"Los Chorros no van a tener paz" dijo Milei: Gobierno vs UBA en una Nueva Pulseada por la Auditoría y el Control del Gasto
El enfrentamiento entre el gobierno de Milei y la Universidad de Buenos Aires alcanza un nuevo capítulo. Esta vez, el campo de batalla es la auditoría: mientras la SIGEN busca examinar las cuentas de la casa de estudios, la UBA resiste lo que considera una intromisión en su autonomía
El enfrentamiento entre el gobierno de Milei y la Universidad de Buenos Aires alcanza un nuevo capítulo. Esta vez, el campo de batalla es la auditoría: mientras la SIGEN busca examinar las cuentas de la casa de estudios, la UBA resiste lo que considera una intromisión en su autonomía.
"Cuando el Estado pone recursos, tiene derecho a auditar", dispara Guillermo Francos con la contundencia de quien maneja la caja. El jefe de Gabinete no se anda con rodeos: para él, la negativa de la UBA solo puede interpretarse como "capricho u ocultamiento".
La postura oficial es clara:
- Derecho estatal a auditar fondos públicos
- Ausencia de impedimentos jurídicos
- Necesidad de transparencia total
- Cuestionamiento a resistencias institucionales
El gobierno sugiere que hay más que principios en juego:
- Posible uso político de fondos
- Dudas sobre controles previos
- Cuestionamientos a la AGN
- Preocupación por transparencia
Francos apunta a un punto sensible: la Auditoría General de la Nación, ese gigante burocrático que, según sugiere, creció más en estructura que en eficacia. "¿Cuántas veces auditó realmente a las universidades?", se pregunta retóricamente.
La pulseada trasciende lo administrativo. Es una batalla por el control de las instituciones educativas, históricamente celosas de su autonomía. El gobierno ve en esta resistencia un síntoma de opacidad; la universidad, una amenaza a su independencia.
Detrás del debate técnico sobre quién puede auditar qué, se esconde una pregunta más profunda sobre el rol del Estado en la educación superior. ¿Dónde termina el control legítimo y dónde comienza la interferencia política?
La posición gubernamental es inequívoca: transparencia total o sospecha. "Si no tengo nada que ocultar, abro mis puertas a cualquier auditoría", argumenta Francos, estableciendo un falso dilema que incomoda a la academia.
Este enfrentamiento promete escaladas mayores. La UBA, principal universidad del país, se ha convertido en símbolo de resistencia al ajuste educativo. El gobierno, por su parte, parece decidido a ejercer un control más estricto sobre el gasto universitario.
La pregunta que flota en el aire es si esta batalla por la transparencia esconde objetivos más amplios. ¿Es realmente una cuestión de control de gastos o parte de una estrategia más amplia de transformación de la educación superior?
Por ahora, el conflicto sigue abierto. La UBA mantiene su negativa, el gobierno endurece su retórica, y la comunidad universitaria observa con preocupación lo que podría ser el preludio de cambios más profundos en el sistema educativo argentino.
Te puede interesar
Santilli en Interior: Cómo Milei Equilibró el Poder Entre Karina y Santiago Caputo Tras 48 Horas de Tensión en el Gabinete
La designación del diputado del PRO resolvió la última incógnita sobre la estructura del nuevo gobierno. El presidente preservó el triángulo de hierro mientras fortaleció la influencia de su hermana en la gestión
Diego Santilli es el Nuevo Ministro del Interior: Milei Abre la Puerta al PRO Tras Tensión con Macri
El presidente designó al diputado macrista para gestionar las relaciones con gobernadores y el Congreso, señalando el primer gesto concreto de alianza con el partido amarillo después de días de crisis en el gabinete
El peligro del triunfo: Francos Renuncia, Adorni Asume, internas al rojo vivo y Macri, una vez más, frustrado
La reestructuración del Ejecutivo expone disputas internas entre Karina Milei, Santiago Caputo y el sector Menem, mientras Macri abandona Olivos frustrado y el peronismo intensifica su guerra interna
Francos Renuncia como Jefe de Gabinete: Adorni Asume el Cargo en Plena Reestructuración Política
Guillermo Francos presentó su dimisión al cargo de jefe de Gabinete tras meses de especulaciones sobre cambios ministeriales. El presidente Javier Milei aceptó la renuncia durante un encuentro privado en Olivos y confirmó que Manuel Adorni, actual secretario de Comunicación y Medios, ocupará el puesto estratégico.
Milei Pacta con Gobernadores: Presupuesto 2026 Primero, Reforma Laboral y Tributaria Después
El presidente Javier Milei protagonizó un encuentro político clave con veinte mandatarios provinciales en Casa Rosada, cerrando un acuerdo preliminar que prioriza la aprobación del Presupuesto Nacional antes de avanzar sobre transformaciones estructurales
Milei Convoca Gobernadores para Impulsar Reformas Laboral y Previsional tras Victoria Electoral
Fortalecido por el triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas, el mandatario busca capitalizar su respaldo popular para avanzar con una ambiciosa agenda de transformaciones estructurales que incluyen reformas laboral, tributaria y previsional
Sesiones Extraordinarias: Milei Convoca al Congreso para Presupuesto 2026 y Reformas Estructurales
El Ejecutivo formalizará el llamado esta semana para trabajar durante el receso con nueva composición legislativa, incluyendo agenda tributaria y laboral
Milei Busca Ampliar Apoyos: Nuevo Encuentro con Macri, Tensión en Diputados y Cumbre con 15 Gobernadores
El mandatario argentino avanza en la construcción de consensos post electorales mientras emergen conflictos internos en el Congreso y organiza reunión clave con mandatarios provinciales
Milei posterga cambios en el Gabinete tras victoria electoral: internas y tensiones persisten en el oficialismo
El Presidente obtuvo 9,3 millones de votos pero dilata el rediseño ministerial. Crece la disputa interna mientras el kirchnerismo enfrenta su crisis más profunda