Milei consolida su liderazgo político con victoria decisiva en CABA
Las elecciones celebradas este domingo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires han revelado un nuevo orden en el tablero político argentino
La transición hacia ARCA representa principalmente un cambio estructural y jerárquico, trasladando el control del organismo directamente al Ministerio de Economía bajo el mando de Luis Caputo
Economía22/10/2024 13News-EconomíaEl panorama tributario argentino experimenta una transformación histórica mientras mantiene su funcionalidad operativa. La creación de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero marca un punto de inflexión en la administración fiscal nacional, aunque preserva los sistemas digitales que los contribuyentes utilizan cotidianamente.
La transición hacia ARCA representa principalmente un cambio estructural y jerárquico, trasladando el control del organismo directamente al Ministerio de Economía bajo el mando de Luis Caputo. Esta reorganización administrativa mantiene los procedimientos electrónicos existentes, permitiendo que los contribuyentes continúen realizando sus gestiones habituales como la recategorización del Monotributo y la facturación para Autónomos sin alteraciones significativas.
Florencia Misrahi permanecerá al frente del nuevo organismo, acompañada por Andrés Gerardo Vázquez y José Andrés Velis en la dirección, aunque con una reducción en sus compensaciones. Resulta particularmente relevante la continuidad de Velis, arquitecto del sistema Malvina, plataforma fundamental para las declaraciones de comercio exterior que seguirá operando bajo la nueva denominación.
La comunidad profesional, inicialmente sorprendida por el anuncio realizado por Manuel Adorni, encuentra cierto alivio en la preservación de los mecanismos operativos. Roberto Acuña, desde el Consejo Profesional de Ciencias Económicas bonaerense, destaca que el marco normativo y los sistemas de control permanecerán sin modificaciones sustanciales, retornando en esencia a la estructura anterior de DGI y Aduana.
El cambio institucional, que cumple una promesa electoral del presidente Milei, implica una significativa reorganización interna que incluye desvinculaciones y ajustes salariales en los niveles jerárquicos. Sin embargo, la prioridad parece centrarse en mantener la eficiencia operativa que caracterizaba al sistema anterior.
Esta transformación ocurre en un momento particular, con el ministro Caputo participando en encuentros cruciales con el FMI y el Banco Mundial en Estados Unidos. La continuidad en el funcionamiento digital resulta esencial para evitar interrupciones en la recaudación y el control aduanero, pilares fundamentales para la economía nacional.
La implementación del cambio contempla una actualización de la imagen institucional en los próximos días, aunque manteniendo la infraestructura tecnológica que ha demostrado su efectividad. Esta decisión pragmática busca equilibrar la renovación administrativa con la necesidad de mantener un sistema tributario funcional y accesible.
Los especialistas tributarios destacan la importancia de preservar la operatividad de los sistemas, considerando que la plataforma digital existente ha demostrado ser eficiente. Esta continuidad operativa resulta crucial para mantener la normalidad en las actividades económicas y comerciales que dependen de estos servicios.
La transformación de AFIP a ARCA representa así un cambio significativo en la estructura administrativa federal, manteniendo simultáneamente la funcionalidad de los sistemas que facilitan el cumplimiento tributario. Esta evolución institucional busca optimizar la gestión pública mientras preserva las herramientas que han demostrado su utilidad para contribuyentes y profesionales del sector.
Las elecciones celebradas este domingo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires han revelado un nuevo orden en el tablero político argentino
Las empresas fintech argentinas están acelerando la modernización de su infraestructura tecnológica para captar el creciente volumen de operaciones en dólares tras la flexibilización del cepo cambiario
La actividad económica argentina mostró señales de estancamiento en marzo, revirtiendo el impulso positivo observado durante los dos primeros meses del año, según revela un análisis publicado por el Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL) de la Fundación Mediterránea
El jefe de Gabinete argentino, Guillermo Francos, realizó declaraciones contundentes este viernes sobre el régimen de protección industrial de Tierra del Fuego, sumando presión a un sector que ya enfrenta cambios regulatorios significativos impulsados por la administración económica actual
El Ministerio de Economía argentino reveló datos alentadores sobre la situación fiscal del país, marcando un hito significativo en la estrategia económica del gobierno actual
La industria manufacturera argentina atraviesa un momento crítico tras registrar en marzo el nivel más bajo de utilización de capacidad instalada de los últimos doce meses,
La Administración de Javier Milei ha decidido postergar el esperado anuncio sobre facilidades para la regularización de divisas norteamericanas que permanecen fuera del circuito formal
El panorama para la industria láctea argentina se oscurece por momentos. Lo que comenzó como una situación difícil para algunos actores del sector se ha transformado en una crisis sistémica que amenaza con rediseñar por completo el mapa corporativo de la lechería nacional
El equipo económico del presidente Javier Milei celebra la desaceleración inflacionaria tras conocerse que abril cerró con un índice de precios al consumidor (IPC) del 2,8%, cifra que representa una sustancial mejora respecto al 3,7% registrado en marzo
En su más reciente informe de perspectivas económicas globales, el gigante de inversiones BlackRock Investment Institute (BII) ha delineado un panorama económico mixto para los próximos meses, caracterizado por presiones inflacionarias sostenidas que podrían limitar la capacidad de la Reserva Federal para implementar recortes significativos en las tasas de interés durante 2025
Las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires entran en su recta final tras el cierre de campañas de los principales candidatos, con un escenario que anticipa una división en tercios similar a la observada en los últimos comicios presidenciales
El jefe de Gabinete argentino, Guillermo Francos, realizó declaraciones contundentes este viernes sobre el régimen de protección industrial de Tierra del Fuego, sumando presión a un sector que ya enfrenta cambios regulatorios significativos impulsados por la administración económica actual
La actividad económica argentina mostró señales de estancamiento en marzo, revirtiendo el impulso positivo observado durante los dos primeros meses del año, según revela un análisis publicado por el Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL) de la Fundación Mediterránea
Las empresas fintech argentinas están acelerando la modernización de su infraestructura tecnológica para captar el creciente volumen de operaciones en dólares tras la flexibilización del cepo cambiario
Las intensas precipitaciones que azotan la provincia de Buenos Aires desde hace más de 24 horas han provocado graves inundaciones, especialmente en la zona norte, obligando a los gobiernos nacional y provincial a coordinar esfuerzos para asistir a los damnificados
Las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires se vieron envueltas en una controversia de último momento cuando la candidata del PRO, Silvia Lospennato, denunció la circulación de videos manipulados con inteligencia artificial durante el período de veda electoral
La Plaza de San Pedro se convirtió este domingo en escenario de un acontecimiento histórico cuando Robert Francis Prevost, el primer estadounidense en liderar la Iglesia Católica, fue oficialmente entronizado como papa León XIV
La visión del CEO de Meta sobre compañeros digitales generados por inteligencia artificial surge precisamente cuando miles de usuarios abandonan las plataformas que contribuyeron a incrementar el aislamiento social
Milei respondió con ironía a las denuncias, calificando a los miembros del PRO como "muy de cristal" y directamente refiriéndose a Macri como "un llorón"