"Retroceder nunca, rendirse jamás", la estrategia de Milei detrás del llamado a firmar el "Pacto del 25 de Mayo" que pone en conflicto al peronismo
Milei ha puesto a los gobernadores ante un dilema con la formulación de la invitación al acuerdo y firma del "Pacto del 25 de Mayo". Quiebra el frente peronista y avanza absorbiendo gran parte del PRO y sectores del Radicalismo, en su estrategia de "huir hacia adelante"
"No Retreat, No Surrender", conocido en Argentina como "Retroceder nunca, Rendirse Jamás" es un film de acción del año 1986 protagonizado por Jean-Claude Van Damme, del cual el presidente Milei parece haber tomado inspiración para el ejercicio de su estilo de liderazgo político.
Luego del fracaso en el Congreso del tratamiento de la Ley Bases, que obligó al retiro del proyecto para no realizar concesiones, y cuando la mayoría de los analistas consideraban que, en su discurso ante la Asamblea Legislativa del viernes, la sorpresa iba a venir por algún anuncio vinculado con el levantamiento del cepo o la instauración de la libre competencia de monedas, Milei sorprendió a propios y extraños lanzando una convocatoria a un acuerdo nacional para la firma del "Pacto del 25 de Mayo" en Córdoba, en un tono de épica fundacional de la nación.
Detrás del anuncio aparece clara una estrategia política de avanzar ante las dificultades, apretando el acelerador y poniendo a la oposición ante una situación compleja en términos de conflicto decisional.
Hasta este domingo, doce gobernadores han hecho público su apoyo a la convocatoria realizada por el presidente Javier Milei para firmar el "Pacto del 25 de Mayo" con los 10 mandamientos para la política nacional que sirvan de tablas de la Ley para el dictado de las políticas públicas del futuro.
Este acto fundacional, como el propio Milei lo definió, está condicionado a que se logre la conformación de una mayoría parlamentaria que asegure la aprobación de la Ley Bases, un nuevo pacto fiscal que sirva para desahogar la crítica situación por la que están atravesando la mayoría de las provincias argentinas luego de los recortes de casi el 100% de las transferencia no automáticas, por parte del Estado nacional, y de la supresión de los fondos específicos para subsidiar al transporte y la educación de los distritos provinciales.
Si hay acuerdo para la aprobación de estas dos normas, habrá firma del Pacto del 25 de Mayo, sino, tal como Milei sostuvo, el gobierno continuará su camino de reformas sin apoyo parlamentario y los gobernadores se encontrarán con "un animal desconocido" a cargo del Poder Ejecutivo.
La estrategia de Milei
El mensaje es claro y responde a una estrategia claramente elaborada por el círculo íntimo del presidente,
Apretar fuerte primero, secando las arcas provinciales y mostrando a los gobernadores el grado de dependencia que tienen del poder central para luego prometer un alivio de la situación a cambio de la aprobación de las normas que, hasta ahora, fracasaron en el Congreso.
El dilema que se presenta ante los gobernadores no es menor.
¿Cómo rechazar una invitación al diálogo, aunque condicionada, sin explorar la posibilidad de que, a través del mismo, se logre una descompresión de la propia situación fiscal y se logren recursos que aseguren gobernabilidad en los distritos que dirigen?
¿Oponerse frontalmente a la convocatoria, no equivale a condenar a las administraciones provinciales aun largo camino por el desierto fiscal, con caída de recursos propios por la recesión e inexistencia de apoyo nacional?
El hecho de que, a menos de 48 hs de formulado el desafío por MIlei, la mitad de los gobernadores hayan manifestado su voluntad de diálogo es significativa del éxito que la estrategia enunciada por el gobierno está teniendo.
Sólo el gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, se mostró reacio a la posibilidad del acuerdo y lo expresó en un comunicado en su cuenta de X donde, entre otras cosas, sostuvo que:
"Para este Gobernador, nunca será posible un acuerdo si antes no se respeta la Constitución Nacional y, a partir de sus máximos postulados, la división de poderes y el Federalismo".
Y advirtió que: "los acuerdos devienen del consenso, no de la imposición"
El primer éxito para el gobierno es haber quebrado el frente de gobernadores peronistas en su alineamiento con la propuesta del acuerdo.
Se descontaba que los mandatarios que responden al PRO, la mayoría del Radicalismo y la coalición liderada por Pichetto, iban a acompañar el llamado al diálogo, pero haber instalado el conflicto existencial acerca de la postura a adoptar en el interior del bloque peronista está significando un dato político de relevancia a estas horas en el país.
La duda hamletiana de Kicillof
El cuadro se completará mañana, cuando el gobernador kirchnerista de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof hable ante la asamblea legislativa inaugurando el período de sesiones ordinarias de la legislatura de su distrito.
Por estas horas, el gobernador realiza consultas entre los propios e intenta diseñar una estrategia que lo deje bien parado ante este escenario disruptivo del que se enteró, como todos los demás gobernadores, escuchando el discurso de MIlei.
En su caso lo que está en juego no sólo es la viabilidad fiscal de la provincia que administra y los niveles de gobernabilidad que debe asegurar para transitar su mandato sino algo de más largo alcance: la posibilidad de contar con chances de constituirse en la alternativa electoral del peronismo para las elecciones presidenciales del 2027.
Sabe que una movida en falso, en este escenario, podría alejarlo de aquel objetivo.
La duda hamletiana, de la que hablamos ayer, se intensifica, para Kicillof, a medida que pasan las horas y se acerca el momento de su discurso y las definiciones: ¿acordar o rechazar, esa es la cuestión?
Te puede interesar
Provincias analizan nuevos esquemas fiscales tras rechazo de Nación a reforma de reparto de fondos
Ante la falta de consenso con el Gobierno nacional, los gobernadores de todo el país están evaluando estrategias alternativas para mejorar la distribución de recursos y reforzar sus ingresos propios
Musk reconoce error en mostrar la motosierra de Milei: "Me dio la motosierra y la mostré, pero me faltó empatía"
El magnate sudafricano Elon Musk admitió públicamente que su actuación con la Motosierra de Milei demostró carencia de sensibilidad política.
Milei busca pactos provinciales ante presión de gobernadores por recursos y elecciones 2025
Una coalición inédita que reúne a la totalidad de los mandatarios provinciales, acompañados por diversos sectores opositores, ha logrado coordinar una estrategia que coloca al Ejecutivo nacional en una posición defensiva respecto al manejo de recursos fiscales fundamentales
Pullaro triunfa en Santa Fe pero el PJ conquista Rosario
Los comicios municipales santafesinos han definido un escenario político de contrastes marcados, donde el oficialismo provincial consolidó su hegemonía territorial mientras el justicialismo logró una victoria estratégica en la principal ciudad de la provincia
Milei lanza campaña bonaerense con estrategia anti-K y ataques a Kicillof
La maquinaria electoral de La Libertad Avanza desplegó oficialmente su estrategia para conquistar Buenos Aires mediante un congreso inaugural celebrado en La Plata durante la jornada del jueves
Milei elimina asueto por Día del Empleado Público según anuncia Adorni
La administración nacional anunció oficialmente la supresión de la jornada no laborable establecida tradicionalmente para conmemorar el Día del Trabajador del Estado, una medida que afectará a miles de empleados públicos que esperaban extender su descanso durante el fin de semana
Milei califica como "disparate" un indulto a CFK y dice que la marcha fue "un partido de despedida"
La posición presidencial se enmarca en la consigna que ha caracterizado su gestión: quienes cometan delitos deben enfrentar las consecuencias legales correspondientes
Sin Cristina en el tablero electoral, con la alianza LLA-PRO estancada y el Radicalismo confundido, la elección en PBA es un enigma
El escenario político en la provincia de Buenos Aires atraviesa una etapa de redefiniciones estratégicas que trasciende la coyuntura inmediata para configurar el tablero electoral de septiembre
¿Cómo será la prisión domiciliaria otorgada a Cristina Kirchner por el Tribunal Federal?
El Tribunal Oral Federal N.º 2 confirmó este martes la concesión de arresto domiciliario para Cristina Fernández de Kirchner, quien había sido sentenciada a 6 años de prisión en el marco de la causa Vialidad