Occidente cierra filas con Israel tras su operación en Irán mientras busca evitar una escalada regional
La comunidad internacional reaccionó con cautela ante el ataque israelí contra instalaciones militares iraníes, con Estados Unidos y Reino Unido respaldando el derecho a la autodefensa mientras instan a contener la crisis
La comunidad internacional reaccionó con cautela ante el ataque israelí contra instalaciones militares iraníes, con Estados Unidos y Reino Unido respaldando el derecho a la autodefensa mientras instan a contener la crisis. La operación, que alcanzó objetivos estratégicos en diversas provincias iraníes, marca un punto de inflexión en las tensiones regionales.
La administración Biden manifestó su apoyo inequívoco a las acciones defensivas israelíes mediante un comunicado del portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, Sean Savett. Washington instó al régimen iraní a cesar sus agresiones para romper el ciclo de enfrentamientos, subrayando que la respuesta israelí se centró exclusivamente en blancos militares, a diferencia del ataque iraní previo contra zonas pobladas.
El secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin, sostuvo una conversación directa con su homólogo israelí, Yoav Gallant, para conocer los pormenores de la operación. Durante el intercambio, reafirmó el compromiso norteamericano con la seguridad israelí, aunque enfatizó la necesidad de prevenir una expansión del conflicto que pudiera desestabilizar la región.
Fuentes cercanas a la Casa Blanca revelaron que el presidente Biden trabajó estrechamente con su equipo de seguridad nacional para asesorar a Israel, promoviendo una respuesta medida que sirviera como elemento disuasorio sin provocar una conflagración mayor. Esta estrategia evidencia el delicado equilibrio que Washington intenta mantener entre respaldar a su aliado y preservar la estabilidad regional.
Por su parte, el primer ministro británico, Keir Starmer, expresó desde Samoa un contundente respaldo al derecho israelí a la autodefensa, mientras exhortaba específicamente a Irán a no emprender acciones de represalia. El llamado británico a la moderación refleja la preocupación internacional por evitar una espiral de violencia en Oriente Medio.
La operación israelí, denominada "Días de Arrepentimiento", impactó bases militares y sitios de misiles en las provincias de Teherán, Juzestán e Ilam. Los ataques también alcanzaron objetivos en territorio sirio, donde las FDI identificaron instalaciones vinculadas a milicias respaldadas por Teherán.
La respuesta internacional no fue unánime. Arabia Saudita condenó los bombardeos calificándolos como una violación a la soberanía iraní, mientras que Turquía expresó su preocupación por el riesgo de una guerra mayor. Francia, por su parte, instó a todas las partes a evitar nuevas escaladas, destacando la "extrema tensión" que prevalece en la región.
El gobierno iraquí denunció la "inacción global" frente a las acciones israelíes, advirtiendo sobre los riesgos de expansión del conflicto. Paralelamente, milicias proiraníes en Irak reivindicaron un ataque con drones contra la ciudad israelí de Acre, evidenciando el potencial de propagación de las hostilidades.
En el terreno, las consecuencias del ataque israelí se manifestaron en la suspensión temporal de vuelos en Irán, aunque las operaciones aéreas se reanudaron pocas horas después. Medios locales reportaron daños en una fábrica de drones en Shamsabad, al sur de Teherán, con informes no verificados sobre víctimas mortales.
La situación permanece volátil mientras la comunidad internacional observa con aprensión el desarrollo de los acontecimientos, consciente de que cualquier nuevo intercambio de hostilidades podría desencadenar un conflicto regional de consecuencias imprevisibles.
Te puede interesar
Trump firma acuerdo de paz entre Israel y Hamas
El presidente estadounidense Donald Trump encabezó en Egipto la firma histórica del acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza. Hamas liberó 20 rehenes israelíes, incluidos tres argentinos, mientras Israel entregó 1968 prisioneros palestinos. Más de 30 líderes mundiales participaron en la cumbre de paz celebrada en Sharm el Sheij
Hamas liberó a los 20 rehenes israelíes vivos tras 738 días de cautiverio en Gaza: tres son argentinos
Los secuestrados fueron entregados a la Cruz Roja en dos etapas y trasladados a hospitales especializados en Israel. Donald Trump arribó al país para sellar el acuerdo de paz definitivo en Egipto con líderes mundiales
Israel y Hamas firman acuerdo de paz histórico por conflicto en Gaza
El documento contempla la liberación de 20 rehenes en 72 horas y la retirada parcial de tropas israelíes del territorio palestino. El gabinete de Netanyahu debe aprobar formalmente el pacto este jueves
Trump advierte "destrucción completa" a Hamas si no cede control de Gaza
El presidente estadounidense presiona al grupo terrorista palestino para liberar rehenes y abandonar el poder en la Franja
Kremlin advierte sobre un escenario militar "más grave" a Ucrania ante el rechazo a negociaciones
El portavoz presidencial ruso intensificó la presión diplomática sobre Kiev mediante declaraciones que proyectan un agravamiento de las condiciones bélicas para las fuerzas ucranianas
Israel amenaza destruir Gaza completa y manda advertencia a Hamas
Las fuerzas armadas israelíes han iniciado una operación terrestre de gran envergadura contra la ciudad de Gaza, marcando una escalada significativa en el conflicto que se extiende desde octubre de 2023
Bombardeo en Qatar: Israel ataca cúpula de Hamas en Doha durante negociaciones
Las Fuerzas de Defensa de Israel ejecutaron una operación militar de alta precisión contra la dirigencia superior de Hamas en territorio catarí, confirmando oficialmente su responsabilidad total en el bombardeo que impactó instalaciones utilizadas por la organización en Doha
Ataque israelí a hospital en Gaza deja 19 muertos entre ellos 4 periodistas
El centro médico más importante del sector meridional de la Franja de Gaza recibió dos impactos de misiles en el lapso de pocos minutos, según confirmaron las autoridades sanitarias locales
Ucrania mantiene resistencia ante escalada rusa y OTAN
El presidente ucraniano Volodimir Zelensky reafirmó la determinación nacional de preservar la integridad territorial durante las conmemoraciones del día de la bandera, mientras Rusia intensificaba sus operaciones militares contra objetivos civiles en múltiples regiones del país