Economía 13News-Economía 21/10/2024

El Esquema Cambiario de Milei: ¿Una "Tablita" con Futuro o una remake de Martinez de Hoz?

El actual esquema cambiario implementado por el gobierno de Javier Milei ha generado comparaciones con la controvertida "tablita" de José Alfredo Martínez de Hoz en 1979

El actual esquema cambiario implementado por el gobierno de Javier Milei ha generado comparaciones con la controvertida "tablita" de José Alfredo Martínez de Hoz en 1979. Sin embargo, dos destacados economistas, Pablo Gerchunoff y Orlando Ferreres, sugieren que esta vez el experimento podría tener mejores perspectivas de éxito.

El Gobierno Relativiza la Urgencia del Presupuesto 2025 mientras Avanza en Reformas de Seguridad

Pablo Gerchunoff, reconocido economista e historiador, señaló en redes sociales que aunque la actual política cambiaria recuerda a la de Martínez de Hoz, las condiciones son diferentes. "La tablita de hoy puede durar", afirmó Gerchunoff, argumentando que el contexto internacional es más favorable que en los años 70. La baja de tasas de interés en Estados Unidos y el potencial exportador de sectores como Vaca Muerta y la minería podrían proporcionar un respaldo crucial a la política cambiaria actual.

Gerchunoff destaca la emergencia de un "país andino y patagónico" que complementa al tradicional sector agroexportador, ofreciendo la posibilidad de expandir exportaciones con un tipo de cambio real históricamente bajo. Este escenario, según el economista, podría conducir a lo que él llama una "coalición popular exportadora".

Apple Enfrenta Desafíos en Inteligencia Artificial: Empleados Admiten Retraso de Dos Años

Por su parte, Orlando Ferreres, ex economista de Bunge & Born y actual consultor, coincide en que las condiciones actuales son más propicias que en el pasado. Sin embargo, advierte sobre la necesidad crítica de aumentar la inversión. "Ni siquiera se cubre el nivel de amortización", señaló Ferreres, destacando que para un crecimiento sostenible del 5% anual, Argentina necesita invertir el 25% de su PBI.

Ferreres elogió el Régimen de Incentivos para las Grandes Inversiones (RIGI) implementado por el gobierno, pero subrayó que estas inversiones deben concretarse. También señaló la importancia de abordar el cepo cambiario, que considera un obstáculo significativo para la inversión extranjera.

Indignación en el Kirchnerismo tras Polémicas Declaraciones de Milei sobre Cristina Fernández de Kirchner

A pesar de estos desafíos, Ferreres ve señales positivas. "Las condiciones para salir del cepo están dándose. El tipo de cambio promedio de exportación ya está en $1.100 y las reservas están aumentando", afirmó. Sin embargo, advirtió sobre el aumento de los costos, especialmente en el sector agrícola, que superan los precios de exportación.

La consultora de Ferreres proyecta una caída del PBI del 3,5% para este año, seguida de un crecimiento del 4% para el próximo, cercano al 5% estimado en el presupuesto 2025. En cuanto a la inflación, prevén un 30,2% para el año siguiente, casi el doble de la proyección oficial del 18,2%.

Milei: "Me encantaría meterle el último clavo al cajón del kirchnerismo con Cristina adentro"

Ambos economistas coinciden en que el éxito del esquema cambiario actual dependerá de varios factores, incluyendo la capacidad del gobierno para atraer inversiones, mantener el equilibrio fiscal y aprovechar el potencial exportador de sectores emergentes. La posible unificación cambiaria y la eliminación gradual de las retenciones a las exportaciones son vistas como pasos cruciales para el futuro económico del país.

El debate sobre la sostenibilidad del esquema cambiario actual refleja la complejidad de la situación económica argentina. Mientras el gobierno de Milei busca estabilizar la economía y fomentar el crecimiento, la comparación con experiencias pasadas sirve como un recordatorio de los desafíos y riesgos inherentes a tales políticas. El éxito o fracaso de esta "nueva tablita" podría tener profundas implicaciones para el futuro económico de Argentina.

Te puede interesar

Alerta: Respuesta mundial a los aranceles de Trump amenaza con desatar una guerra económica global

La implementación de nuevos gravámenes comerciales por parte de Donald Trump ha provocado una reacción en cadena internacional, con críticas generalizadas y amenazas de represalias que podrían desencadenar un conflicto comercial de alcance global

Trump golpea mercados mundiales con aranceles y anuncia: "La cirugía terminó, el paciente sobrevivirá"

Los mercados financieros globales experimentaron fuertes caídas tras la implementación del esperado paquete arancelario anunciado por Donald Trump, quien declaró este miércoles lo que calificó como una "declaración de independencia económica" para Estados Unidos

Mercados globales se desploman tras nuevos aranceles de Trump

La estrategia comercial proteccionista anunciada por el presidente estadounidense ha desencadenado una reacción adversa generalizada en los mercados financieros internacionales

Argentina inicia gestiones diplomáticas ante EE.UU. para mitigar impacto de nuevos aranceles comerciales

El gobierno argentino ha puesto en marcha una ofensiva diplomática para conseguir excepciones a las recientes medidas arancelarias anunciadas por la administración de Donald Trump

La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"

Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios

Trump y Milei cruzan destinos: mercados argentinos en vilo ante "Día de la Liberación" y acuerdo con FMI

La convergencia de dos acontecimientos cruciales marca el panorama económico argentino: por un lado, el inminente anuncio de Donald Trump sobre aranceles globales en su denominado "Día de la Liberación" y, por otro, el avance en las negociaciones del gobierno de Javier Milei con el Fondo Monetario Internacional

Tensión cambiaria e inflación: Gobierno apuesta a acuerdo con FMI mientras consultoras advierten sobre aceleración de precios

Mientras las principales consultoras proyectan una aceleración inflacionaria para marzo y expresan preocupación por el impacto de las tensiones cambiarias en los precios de abril, el gobierno de Javier Milei confía en que el respaldo financiero externo y los "buenos fundamentos" económicos permitirán estabilizar el mercado de divisas en el corto plazo

"Día de la Liberación": Trump anuncia masivo plan de aranceles mientras Milei busca apoyo para acuerdo con FMI

Este miércoles marcará un punto de inflexión para la economía global con el anuncio de Donald Trump de implementar aranceles generalizados a las importaciones estadounidenses, en lo que el mandatario ha denominado el "Día de la Liberación"

Milei vuela a Florida en busca del respaldo de Trump para destrabar desembolso del FMI

Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo emprenderán un viaje relámpago a Estados Unidos este miércoles por la noche