¿Qué incluye el "paquete anti casta" anunciado ayer por Milei?
Los temas que Milei pretende incluir dentro del "paquete anti casta" comienzan a impactar entre diversos sectores que ven, con preocupación, como el avance de dicha norma podría afectar sus intereses
En el discurso de apertura de sesiones ordinarias del Congreso el presidente Javier Milei anunció el envío de un paquete de leyes al que denominó "anti casta".
En el contexto de los dichos del presidente, la formulación de la convocatoria a la firma del "Pacto del 25 de Mayo" en la ciudad de Córdoba hecha a gobernadores y dirigentes de los principales partidos políticos se llevó la atención de los medios dada la sorpresa que generó su anuncio.
Sin embargo, los temas que Milei pretende incluir dentro del "paquete anti casta" comienzan a impactar entre diversos sectores que ven, con preocupación, como el avance de dicha norma podría afectar sus intereses.
El principal de estos sectores es la Confederación General del Trabajo (CGT), la cual ya se ha manifestado en contra del cambio en el sistema de elección de las autoridades sindicales.
De acuerdo a lo anunciado por Milei la propuesta que llevará al Congreso determina que los sindicatos deberán realizar elecciones libres y supervisadas por la Justicia Electoral, limitándose los mandatos a cuatro años con una sola reelección posible.
Además impulsa que los convenios colectivos específicos que se lleven a cabo en empresas estarán por sobre los del sector laboral en cuestión.
Ambas cuestiones toca el nervio más sensible del aparato sindical, golpeado anteriormente por la pérdida de recaudación para sus obras sociales que la desregulación establecida en el DNU 70723 establece.
La norma en cuestión incluiría, según Milei, los siguientes puntos:
- "Eliminaremos la jubilación de privilegio para presidente y vicepresidente"
- "Obligaremos a los sindicatos a elegir a sus autoridades a través de elecciones libres y supervisadas por la Justicia Electoral. Se limitarán los mandatos a cuatro años y una reelección".
- "Los convenios colectivos específicos que se desarrollen en empresas primarán sobre los del sector. Vamos a terminar con la imposición de condiciones laborales de un señor detrás de un escritorio que no trabaja hace 30 años".
- Además, señaló que se "descontará el día laboral a los empleados públicos que hagan un paro".
- "Las personas condenadas por corrupción en segunda instancia no podrán presentarse como candidatos en elecciones nacionales y perderán cualquier beneficio que tengan por haber sido funcionario".
- "Se eliminará el financiamiento a los partidos políticos. Deberán financiarse por aporte de afiliados propios".
- "Vamos a enviar un proyecto de ley para penalizar por ley al Presidente, al ministro de Económica, y a los diputados y senadores que promueva la emisión para financiar al Tesoro. Propondremos que dicho delito sea de lesa humanidad, que se imprescriptible, para que tarde o temprano paguen el costo de sus acciones".
- "Reduciremos drásticamente los contratos para asesores de diputados y senadores de la Nación".
- "Se cerrará la agencia de noticias Télam".
Te puede interesar
Batalla legislativa por la Corte Suprema: Senado define hoy candidaturas de Lijo y García Mansilla
El recinto del Senado argentino se transformará esta tarde en el escenario de una contienda institucional de alto voltaje cuando los legisladores voten los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar el máximo tribunal de justicia
Kicillof avanza con elecciones desdobladas mientras Cristina y Massa amenazan con candidaturas propias
La provincia de Buenos Aires se encamina hacia un escenario electoral inédito con tres posibles comicios en menos de cuatro meses, producto de una escalada en el conflicto interno del peronismo que enfrenta al gobernador Axel Kicillof con la expresidenta Cristina Kirchner
Milei reivindica a las Fuerzas Armadas y apuesta por la atracción económica en su estrategia para Malvinas
El presidente Javier Milei presentó una innovadora visión sobre el reclamo argentino por las Islas Malvinas durante su discurso en conmemoración del 43° aniversario del conflicto con el Reino Unido
Tensión electoral en CABA: Rodríguez Larreta desafía a los Macri con críticas a la gestión actual
Durante una entrevista en Radio Mitre, Rodríguez Larreta no esquivó la confrontación y lanzó: "Parece un psicólogo, pensé que era ingeniero"
La Libertad Avanza construye estructura electoral en Buenos Aires mientras negocia con PRO
En medio de crecientes tensiones entre el PRO y La Libertad Avanza tras los cuestionamientos de Mauricio Macri al denominado "triángulo de hierro" gubernamental, la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, avanza con determinación en la construcción de una estructura partidaria propia en la provincia de Buenos Aires
Macri: "Las exportaciones están atravesando dificultades y esto puede solucionarse mediante reducción impositiva o con modificaciones en el tipo de cambio"
El expresidente argentino Mauricio Macri ha manifestado su preocupación por la situación actual de las exportaciones en el país y sugiere dos posibles soluciones para reactivar este sector crucial de la economía
Elección en CABA con aire de disputa nacional: se eligen 30 bancas en un escenario fragmentado
El calendario electoral porteño se acerca a una fecha crucial en el panorama político local. A solo un mes y medio de los comicios legislativos en la Ciudad de Buenos Aires, programados para el 18 de mayo, los principales espacios políticos se preparan para afrontar una elección local con aire de disputa nacional en la que ponen pesos pesados al tope de las listas
Milei apunta contra Macri y vincula sus críticas con candidatura de Adorni en CABA
En medio de la creciente tensión entre el oficialismo y el PRO, el jefe de Gabinete Guillermo Francos respondió enérgicamente a las recientes declaraciones del expresidente Mauricio Macri, sugiriendo que sus críticas al gobierno de Javier Milei están motivadas por cuestiones electorales más que por preocupaciones institucionales
Milei defiende la motosierra como "emblema de una nueva era dorada" mientras aborda el escándalo $LIBRA
En una entrevista reciente concedida a The Washington Post, el presidente argentino Javier Milei reforzó su compromiso con las políticas de austeridad que han caracterizado su administración, describiendo la controvertida "motosierra" fiscal como un "emblema de la nueva era dorada de la humanidad"