El Juego de Tronos Radical: Cómo el Gobierno Capitaliza la Ruptura de la UCR para 2025
La fragmentación de la UCR se convierte en una oportunidad de oro para la Casa Rosada, que ya diseña una estrategia para capitalizar la ruptura del histórico partido y fortalecer su posición de cara a las legislativas de 2025
La fragmentación de la UCR se convierte en una oportunidad de oro para la Casa Rosada, que ya diseña una estrategia para capitalizar la ruptura del histórico partido y fortalecer su posición de cara a las legislativas de 2025. El oficialismo apuesta a profundizar su vínculo con el sector de Rodrigo de Loredo, que ya mostró su disposición a cooperar con la agenda libertaria.
La fractura radical es profunda: de los 33 diputados originales, 12 seguirán a Manes y Lousteau mientras 21 permanecerán bajo el liderazgo de De Loredo. Esta división no es casual: refleja dos visiones diferentes sobre cómo relacionarse con el gobierno de Milei. Y la Casa Rosada lo sabe.
El Ejecutivo juega sus cartas con astucia:
- Ofrece cobijo político a los radicales aliados
- Promete compensaciones en el armado electoral 2025
- Busca conformar un interbloque funcional
- Coordina agenda legislativa conjunta
La reunión en Casa Rosada fue reveladora. Santiago Caputo y Lisandro Catalán, estrategas del gobierno, recibieron a un grupo selecto que incluyó a Cristian Ritondo (PRO) y Rodrigo de Loredo (UCR), junto a otros legisladores clave. La presencia de Federico Sturzenegger y Martín Menem elevó el perfil del encuentro.
La estrategia oficial es ambiciosa:
- "Romper el centro político"
- Forzar una polarización clara
- Confrontar directamente con el kirchnerismo
- Consolidar alianzas provinciales
El gobierno extiende su juego al terreno federal. Milei ya se reunió con gobernadores aliados como Jalil, Passalacqua, Jaldo y Sáenz, y prepara un almuerzo con Poggi, Orrego, Macri, Frigerio y Torres. Las empanadas en Casa Rosada servirán para aceitar acuerdos más sustanciales.
La provincia de Buenos Aires emerge como territorio clave. El oficialismo busca cerrar una alianza con el PRO para enfrentar al peronismo, aunque mantiene dudas sobre la Ciudad de Buenos Aires. "Si Macri juega, Patricia va a querer competir. Es un escenario complicado", confiesan desde el entorno presidencial.
Esta ingeniería política tiene un objetivo claro: construir poder legislativo para 2025. El gobierno sabe que necesita más bancas propias y aliados confiables para avanzar con su agenda de reformas. La ruptura radical, lejos de ser un problema, se convierte en una oportunidad para reconfigurar el mapa político a su favor.
La estrategia oficial parece clara: aprovechar la crisis radical para consolidar un nuevo polo político que enfrente al kirchnerismo, utilizando la polarización como herramienta de construcción. El éxito de esta jugada podría definir el futuro del proyecto libertario y la gobernabilidad en la segunda mitad del mandato de Milei.
Te puede interesar
Crisis en alianza PRO-LLA: intendentes abandonan por demandas excesivas
Las tensiones acumuladas durante meses de negociaciones han escalado hasta provocar rupturas definitivas que amenazan la viabilidad misma del entendimiento político diseñado por las cúpulas partidarias
Francos defiende equilibrio fiscal y minimiza crisis Milei-Villarruel
El jefe de Gabinete de la Nación realizó declaraciones durante la inauguración de la Exposición Rural de Palermo, donde abordó múltiples tensiones políticas que atraviesa el gobierno libertario
Masivo despido en Procuración del Tesoro por filtraciones de información del caso YPF
Santiago Castro Videla, quien encabeza la institución, ordenó una transformación estructural sin precedentes que reduce significativamente la plantilla laboral y elimina divisiones completas
Francos confirma "crisis política" en el gobierno por enfrentamiento Milei vs Villarruel
El jefe de Gabinete argentino, Guillermo Francos, reconoció públicamente la existencia de una situación crítica al interior del Ejecutivo nacional, caracterizándola como una crisis de naturaleza política que involucra directamente al presidente Javier Milei y a la vicepresidenta Victoria Villarruel
Justicia exige a Cristina Kirchner pago de 684 mil millones de pesos por caso Vialidad
El Tribunal Oral Federal 2 de Comodoro Py emitió una resolución judicial que obliga a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner y a ocho personas más condenadas en la causa Vialidad a desembolsar 684 mil millones de pesos como decomiso por las maniobras fraudulentas comprobadas durante el proceso
Milei posterga vetos y busca diálogo con gobernadores en La Rural
La administración de Javier Milei enfrenta una semana decisiva tras la controvertida jornada parlamentaria que dejó al oficialismo en una posición defensiva
Crisis política: Francos intenta moderar tensión Milei-Villarruel
Una profunda fractura en el núcleo del poder ejecutivo argentino se evidenció tras los acontecimientos parlamentarios del jueves, cuando el jefe de Gabinete intentó apaciguar la confrontación desatada entre el mandatario y su segunda en la línea sucesoria
Bullrich dice que Villarruel es "cómplice del kirchnerismo destructor" y le exige frenar sesión opositora en Senado
Una crisis institucional de magnitudes inéditas sacudió el escenario político argentino durante la jornada del 10 de julio, cuando la ministra de Seguridad Patricia Bullrich dirigió un mensaje público directo a la vicepresidenta Victoria Villarruel, exigiéndole interrumpir una sesión especial del Senado convocada por la oposición
Guerra por los fondos provinciales: Senadores del PRO y Radicales no avalarían aumento jubilatorio, pero si fondos propios. Kirchnerismo amenaza
La tensión política en el Senado argentino alcanzó un nuevo nivel este jueves cuando la bancada de Unión por la Patria decidió condicionar el apoyo a la iniciativa de incremento de recursos provinciales