Tecnología 13News-Tecnología 22/10/2024

El Gobierno Revoluciona el Mercado de Telecomunicaciones: Abre el 5G y Allana el Camino para Starlink

La decisión más destacada es la licitación de 150 MHz de espectro radioeléctrico para el desarrollo de redes 5G, liberando 100 MHz actualmente en manos de ARSAT y 50 MHz del ENACOM

El Gobierno argentino anunció una transformación significativa en el sector de las telecomunicaciones, con medidas que apuntan a incrementar la competencia y modernizar la infraestructura digital del país. La decisión más destacada es la licitación de 150 MHz de espectro radioeléctrico para el desarrollo de redes 5G, liberando 100 MHz actualmente en manos de ARSAT y 50 MHz del ENACOM.

Las Dudas Globales sobre el Experimento Económico Argentino: Analistas Internacionales Dividen Opiniones

Esta apertura del mercado busca dos objetivos principales: mejorar la calidad del servicio y reducir los precios para los consumidores. La medida implica un cambio significativo en la política de telecomunicaciones, donde el Estado renuncia a su participación directa en favor de operadores privados, potencialmente abriendo el mercado a nuevos competidores.

Paralelamente, el gobierno anunció una nueva licitación para proveer conectividad a 16.000 escuelas del país, con un presupuesto anual aproximado de 60.000 millones de pesos. Esta decisión podría beneficiar especialmente a Starlink, la empresa de Elon Musk que comenzó operaciones en Argentina este año y que ha mostrado público apoyo al presidente Milei desde noviembre pasado.

La Tensión en el Peronismo: Crisis Interna Amenaza la Unidad Parlamentaria

El vocero presidencial, Manuel Adorni, también reveló los resultados de una auditoría que detectó irregularidades en el sector. Según el informe, Telecom y Telefónica mantenían deudas superiores a 3.000 millones de pesos en conceptos de aportes de inversión, mientras que el ENACOM habría omitido realizar las intimaciones correspondientes.

Frente a estas acusaciones, Telecom emitió un comunicado defendiendo su posición. La empresa afirma haber aportado más de 12.000 millones de pesos al Fondo de Servicio Universal solo en 2024, posicionándose como el principal contribuyente. Además, destaca inversiones por 6.000 millones de dólares entre 2017 y 2023, principalmente en infraestructura de red y servicios digitales.

El RIGI Entra en Acción: Argentina Abre las Puertas a Inversiones Millonarias con Nuevo Marco Regulatorio

La implementación del 5G requerirá una significativa inversión en infraestructura, incluyendo la instalación estratégica de nuevas antenas. Este despliegue promete mejorar sustancialmente la latencia en las áreas cubiertas, siguiendo la exitosa subasta de bandas de frecuencia realizada al final del gobierno anterior, que recaudó 875 millones de dólares.

El gobierno también anunció un exhaustivo relevamiento de contratos en el sector para identificar posibles prácticas anticompetitivas. La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia iniciará investigaciones para garantizar un mercado más equitativo y eficiente.

La Nueva Era Tributaria Argentina: ARCA Reemplaza a AFIP Manteniendo Operatividad Digital

Estas medidas representan un cambio fundamental en la política de telecomunicaciones argentina, apostando por una mayor participación privada y competencia en el mercado. El éxito de esta transformación dependerá de la capacidad para atraer inversiones significativas y garantizar una implementación efectiva que beneficie a los usuarios finales.

La apertura a nuevos competidores, especialmente la potencial participación de Starlink en la conectividad escolar, podría marcar el inicio de una nueva era en las telecomunicaciones argentinas, con tecnologías más avanzadas y mayor competencia en el mercado.

Te puede interesar

Gigantes tecnológicos halagan a Trump en cumbre de IA

La Casa Blanca se convirtió en epicentro de una convergencia estratégica sin precedentes entre el poder político estadounidense y los principales referentes de la industria tecnológica global

Gemini 2.5 Flash: Google desafía dominio de Photoshop

La industria del software de edición gráfica enfrenta una disrupción tecnológica significativa tras el lanzamiento oficial de Gemini 2.5 Flash, la propuesta de inteligencia artificial de Google que amenaza directamente el liderazgo histórico de Adobe Photoshop en el mercado de manipulación digital de imágenes

Chatbots de compañía dominan el 20% del mercado global de IA

El ecosistema de aplicaciones de inteligencia artificial presenta una composición mucho más diversa y controversial de lo que cabría esperar, según revela el más reciente análisis semestral publicado por la prestigiosa firma de inversión Andreessen Horowitz

Trump invierte en Intel y prepara más adquisiciones en tecnológicas

La administración estadounidense estableció un precedente sin antecedentes al adquirir una participación del 10% en Intel Corporation, marcando el inicio de una estrategia intervencionista que el presidente Donald Trump planea extender hacia otras compañías estratégicas del país

Spotify integra mensajería instantánea para retener usuarios: ¿Una nueva red social?

La plataforma de streaming musical Spotify implementa una transformación estratégica significativa al incorporar capacidades de comunicación directa entre sus usuarios, marcando su evolución hacia un ecosistema social más completo

La Inteligencia Artificial transforma Hollywood pese a la resistencia de los guionistas

La industria cinematográfica experimenta una revolución silenciosa que desafía décadas de tradiciones narrativas establecidas

Spotify y la tensión entre gran cantidad de usuarios y monetización

La plataforma de streaming musical enfrenta una paradoja empresarial que expone las tensiones inherentes entre crecimiento de usuarios y monetización publicitaria

Guerra de cerebros en Meta: superinteligencia genera tensiones en la empresa

La estrategia de Mark Zuckerberg para dominar el futuro de la inteligencia artificial ha desencadenado una crisis interna en Meta que amenaza con desestabilizar la estructura de talentos de la compañía tecnológica

Musk reconoce liderazgo de Google en inteligencia artificial

Una declaración inesperada de Elon Musk ha sacudido el panorama tecnológico al reconocer públicamente que Google mantiene la posición más ventajosa para liderar el desarrollo de inteligencia artificial a nivel global