"Los Chorros no van a tener paz" dijo Milei: Gobierno vs UBA en una Nueva Pulseada por la Auditoría y el Control del Gasto
El enfrentamiento entre el gobierno de Milei y la Universidad de Buenos Aires alcanza un nuevo capítulo. Esta vez, el campo de batalla es la auditoría: mientras la SIGEN busca examinar las cuentas de la casa de estudios, la UBA resiste lo que considera una intromisión en su autonomía
El enfrentamiento entre el gobierno de Milei y la Universidad de Buenos Aires alcanza un nuevo capítulo. Esta vez, el campo de batalla es la auditoría: mientras la SIGEN busca examinar las cuentas de la casa de estudios, la UBA resiste lo que considera una intromisión en su autonomía.
"Cuando el Estado pone recursos, tiene derecho a auditar", dispara Guillermo Francos con la contundencia de quien maneja la caja. El jefe de Gabinete no se anda con rodeos: para él, la negativa de la UBA solo puede interpretarse como "capricho u ocultamiento".
La postura oficial es clara:
- Derecho estatal a auditar fondos públicos
- Ausencia de impedimentos jurídicos
- Necesidad de transparencia total
- Cuestionamiento a resistencias institucionales
El gobierno sugiere que hay más que principios en juego:
- Posible uso político de fondos
- Dudas sobre controles previos
- Cuestionamientos a la AGN
- Preocupación por transparencia
Francos apunta a un punto sensible: la Auditoría General de la Nación, ese gigante burocrático que, según sugiere, creció más en estructura que en eficacia. "¿Cuántas veces auditó realmente a las universidades?", se pregunta retóricamente.
La pulseada trasciende lo administrativo. Es una batalla por el control de las instituciones educativas, históricamente celosas de su autonomía. El gobierno ve en esta resistencia un síntoma de opacidad; la universidad, una amenaza a su independencia.
Detrás del debate técnico sobre quién puede auditar qué, se esconde una pregunta más profunda sobre el rol del Estado en la educación superior. ¿Dónde termina el control legítimo y dónde comienza la interferencia política?
La posición gubernamental es inequívoca: transparencia total o sospecha. "Si no tengo nada que ocultar, abro mis puertas a cualquier auditoría", argumenta Francos, estableciendo un falso dilema que incomoda a la academia.
Este enfrentamiento promete escaladas mayores. La UBA, principal universidad del país, se ha convertido en símbolo de resistencia al ajuste educativo. El gobierno, por su parte, parece decidido a ejercer un control más estricto sobre el gasto universitario.
La pregunta que flota en el aire es si esta batalla por la transparencia esconde objetivos más amplios. ¿Es realmente una cuestión de control de gastos o parte de una estrategia más amplia de transformación de la educación superior?
Por ahora, el conflicto sigue abierto. La UBA mantiene su negativa, el gobierno endurece su retórica, y la comunidad universitaria observa con preocupación lo que podría ser el preludio de cambios más profundos en el sistema educativo argentino.
Te puede interesar
Vidal desafía al PRO: hará campaña contra la alianza con Milei
La fractura interna del PRO alcanza dimensiones inéditas tras las declaraciones de María Eugenia Vidal, quien confirmó su apoyo activo a candidatos partidarios que rechazaron acuerdos electorales con La Libertad Avanza
Milei enfrenta crisis parlamentaria: oposición ataca vetos y decretos en sesión del miércoles
El panorama político argentino se intensifica mientras el presidente Javier Milei afronta una compleja batalla legislativa que amenaza con revertir medidas centrales de su gestión
Espert dijo: “Son todos la misma mierda con distinto olor”, en referencia a la lista de candidatos de Fuerza Patria
El panorama electoral argentino se intensifica con declaraciones explosivas del economista José Luis Espert, candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, quien lanzó una ofensiva verbal sin precedentes contra la coalición kirchnerista
Karina Milei emerge como la gran ganadora en el armado de listas electorales para Octubre
La configuración definitiva de candidaturas para los comicios legislativos del 26 de octubre reveló un nuevo mapa de poder político argentino, donde la secretaria General de la Presidencia se posicionó como figura dominante del oficialismo
Milei y el peronismo confirman sus candidatos para las elecciones de Octubre 2025
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
Milei lanza campaña: guerra total contra kirchnerismo
Una declaración de guerra política marcó el relanzamiento electoral de La Libertad Avanza en territorio bonaerense, donde Javier Milei desplegó su artillería dialéctica más contundente contra el kirchnerismo durante la presentación de candidatos para las elecciones provinciales del 7 de septiembre
Milei define candidatos: Bullrich y Espert lideran listas para Octubre
La estrategia electoral de La Libertad Avanza toma forma definitiva con el cierre de las principales candidaturas nacionales, donde Patricia Bullrich emerge como la apuesta senatorial para la Ciudad de Buenos Aires mientras José Luis Espert consolida su posición al frente de la lista de diputados bonaerenses
Cena en Olivos busca blindar vetos de Milei en Congreso
La estrategia legislativa del oficialismo para proteger las decisiones presidenciales más controvertidas encontró su escenario en la Quinta de Olivos, donde Javier Milei organizó una cena política destinada a consolidar el apoyo parlamentario necesario para sostener los vetos
¿Cómo quedaron formadas las Alianzas electorales que definirán el mapa político de octubre?
El panorama político argentino experimenta una reconfiguración acelerada mientras se aproximan los comicios legislativos del 26 de octubre