entre los inversores globales, Goldman Sachs elevó su pronóstico de probabilidad de recesión en Estados Unidos al 45% para los próximos doce meses, mientras simultáneamente incrementa su exposición a criptoactivos
Europa impone aranceles del 25% en respuesta a medidas de Trump
La reciente imposición de medidas arancelarias por parte de Estados Unidos ha desencadenado una serie de respuestas económicas a nivel mundial, transformando lo que comenzó como una política comercial unilateral en lo que analistas califican como una auténtica guerra comercial de alcance global
¿Seguirá el Crawling Peg al 1% mensual? FMI aprobará nuevo acuerdo con Argentina por u$d 20.000 millones en medio de crisis global
El Fondo Monetario Internacional confirmó haber alcanzado un entendimiento técnico con Argentina sobre un programa económico integral que incluye un préstamo de aproximadamente $20.000 millones de dólares