¿Amazon apuesta por la energía nuclear?: la IA impulsa una nueva estrategia energética
Amazon avanza decididamente hacia la energía nuclear como solución para satisfacer las crecientes demandas energéticas impulsadas por la inteligencia artificial
Amazon avanza decididamente hacia la energía nuclear como solución para satisfacer las crecientes demandas energéticas impulsadas por la inteligencia artificial. Bajo el liderazgo de Andy Jassy, la compañía ha desarrollado una estrategia integral que incluye inversiones significativas en tecnología nuclear y acuerdos estratégicos con proveedores de energía.
El equipo de Estrategia Energética Global de Amazon presentó en junio una propuesta ambiciosa para duplicar el uso de energía nuclear, argumentando su superioridad en términos de confiabilidad y rentabilidad frente a alternativas renovables tradicionales. La iniciativa recibió respaldo inmediato de Jassy, materializándose recientemente en una inversión de 500 millones de dólares en X-energy para el desarrollo de reactores modulares pequeños.
El proyecto, denominado internamente "Piano Man", comenzó a gestarse en diciembre de 2023, focalizándose inicialmente en centrales nucleares existentes con capacidad excedente. La primera manifestación concreta fue un acuerdo valorado en aproximadamente 600 millones de euros para adquirir energía de una planta en Pensilvania.
La empresa contempla expandir significativamente su presencia nuclear mediante:
- Cuatro proyectos adicionales en Estados Unidos:
- Maryland (0,88 gigavatios)
- Texas (1,2 gigavatios)
- Dos instalaciones en Pensilvania (0,96 y 0,9 gigavatios respectivamente)
- Investigación activa en más de doce oportunidades relacionadas con reactores modulares pequeños
- Colaboraciones con utilities, constructoras nucleares y el Departamento de Energía estadounidense
La motivación principal radica en el consumo energético exponencial que requieren las operaciones de inteligencia artificial. Los centros de datos que procesan cargas de trabajo de IA demandan sustancialmente más electricidad que la computación tradicional, convirtiendo la energía nuclear en una alternativa atractiva por su capacidad de generación libre de carbono.
Amazon no está sola en esta tendencia: otras tecnológicas como Google establecen alianzas con empresas como Kairos Power, mientras Microsoft acuerda suministros con Three Mile Island. OpenAI, a través de su CEO Sam Altman, también demuestra interés activo en el sector nuclear.
La estrategia energética de Amazon contempla objetivos ambiciosos:
- Suministro de 8 gigavatios de energía renovable incremental para 2024
- Superación de logros previos: 4,1 gigavatios en 2023 y 10,2 gigavatios en 2022
- Priorización de acceso temprano a fuentes energéticas
- Búsqueda de soluciones altamente confiables y rentables
Los expertos, como Jacopo Buongiorno del MIT, señalan que aunque la energía nuclear ofrece ventajas en seguridad, confiabilidad y rentabilidad a largo plazo, los nuevos reactores modulares pequeños enfrentan desafíos de maduración tecnológica.
La compañía mantiene un enfoque diversificado, explorando simultáneamente otras fuentes como gas natural y energía geotérmica, aunque enfatizando su compromiso con soluciones libres de carbono. Este plan energético "no estándar" busca asegurar suministros significativos más allá de 2030, priorizando tecnologías próximas a alcanzar escalabilidad y adopción masiva.
Te puede interesar
Gemini 2.5 Flash: Google desafía dominio de Photoshop
La industria del software de edición gráfica enfrenta una disrupción tecnológica significativa tras el lanzamiento oficial de Gemini 2.5 Flash, la propuesta de inteligencia artificial de Google que amenaza directamente el liderazgo histórico de Adobe Photoshop en el mercado de manipulación digital de imágenes
Chatbots de compañía dominan el 20% del mercado global de IA
El ecosistema de aplicaciones de inteligencia artificial presenta una composición mucho más diversa y controversial de lo que cabría esperar, según revela el más reciente análisis semestral publicado por la prestigiosa firma de inversión Andreessen Horowitz
Trump invierte en Intel y prepara más adquisiciones en tecnológicas
La administración estadounidense estableció un precedente sin antecedentes al adquirir una participación del 10% en Intel Corporation, marcando el inicio de una estrategia intervencionista que el presidente Donald Trump planea extender hacia otras compañías estratégicas del país
Spotify integra mensajería instantánea para retener usuarios: ¿Una nueva red social?
La plataforma de streaming musical Spotify implementa una transformación estratégica significativa al incorporar capacidades de comunicación directa entre sus usuarios, marcando su evolución hacia un ecosistema social más completo
La Inteligencia Artificial transforma Hollywood pese a la resistencia de los guionistas
La industria cinematográfica experimenta una revolución silenciosa que desafía décadas de tradiciones narrativas establecidas
Spotify y la tensión entre gran cantidad de usuarios y monetización
La plataforma de streaming musical enfrenta una paradoja empresarial que expone las tensiones inherentes entre crecimiento de usuarios y monetización publicitaria
Guerra de cerebros en Meta: superinteligencia genera tensiones en la empresa
La estrategia de Mark Zuckerberg para dominar el futuro de la inteligencia artificial ha desencadenado una crisis interna en Meta que amenaza con desestabilizar la estructura de talentos de la compañía tecnológica
Musk reconoce liderazgo de Google en inteligencia artificial
Una declaración inesperada de Elon Musk ha sacudido el panorama tecnológico al reconocer públicamente que Google mantiene la posición más ventajosa para liderar el desarrollo de inteligencia artificial a nivel global
Según Goldman Sachs la Inteligencia Artificial está aumentando el desempleo en trabajadores más jóvenes
Los efectos disruptivos de la inteligencia artificial en el mercado laboral estadounidense comienzan a manifestarse con especial intensidad entre los profesionales tecnológicos de menor edad, según revela un análisis divulgado por Goldman Sachs