"Retroceder nunca, rendirse jamás", la estrategia de Milei detrás del llamado a firmar el "Pacto del 25 de Mayo" que pone en conflicto al peronismo
Milei ha puesto a los gobernadores ante un dilema con la formulación de la invitación al acuerdo y firma del "Pacto del 25 de Mayo". Quiebra el frente peronista y avanza absorbiendo gran parte del PRO y sectores del Radicalismo, en su estrategia de "huir hacia adelante"
"No Retreat, No Surrender", conocido en Argentina como "Retroceder nunca, Rendirse Jamás" es un film de acción del año 1986 protagonizado por Jean-Claude Van Damme, del cual el presidente Milei parece haber tomado inspiración para el ejercicio de su estilo de liderazgo político.
Luego del fracaso en el Congreso del tratamiento de la Ley Bases, que obligó al retiro del proyecto para no realizar concesiones, y cuando la mayoría de los analistas consideraban que, en su discurso ante la Asamblea Legislativa del viernes, la sorpresa iba a venir por algún anuncio vinculado con el levantamiento del cepo o la instauración de la libre competencia de monedas, Milei sorprendió a propios y extraños lanzando una convocatoria a un acuerdo nacional para la firma del "Pacto del 25 de Mayo" en Córdoba, en un tono de épica fundacional de la nación.
Detrás del anuncio aparece clara una estrategia política de avanzar ante las dificultades, apretando el acelerador y poniendo a la oposición ante una situación compleja en términos de conflicto decisional.
Hasta este domingo, doce gobernadores han hecho público su apoyo a la convocatoria realizada por el presidente Javier Milei para firmar el "Pacto del 25 de Mayo" con los 10 mandamientos para la política nacional que sirvan de tablas de la Ley para el dictado de las políticas públicas del futuro.
Este acto fundacional, como el propio Milei lo definió, está condicionado a que se logre la conformación de una mayoría parlamentaria que asegure la aprobación de la Ley Bases, un nuevo pacto fiscal que sirva para desahogar la crítica situación por la que están atravesando la mayoría de las provincias argentinas luego de los recortes de casi el 100% de las transferencia no automáticas, por parte del Estado nacional, y de la supresión de los fondos específicos para subsidiar al transporte y la educación de los distritos provinciales.
Si hay acuerdo para la aprobación de estas dos normas, habrá firma del Pacto del 25 de Mayo, sino, tal como Milei sostuvo, el gobierno continuará su camino de reformas sin apoyo parlamentario y los gobernadores se encontrarán con "un animal desconocido" a cargo del Poder Ejecutivo.
La estrategia de Milei
El mensaje es claro y responde a una estrategia claramente elaborada por el círculo íntimo del presidente,
Apretar fuerte primero, secando las arcas provinciales y mostrando a los gobernadores el grado de dependencia que tienen del poder central para luego prometer un alivio de la situación a cambio de la aprobación de las normas que, hasta ahora, fracasaron en el Congreso.
El dilema que se presenta ante los gobernadores no es menor.
¿Cómo rechazar una invitación al diálogo, aunque condicionada, sin explorar la posibilidad de que, a través del mismo, se logre una descompresión de la propia situación fiscal y se logren recursos que aseguren gobernabilidad en los distritos que dirigen?
¿Oponerse frontalmente a la convocatoria, no equivale a condenar a las administraciones provinciales aun largo camino por el desierto fiscal, con caída de recursos propios por la recesión e inexistencia de apoyo nacional?
El hecho de que, a menos de 48 hs de formulado el desafío por MIlei, la mitad de los gobernadores hayan manifestado su voluntad de diálogo es significativa del éxito que la estrategia enunciada por el gobierno está teniendo.
Sólo el gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, se mostró reacio a la posibilidad del acuerdo y lo expresó en un comunicado en su cuenta de X donde, entre otras cosas, sostuvo que:
"Para este Gobernador, nunca será posible un acuerdo si antes no se respeta la Constitución Nacional y, a partir de sus máximos postulados, la división de poderes y el Federalismo".
Y advirtió que: "los acuerdos devienen del consenso, no de la imposición"
El primer éxito para el gobierno es haber quebrado el frente de gobernadores peronistas en su alineamiento con la propuesta del acuerdo.
Se descontaba que los mandatarios que responden al PRO, la mayoría del Radicalismo y la coalición liderada por Pichetto, iban a acompañar el llamado al diálogo, pero haber instalado el conflicto existencial acerca de la postura a adoptar en el interior del bloque peronista está significando un dato político de relevancia a estas horas en el país.
La duda hamletiana de Kicillof
El cuadro se completará mañana, cuando el gobernador kirchnerista de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof hable ante la asamblea legislativa inaugurando el período de sesiones ordinarias de la legislatura de su distrito.
Por estas horas, el gobernador realiza consultas entre los propios e intenta diseñar una estrategia que lo deje bien parado ante este escenario disruptivo del que se enteró, como todos los demás gobernadores, escuchando el discurso de MIlei.
En su caso lo que está en juego no sólo es la viabilidad fiscal de la provincia que administra y los niveles de gobernabilidad que debe asegurar para transitar su mandato sino algo de más largo alcance: la posibilidad de contar con chances de constituirse en la alternativa electoral del peronismo para las elecciones presidenciales del 2027.
Sabe que una movida en falso, en este escenario, podría alejarlo de aquel objetivo.
La duda hamletiana, de la que hablamos ayer, se intensifica, para Kicillof, a medida que pasan las horas y se acerca el momento de su discurso y las definiciones: ¿acordar o rechazar, esa es la cuestión?
Te puede interesar
Gobierno apelará fallo que mantiene a Karen Reichardt como candidata y bloquea ascenso de Santilli
El Ejecutivo recurrirá ante la Cámara Nacional Electoral tras el rechazo del juez Ramos Padilla. La decisión impide el corrimiento formal de Diego Santilli al primer lugar tras la baja de José Luis Espert. Las boletas ya impresas mantienen la configuración original
Fred Machado confirma entrega de 200 mil dólares a Espert: "Su error fue negarme cuando estalló el escándalo"
El empresario argentino investigado por delitos internacionales rompió el silencio públicamente por primera vez desde que estalló la controversia
Milei apuesta al show rockero para remontar crisis: ¿genialidad o suicidio político?
El presidente argentino recuperó su imagen de rebelde antisistema mediante un evento masivo que mezcló música, política y códigos juveniles
José Luis Espert renunció a la presidencia de la Comisión de Presupuesto de Diputados tras el escándalo Machado
El legislador oficialista presentó su renuncia ante Martín Menem después de que la oposición presionara por sus vínculos con el empresario Fred Machado, sospechado en una causa de narcotráfico en Estados Unidos
La Libertad Avanza pedirá reimprimir todas las boletas en Buenos Aires tras la baja de Espert
El oficialismo busca posicionar a Diego Santilli como primer candidato en la provincia más grande del país. La reimpresión de boletas costaría más de 10 millones de dólares
Triángulo de Hierro se reactivó para forzar salida de Espert: LLA busca repuntar campaña en tramo final
El oficialismo ve la renuncia de José Luis Espert como oxígeno necesario para afrontar últimas tres semanas antes de elecciones del 26 de octubre
Espert renuncia a candidatura bonaerense tras presión interna insostenible por vínculo con empresario condenado por narco
La decisión llegó tras presión creciente dentro del Gobierno por su relación con Federico Machado, empresario condenado en Estados Unidos por narcotráfico
Milei defiende a Espert tras renuncia y afirma alianza con Macri
El presidente Javier Milei respaldó públicamente a José Luis Espert durante una entrevista con Luis Majul en La Cornisa
Milei sostiene a Espert pese a rechazo del Gabinete y escándalo por narcotráfico
El Presidente ignora el veto de Karina Milei y Patricia Bullrich para mantener la candidatura del diputado bonaerense vinculado a Fred Machado