La Realidad, lo más increíble que tenemos

¿Se acaba la recesión? La economía muestra señales contradictorias de actividad entre los distintos sectores productivos

El optimismo oficial choca con una realidad más compleja. Si bien el Gobierno celebra el fin de la recesión, los números dibujan un mosaico donde algunos sectores despegan mientras otros siguen hundidos en terreno negativo

Economía24 de octubre de 2024 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

El optimismo oficial choca con una realidad más compleja. Si bien el Gobierno celebra el fin de la recesión, los números dibujan un mosaico donde algunos sectores despegan mientras otros siguen hundidos en terreno negativo. La economía argentina parece estar saliendo del quirófano, pero la rehabilitación promete ser larga y despareja.

paises-emergentes¿Llegará Argentina a calificar con Grado de Inversión? El Ambicioso Plan de Milei para Seducir al Capital Global

Los números de agosto cuentan una historia agridulce. El EMAE logró su tercer mes consecutivo en verde, pero el impulso se diluye: del vigoroso 2,1% de julio al modesto 0,2% de agosto. Como un atleta que intenta volver a la pista después de una lesión grave, la economía muestra avances pero también tropiezos.

El diagnóstico por sectores revela fracturas profundas. La construcción se desangra con una caída del 18%, mientras el comercio (-7,9%) y la industria (-6,7%) siguen en terapia intensiva. En contraste, sectores como energía, agro, minería y pesca celebran con alzas de hasta 17,1%. Es como si tuviéramos dos economías corriendo a velocidades diferentes.

th?id=OIP"La Motosierra No Se Negocia": Milei Desafía a sus Críticos y Redobla el Ajuste Estatal

Desde el Palacio de Hacienda, el optimismo tiene sus razones. Martín Vauthier, del BICE, sostiene que estamos viendo el final de una recesión que comenzó en julio de 2022. El argumento oficial es que las comparaciones anuales negativas se explican por el "doping electoral" de 2023, cuando el gasto público y la emisión monetaria inflaron artificialmente la actividad.

Pero septiembre trajo señales contradictorias. El IVA y el impuesto al cheque, termómetros clásicos de la actividad, registraron caídas del 10,8% y 13,5%. La confianza del consumidor, otro indicador clave, retrocedió 4,5%. Es como si la economía diera dos pasos adelante y uno atrás.

milei-dijo-dar-gran-importancia-a-lazos-con-pekin-139254Del Choque Ideológico al Pragmatismo: Plan "B", el acercamiento entre Milei y China

La gran pregunta es por los salarios. Según LCG, aunque los sueldos intentan recuperarse desde marzo, todavía no logran empujar el consumo. Con una caída interanual del 22%, el poder adquisitivo está tan golpeado que su recuperación parece una carrera de resistencia más que de velocidad.

El RIGI, la carta fuerte del gobierno para atraer inversiones, genera expectativas moderadas. Los analistas anticipan un impacto quirúrgico: beneficiará a sectores específicos pero no será la vacuna que cure todos los males de la economía. El blanqueo de capitales podría inyectar algo de adrenalina, pero tampoco será la panacea.

339c52039969e4494d9345c9f21b5825El "Financial Times" Mapea las Oportunidades de Inversión en Argentina en la Era Milei

Un rayo de luz llega desde el sector industrial. El informe de FIEL muestra que, pese a una caída interanual del 7% en septiembre, la producción fabril creció 1,4% respecto a agosto. El tercer trimestre logró un avance del 3,3% sobre el segundo, aunque los analistas advierten sobre la fragilidad de esta mejora.

Las proyecciones para fin de año son como un pronóstico meteorológico inestable: se espera un "crecimiento débil, con leves subas mensuales y amplia disparidad sectorial". La caída anual superaría el 3,5%, incluso con cierta recuperación en el último trimestre.

sturzeGobierno intimará a 10.000 Empleados a Jubilarse

La economía argentina parece estar en ese momento crítico donde el paciente sale de cuidados intensivos pero aún necesita rehabilitación. La recuperación está en marcha, pero su velocidad y fortaleza dependerán de múltiples factores: desde la recuperación del poder adquisitivo hasta el éxito de las políticas para atraer inversiones.

El desafío ahora es transformar estos primeros signos vitales positivos en una recuperación sostenible. Por ahora, la economía camina como un convaleciente: con pasos cortos, algunas recaídas y la esperanza de que cada día sea mejor que el anterior.

Te puede interesar
443796-caputo-desde-davos-el-magnetismo-que-genera-milei-no-lo-he-visto-ni-siquiera-con-menem

Wall Street frena préstamo millonario a Argentina: del rescate de USD 20.000 millones al repo de USD 5.000 millones

13News-Economía
EconomíaHace instantes

La estrategia de asistencia financiera internacional diseñada para respaldar al gobierno argentino experimentó un vuelco significativo. Los principales bancos estadounidenses decidieron descartar el ambicioso programa crediticio originalmente planteado. The Wall Street Journal reveló este jueves que JPMorgan Chase, Bank of America y Citigroup abandonaron el proyecto de financiamiento por USD 20.000 millones que había sido negociado inicialmente

th?id=OVFT

Paolo Rocca alerta por avalancha importadora: electrodomésticos chinos crecieron 547% y desplazan producción local

13News-Economía
EconomíaAyer

CEO de Techint expuso datos críticos en conferencia de UIA: lavarropas importados pasaron de 5.000 a 85.000 mensuales. Empresarios advierten sobre sobreoferta china, caída de demanda y presión impositiva del 46% sobre costos. Gobierno mantiene apertura sin definir estrategia sectorial.Rocca presenta números alarmantes sobre importaciones de electrodomésticos

Lo más visto
th?id=OVFT

Paolo Rocca alerta por avalancha importadora: electrodomésticos chinos crecieron 547% y desplazan producción local

13News-Economía
EconomíaAyer

CEO de Techint expuso datos críticos en conferencia de UIA: lavarropas importados pasaron de 5.000 a 85.000 mensuales. Empresarios advierten sobre sobreoferta china, caída de demanda y presión impositiva del 46% sobre costos. Gobierno mantiene apertura sin definir estrategia sectorial.Rocca presenta números alarmantes sobre importaciones de electrodomésticos

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email