Economía 13News-Economía 21/10/2024

El Esquema Cambiario de Milei: ¿Una "Tablita" con Futuro o una remake de Martinez de Hoz?

El actual esquema cambiario implementado por el gobierno de Javier Milei ha generado comparaciones con la controvertida "tablita" de José Alfredo Martínez de Hoz en 1979

El actual esquema cambiario implementado por el gobierno de Javier Milei ha generado comparaciones con la controvertida "tablita" de José Alfredo Martínez de Hoz en 1979. Sin embargo, dos destacados economistas, Pablo Gerchunoff y Orlando Ferreres, sugieren que esta vez el experimento podría tener mejores perspectivas de éxito.

El Gobierno Relativiza la Urgencia del Presupuesto 2025 mientras Avanza en Reformas de Seguridad

Pablo Gerchunoff, reconocido economista e historiador, señaló en redes sociales que aunque la actual política cambiaria recuerda a la de Martínez de Hoz, las condiciones son diferentes. "La tablita de hoy puede durar", afirmó Gerchunoff, argumentando que el contexto internacional es más favorable que en los años 70. La baja de tasas de interés en Estados Unidos y el potencial exportador de sectores como Vaca Muerta y la minería podrían proporcionar un respaldo crucial a la política cambiaria actual.

Gerchunoff destaca la emergencia de un "país andino y patagónico" que complementa al tradicional sector agroexportador, ofreciendo la posibilidad de expandir exportaciones con un tipo de cambio real históricamente bajo. Este escenario, según el economista, podría conducir a lo que él llama una "coalición popular exportadora".

Apple Enfrenta Desafíos en Inteligencia Artificial: Empleados Admiten Retraso de Dos Años

Por su parte, Orlando Ferreres, ex economista de Bunge & Born y actual consultor, coincide en que las condiciones actuales son más propicias que en el pasado. Sin embargo, advierte sobre la necesidad crítica de aumentar la inversión. "Ni siquiera se cubre el nivel de amortización", señaló Ferreres, destacando que para un crecimiento sostenible del 5% anual, Argentina necesita invertir el 25% de su PBI.

Ferreres elogió el Régimen de Incentivos para las Grandes Inversiones (RIGI) implementado por el gobierno, pero subrayó que estas inversiones deben concretarse. También señaló la importancia de abordar el cepo cambiario, que considera un obstáculo significativo para la inversión extranjera.

Indignación en el Kirchnerismo tras Polémicas Declaraciones de Milei sobre Cristina Fernández de Kirchner

A pesar de estos desafíos, Ferreres ve señales positivas. "Las condiciones para salir del cepo están dándose. El tipo de cambio promedio de exportación ya está en $1.100 y las reservas están aumentando", afirmó. Sin embargo, advirtió sobre el aumento de los costos, especialmente en el sector agrícola, que superan los precios de exportación.

La consultora de Ferreres proyecta una caída del PBI del 3,5% para este año, seguida de un crecimiento del 4% para el próximo, cercano al 5% estimado en el presupuesto 2025. En cuanto a la inflación, prevén un 30,2% para el año siguiente, casi el doble de la proyección oficial del 18,2%.

Milei: "Me encantaría meterle el último clavo al cajón del kirchnerismo con Cristina adentro"

Ambos economistas coinciden en que el éxito del esquema cambiario actual dependerá de varios factores, incluyendo la capacidad del gobierno para atraer inversiones, mantener el equilibrio fiscal y aprovechar el potencial exportador de sectores emergentes. La posible unificación cambiaria y la eliminación gradual de las retenciones a las exportaciones son vistas como pasos cruciales para el futuro económico del país.

El debate sobre la sostenibilidad del esquema cambiario actual refleja la complejidad de la situación económica argentina. Mientras el gobierno de Milei busca estabilizar la economía y fomentar el crecimiento, la comparación con experiencias pasadas sirve como un recordatorio de los desafíos y riesgos inherentes a tales políticas. El éxito o fracaso de esta "nueva tablita" podría tener profundas implicaciones para el futuro económico de Argentina.

Te puede interesar

YPF suma a ADNOC de Emiratos Árabes al megaproyecto Argentina LNG

La petrolera estatal avanza en su estrategia de exportación de gas natural licuado con la incorporación del gigante energético emiratí. El proyecto demandará inversiones por hasta u$s30.000 millones

Presupuesto 2026: La Oposición Desafía al Gobierno con Dictámenes Propios

Unión por la Patria, Encuentro Federal y Democracia para Siempre redactaron versiones alternativas del proyecto oficial que contemplan financiamiento para universidades, discapacidad y Hospital Garrahan

Dólar y Bandas Cambiarias: El Dilema de Milei Entre Inflación y Acumulación de Reservas

El Gobierno enfrenta decisiones críticas sobre el régimen cambiario mientras evalúa el timing óptimo para modificar las bandas sin disparar la inflación

Recaudación Impositiva cae 3,5% en Octubre: Impacto del Fin del Blanqueo y Retenciones

La recaudación tributaria alcanzó $16,1 billones pero evidenció caída real por ausencia de ingresos extraordinarios de 2024

Dólar Post Electoral: Estabilidad Cambiaria y Acumulación de Reservas Marcan la Nueva Etapa Económica

El triunfo de Milei impulsó bonos y acciones mientras el tipo de cambio retrocedió 3,6%. Analistas proyectan compra de divisas por el BCRA en 2026 y retorno de emisiones corporativas por USD 3.000 millones

¿Cuáles son las 3 claves de Milei para Asegurar Estabilidad Hasta 2027?

El gobierno libertario fortalece su posición tras el triunfo electoral de octubre y prepara transformaciones estructurales con sólidos respaldos económicos y políticos

Récord Histórico: Argentinos Compraron u$s6.890 Millones en Dólar Ahorro Durante Septiembre

La demanda de divisas para atesoramiento alcanzó niveles inéditos en septiembre de 2025. Personas físicas compraron neto u$s6.890 millones en dólar ahorro, estableciendo un nuevo máximo histórico según datos del Banco Central. Este fenómeno ocurrió simultáneamente con liquidación récord del sector agropecuario, en contexto de elevada volatilidad financiera previa a las elecciones legislativas nacionales

Cavallo Propone Convertibilidad del Peso y Dolarización Legal para Consolidar Estabilidad Económica

El exministro de Economía Domingo Cavallo publicó un análisis sobre el escenario económico argentino tras las elecciones legislativas. En su columna, el arquitecto de la convertibilidad de los años noventa sostiene que el triunfo electoral de Javier Milei abre posibilidades para un período de crecimiento sostenido

¿Cómo será la reforma laboral en la que piensa Milei?

El proyecto incluye extensión horaria, flexibilización salarial y beneficios fiscales para empresas contratantes