La Realidad, lo más increíble que tenemos

Milei va por Ferrocarriles Argentinos tras la Privatización del Belgrano Cargas

La motosierra libertaria apunta ahora a uno de los símbolos más arraigados del Estado argentino

Economía27 de octubre de 2024 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

La motosierra libertaria apunta ahora a uno de los símbolos más arraigados del Estado argentino. Tras la privatización del Belgrano Cargas, el gobierno prepara el desmantelamiento de Ferrocarriles Argentinos (FASE), ese gigante burocrático que desde 2015 coordina todo el sistema ferroviario nacional.

apple-logo-wallpaper-14Las Claves del Éxito Según Tim Cook: El Legado Innovador de Steve Jobs en Apple

"No tiene razón de ser", sentencia sin rodeos un alto funcionario del área. "Es una estructura que solo está en el medio", agrega, describiendo lo que el gobierno ve como un laberinto burocrático innecesario entre las empresas ferroviarias y la secretaría de Transporte.

Los números de FASE dibujan el retrato de una estructura mastodóntica:
- $7.124 millones en transferencias del Tesoro
- 1.300 empleados heredados de otras disoluciones
- Seis gerencias y once subgerencias
- Millones en gastos que van desde impresoras hasta bidones de agua

BlockchainDeuda Pública e Inteligencia Artificial: cómo el blockchain podría transformar el mercado de bonos soberanos

La empresa parece ser un monumento a lo que el gobierno Milei considera excesos estatales. Solo en alquiler de impresoras gasta casi $30 millones, mientras que la seguridad privada se lleva otros $61 millones. Son cifras que hacen rechinar los dientes a los defensores del ajuste fiscal.

Pero la disolución de FASE es solo el aperitivo. El plato fuerte viene con la privatización de SOFSE, una estructura que emplea a más de 23.000 personas. Es como si el gobierno estuviera desarmando, pieza por pieza, el rompecabezas del Estado ferroviario.

Milei-dichos-sobre-cristinaMilei define la hoja de ruta económica: inflación del 1%, caída "histórica" de la pobreza y tres condiciones para liberar el dólar

La transformación promete ser radical. De la estructura creada en 2015 para "reactivar" los ferrocarriles quedará poco. El directorio que hoy reúne a funcionarios, sindicalistas y usuarios será reemplazado por una línea directa con la secretaría de Transporte.

El contraste con el espíritu de la ley 27.132 es notable. Donde antes se declaraba de interés público la reactivación ferroviaria estatal, ahora se avanza hacia un modelo de gestión privada con supervisión estatal mínima.

th?id=OIPEl fin del anonimato cripto: cómo impacta la transformación tributaria en el ecosistema digital argentino

La revolución ferroviaria de Milei plantea interrogantes cruciales. ¿Mejorará el servicio con menos burocracia? ¿Qué pasará con los miles de empleados? ¿Puede el sector privado gestionar eficientemente un sistema tan complejo?

El gobierno apuesta fuerte: menos Estado significa mejor servicio. Es una apuesta arriesgada en un país donde el tren no es solo transporte sino símbolo de desarrollo y conexión territorial. La eficiencia que promete la privatización se enfrentará al desafío de mantener servicios en rutas no rentables pero socialmente necesarias.

IA-en-el-turismo-696x696Revolución silenciosa: cómo la inteligencia artificial está transformando la experiencia del viajero moderno

Por ahora, la motosierra avanza sin pausa. FASE, ese gigante nacido para coordinar el renacimiento ferroviario argentino, se encamina hacia su ocaso. Es el fin de una era y el comienzo de otra cuyo destino final aún está por escribirse.

Te puede interesar
th?id=OVFT

Paolo Rocca alerta por avalancha importadora: electrodomésticos chinos crecieron 547% y desplazan producción local

13News-Economía
EconomíaHoy

CEO de Techint expuso datos críticos en conferencia de UIA: lavarropas importados pasaron de 5.000 a 85.000 mensuales. Empresarios advierten sobre sobreoferta china, caída de demanda y presión impositiva del 46% sobre costos. Gobierno mantiene apertura sin definir estrategia sectorial.Rocca presenta números alarmantes sobre importaciones de electrodomésticos

OIP

Trump busca frenar el avance comercial de China en Argentina: las cifras detrás del nuevo acuerdo bilateral

13News-Economía
EconomíaAyer

El reciente pacto comercial entre Washington y Buenos Aires llega en un momento estratégico para la geopolítica regional. Mientras el gobierno de Javier Milei celebra el respaldo estadounidense durante la crisis cambiaria preelectoral, los datos del intercambio comercial revelan una paradoja: China avanza más rápido que Estados Unidos en la economía argentina

Lo más visto
th?id=OVFT

Gobierno planifica sesiones extraordinarias: Presupuesto 2026 en diciembre y reformas estructurales en febrero

13News-Política
Economía11 de noviembre de 2025

El Poder Ejecutivo diseña cronograma legislativo desdoblado para período extraordinario que iniciará el 10 de diciembre. La estrategia contempla aprobar Presupuesto 2026 antes de fin de año y debatir reformas tributaria, laboral y previsional durante febrero. El oficialismo suma negociaciones con gobernadores para garantizar consensos necesarios

th?id=OVFT

Paolo Rocca alerta por avalancha importadora: electrodomésticos chinos crecieron 547% y desplazan producción local

13News-Economía
EconomíaHoy

CEO de Techint expuso datos críticos en conferencia de UIA: lavarropas importados pasaron de 5.000 a 85.000 mensuales. Empresarios advierten sobre sobreoferta china, caída de demanda y presión impositiva del 46% sobre costos. Gobierno mantiene apertura sin definir estrategia sectorial.Rocca presenta números alarmantes sobre importaciones de electrodomésticos

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email