¿Amazon apuesta por la energía nuclear?: la IA impulsa una nueva estrategia energética
Amazon avanza decididamente hacia la energía nuclear como solución para satisfacer las crecientes demandas energéticas impulsadas por la inteligencia artificial
Amazon avanza decididamente hacia la energía nuclear como solución para satisfacer las crecientes demandas energéticas impulsadas por la inteligencia artificial. Bajo el liderazgo de Andy Jassy, la compañía ha desarrollado una estrategia integral que incluye inversiones significativas en tecnología nuclear y acuerdos estratégicos con proveedores de energía.
El equipo de Estrategia Energética Global de Amazon presentó en junio una propuesta ambiciosa para duplicar el uso de energía nuclear, argumentando su superioridad en términos de confiabilidad y rentabilidad frente a alternativas renovables tradicionales. La iniciativa recibió respaldo inmediato de Jassy, materializándose recientemente en una inversión de 500 millones de dólares en X-energy para el desarrollo de reactores modulares pequeños.
El proyecto, denominado internamente "Piano Man", comenzó a gestarse en diciembre de 2023, focalizándose inicialmente en centrales nucleares existentes con capacidad excedente. La primera manifestación concreta fue un acuerdo valorado en aproximadamente 600 millones de euros para adquirir energía de una planta en Pensilvania.
La empresa contempla expandir significativamente su presencia nuclear mediante:
- Cuatro proyectos adicionales en Estados Unidos:
- Maryland (0,88 gigavatios)
- Texas (1,2 gigavatios)
- Dos instalaciones en Pensilvania (0,96 y 0,9 gigavatios respectivamente)
- Investigación activa en más de doce oportunidades relacionadas con reactores modulares pequeños
- Colaboraciones con utilities, constructoras nucleares y el Departamento de Energía estadounidense
La motivación principal radica en el consumo energético exponencial que requieren las operaciones de inteligencia artificial. Los centros de datos que procesan cargas de trabajo de IA demandan sustancialmente más electricidad que la computación tradicional, convirtiendo la energía nuclear en una alternativa atractiva por su capacidad de generación libre de carbono.
Amazon no está sola en esta tendencia: otras tecnológicas como Google establecen alianzas con empresas como Kairos Power, mientras Microsoft acuerda suministros con Three Mile Island. OpenAI, a través de su CEO Sam Altman, también demuestra interés activo en el sector nuclear.
La estrategia energética de Amazon contempla objetivos ambiciosos:
- Suministro de 8 gigavatios de energía renovable incremental para 2024
- Superación de logros previos: 4,1 gigavatios en 2023 y 10,2 gigavatios en 2022
- Priorización de acceso temprano a fuentes energéticas
- Búsqueda de soluciones altamente confiables y rentables
Los expertos, como Jacopo Buongiorno del MIT, señalan que aunque la energía nuclear ofrece ventajas en seguridad, confiabilidad y rentabilidad a largo plazo, los nuevos reactores modulares pequeños enfrentan desafíos de maduración tecnológica.
La compañía mantiene un enfoque diversificado, explorando simultáneamente otras fuentes como gas natural y energía geotérmica, aunque enfatizando su compromiso con soluciones libres de carbono. Este plan energético "no estándar" busca asegurar suministros significativos más allá de 2030, priorizando tecnologías próximas a alcanzar escalabilidad y adopción masiva.
Te puede interesar
ChatGPT rompe récords tras boom de imágenes al estilo Ghibli
El fenómeno viral de la creación de ilustraciones inspiradas en el emblemático estudio japonés ha catapultado a la plataforma de OpenAI hacia cifras sin precedentes de usuarios, mientras la compañía enfrenta considerables desafíos técnicos para satisfacer la creciente demanda
OpenAI revoluciona el panorama tecnológico con millonaria inversión y nuevo modelo de código semiabierto
OpenAI marcó un hito histórico en el ecosistema tecnológico al anunciar simultáneamente una ronda de financiación sin precedentes de 40.000 millones de dólares y el desarrollo de su primer modelo de inteligencia artificial con pesos abiertos desde 2019
Musk integra X a su imperio de IA: venta interna por u$d 33 mil millones restructura su ecosistema tecnológico
Elon Musk ha orquestado una reorganización estratégica de sus empresas mediante una transacción interna que implica la venta de la plataforma X (anteriormente Twitter) a xAI, su compañía de inteligencia artificial
Scale AI se adjudica contrato con el Pentágono para llevar agentes de IA al campo militar
La incorporación de sistemas de inteligencia artificial en la toma de decisiones militares acaba de dar un salto cualitativo sin precedentes
Las 5 IA chinas que superan a ChatGPT: Manus y DeepSeek revolucionan el mercado global en 2025
Los avances en inteligencia artificial de compañías chinas están redibujando el panorama tecnológico internacional, con innovaciones que no solo compiten con los gigantes estadounidenses sino que en algunos casos los superan, provocando reacciones significativas en los mercados financieros globales
Las empresas que no adopten IA en sus procesos enfrentarán obsolescencia para 2030
Un reciente análisis efectuado por Elev8 Digital Skills señala que el 91% de los directivos y responsables de equipos digitales corporativos consideran la transformación digital como elemento fundamental para garantizar la supervivencia empresarial durante la próxima década.
Estudio revela riesgos de dependencia emocional y cognitiva por uso excesivo de ChatGPT
Una reciente investigación científica ha encendido alarmas sobre posibles consecuencias psicológicas derivadas del uso intensivo de sistemas de inteligencia artificial conversacional
Jensen Huang mantiene la confianza en Nvidia pese a las preocupaciones sobre demanda de chips de IA
Durante la reciente conferencia GTC en San José, California —considerada por muchos como la "Super Bowl de la inteligencia artificial"— el consejero delegado Jensen Huang demostró una inquebrantable confianza en el futuro de su compañía, a pesar de las crecientes inquietudes entre inversores
Blockchain: La tecnología que redefine nuestro futuro digital entre promesas y desafíos regulatorios
La revolución de la tecnología blockchain continúa expandiéndose más allá de las criptomonedas, transformando sectores tradicionales mientras navega un complejo panorama regulatorio global