Economía 13News-Economía 26/10/2024

El fin del anonimato cripto: cómo impacta la transformación tributaria en el ecosistema digital argentino

La disolución de la AFIP y el nacimiento de ARCA marcan un nuevo capítulo en la supervisión estatal del sector, generando interrogantes sobre el futuro marco impositivo de estas inversiones

El ecosistema de criptomonedas en Argentina atraviesa un momento de profunda transformación regulatoria, mientras el país lidera los rankings regionales de adopción de activos digitales. La disolución de la AFIP y el nacimiento de ARCA marcan un nuevo capítulo en la supervisión estatal del sector, generando interrogantes sobre el futuro marco impositivo de estas inversiones.

Revolución silenciosa: cómo la inteligencia artificial está transformando la experiencia del viajero moderno

La formalización del sector avanza en múltiples frentes. La Comisión Nacional de Valores estableció un registro obligatorio para proveedores de servicios de activos virtuales (PSAV) y recientemente abrió una consulta pública para desarrollar normativa específica. Sin embargo, expertos como Rodolfo Andragnes, fundador de Labitconf, advierten sobre los bajos umbrales operativos que podrían asfixiar a pequeños emprendedores del sector.

La inclusión de criptoactivos en el reciente blanqueo de capitales marca un hito en su reconocimiento oficial, aunque la respuesta ha sido modesta en comparación con los US$13.000 millones declarados en efectivo. Esta incorporación permite regularizar tenencias y establecer nuevos valores de ingreso al patrimonio, potencialmente reduciendo la carga impositiva en futuras operaciones.

Riesgo País debajo de los 1.000 puntos ¿Nuevas oportunidades de inversión?

El marco tributario actual establece tres ejes principales de regulación: el impuesto a las Ganancias sobre resultados de ventas, la normativa contra el Lavado de Activos que convierte a los PSAV en sujetos obligados, y los requerimientos informativos heredados de la AFIP. La transición hacia ARCA mantiene esta estructura básica, según confirma el contador Sebastián Domínguez, aunque persisten dudas sobre la continuidad de ciertos reportes periódicos.

En materia impositiva, las criptomonedas enfrentan un tratamiento diferenciado: mientras su mera tenencia no genera obligaciones en Ganancias, las operaciones de venta sí pueden resultar gravadas. El impuesto a los Bienes Personales alcanza las tenencias, aunque el Régimen Especial de Ingreso (REIBP) ofrece una alternativa de simplificación. A nivel municipal, el impacto en Ingresos Brutos varía según la jurisdicción.

Irán invoca derecho internacional y advierte sobre su capacidad de respuesta militar tras ataque israelí

La transformación del ente recaudador podría traer beneficios al reducir la burocracia, según anticipan especialistas del sector. Sin embargo, la industria mantiene expectativa sobre la redistribución de competencias y la eventual simplificación de procesos informativos.

El desafío regulatorio actual busca equilibrar la protección de inversores minoristas con el fomento de la innovación tecnológica. La normativa propuesta por la CNV genera debate al excluir operaciones individuales pero establecer requisitos estructurales que podrían resultar excesivos para emprendimientos emergentes.

Moneda digital BRICS: entre la ambición geopolítica y los desafíos técnicos

Con aproximadamente un 20% de la población argentina experimentando en el mundo cripto, la claridad regulatoria resulta crucial. La industria evoluciona desde sus orígenes de anonimato hacia un ecosistema más transparente y regulado, mientras las autoridades intentan adaptarse a esta nueva realidad financiera.

Última semana del blanqueo fiscal: el sistema bancario retiene u$s11.700 millones en depósitos declarados

Las plataformas cripto y usuarios esperan que la reorganización administrativa bajo ARCA facilite el cumplimiento normativo sin obstaculizar la innovación. El éxito de este proceso dependerá de la capacidad del nuevo organismo para establecer marcos claros que promuevan el desarrollo del sector mientras aseguran la recaudación fiscal efectiva.

Te puede interesar

Trump: "Argentina está luchando por su vida. ¿Entienden lo que eso significa? No tienen dinero, no tienen nada, están luchando muy duro para sobrevivir"

El presidente estadounidense reveló que su gobierno considera importar carne vacuna argentina para reducir precios récord internos. La medida funcionaría como respaldo económico al gobierno de Milei pero Trump describió brutalmente la crisis: "No tienen dinero, están luchando por sobrevivir"

¿Habrá Presupuesto 2026? Milei posterga discusión hasta después de conformación de Congreso post electoral

El oficialismo apuesta a discutir ley presupuestaria con legisladores electos el 26 de octubre. Estrategia busca composición parlamentaria más favorable desde diciembre. Oposición presiona con calendario acelerado de comisiones y cita a funcionarios clave para próxima semana.

Última Semana Preelectoral: Dólar Desafía a Bessent Mientras Tasas Alcanzan 190% y Dolarización se Intensifica

El mercado argentino enfrenta semana crítica antes de elecciones legislativas. Depósitos en dólares crecieron USD 2.700 millones desde comicios bonaerenses. Demanda diaria de divisas supera USD 650 millones mientras Tesoro estadounidense intensifica intervenciones para contener tipo de cambio

Empresarios Argentinos Dudan que Salvataje de Trump Reactive Economía Real Pese a USD 40.000 Millones

Demoras en implementación del paquete financiero generan incertidumbre. Sector productivo cuestiona impacto sobre actividad con demanda desplomada, tasas récord y 300.000 empleos destruidos. Negociación incluye acuerdo comercial con reducción arancelaria selectiva

Caputo Debe Recortar 16% del Gasto No Indexado para Cumplir Meta Fiscal del FMI en 2025

El ministro de Economía enfrenta desafío complejo: alcanzar superávit primario de 1,6% del PBI mientras gasto indexado crece 18,4% real anual. Subsidios energéticos, salarios públicos e inversión directa enfrentan tijera más profunda en último trimestre

Dólar Oficial Salta 3,5% y Se Acerca al Techo de Banda Pese a Cuarta Intervención del Tesoro de EEUU

El tipo de cambio mayorista cerró en $1.450, quedando a solo 2,7% del límite superior. MEP y CCL superaron los $1.500 por primera vez. Volumen operado alcanzó USD 724 millones mientras mercado anticipa ajuste cambiario post-electoral

Tasas de Interés Récord: Descubierto Bancario para Empresas Alcanza 190% Anual en Argentina

El costo del financiamiento empresarial llegó a su nivel más alto desde 2009. Las pymes enfrentan encarecimiento prohibitivo del crédito mientras volatilidad financiera preelectoral genera escasez de liquidez. Empresarios optan por preservar caja y postergar inversiones

El FMI exige acumular reservas y profundizar cambios

El organismo internacional reconoce las transformaciones impulsadas por Milei y proyecta inflación del 28% para 2025. Advierte sobre la necesidad de sostener disciplina presupuestaria y fortalecer el esquema monetario en un contexto regional desafiante

Sturzenegger critica a empresarios: "Les dimos libertad para reformar contratos y no avanzan"

El titular de Desregulación advirtió en IDEA que el sector privado desaprovecha la oportunidad de rediseñar indemnizaciones. Cuestionó "peajes" sindicales y propuso cambios en convenios colectivos para combatir la informalidad laboral