Reforma del Estado: Sturzeneger informa eliminación de 33.000 puestos públicos
El bisturí oficial muestra sus primeros resultados. Federico Sturzenegger, arquitecto de la transformación estatal, reveló esta mañana que la tijera gubernamental recortó 33.291 puestos públicos desde diciembre, pintando con números concretos la tan anunciada reducción del Estado
El bisturí oficial muestra sus primeros resultados. Federico Sturzenegger, arquitecto de la transformación estatal, reveló esta mañana que la tijera gubernamental recortó 33.291 puestos públicos desde diciembre, pintando con números concretos la tan anunciada reducción del Estado.
La cirugía administrativa no discriminó sectores. La administración central y descentralizada perdió 20.026 posiciones, mientras las fuerzas de seguridad y militares se despidieron de 2.251 efectivos. Las empresas públicas, por su parte, prescindieron de 11.014 empleados.
El ritmo del adelgazamiento estatal marcó sus propios tiempos. Enero y abril fueron los meses más intensos, con más de 7.000 desvinculaciones en cada período, producto de una revisión exhaustiva de contratos heredados de la gestión anterior.
"La única manera sustentable de bajar impuestos es bajando el gasto público", martilla Sturzenegger, aunque los números actuales quedan a mitad de camino del objetivo inicial de Milei, quien había prometido eliminar 70.000 puestos.
La transformación va más allá de los números. El mapa estatal se redibuja con solo ocho ministerios, mientras organismos históricos como INADI, INAI e INJUVE pasan al archivo. Otros, como CONICET, INCAA y ANMAT, enfrentan restructuraciones profundas. La AFIP se reinventa como ARCA, despidiéndose de 3.000 cargos jerárquicos.
La próxima frontera promete más cambios. Un nuevo sistema de ingreso, inspirado en el modelo de Cancillería, busca revolucionar la selección de personal público. El mérito, prometen, reemplazará al amiguismo político.
Los sindicatos, con ATE a la cabeza, mantienen sus banderas de protesta en alto. Pero el gobierno no pestañea: la dieta del Estado, argumentan, es el único camino hacia la salud fiscal.
Esta cirugía administrativa marca más que un recorte presupuestario. Representa un cambio filosófico sobre el rol y tamaño del Estado argentino, una transformación que promete redefinir la relación entre ciudadanos y administración pública.
Te puede interesar
Bruselas impulsa acuerdo con el Mercosur pese a la oposición de Francia
La Comisión Europea activó este miércoles el mecanismo de ratificación para el tratado comercial entre la Unión Europea y el Mercosur, desencadenando un proceso que enfrenta divisiones profundas dentro del bloque continental y resistencia creciente de sectores agrícolas europeos
Comenzó la intervención sobre el dólar con ventas de unos usd 100 millones
La administración económica argentina implementó una modificación estructural en su estrategia cambiaria mediante intervenciones directas del Tesoro Nacional en mercados de divisas, ejecutando ventas estimadas en 100 millones de dólares durante la primera jornada de aplicación del nuevo esquema
Milei y la intervención más libertaria: Entre el Dogma y la Realidad
La administración de Javier Milei atraviesa una encrucijada que pone en evidencia las fisuras de su modelo económico
Gobierno anuncia que intervendrá en mercado cambiario para contener el dólar ¿El fin de la flotación?
La administración nacional formalizó su estrategia de contención cambiaria mediante el anuncio oficial de Pablo Quirno, secretario de Finanzas, quien utilizó la plataforma X para comunicar la decisión gubernamental de participar activamente en el mercado de divisas
Morgan Stanley prevé cambios en la economía y proyecta ganancias del 20% en bonos argentinos
La firma estadounidense Morgan Stanley desafía el consenso del mercado con una estrategia contraria que anticipa rentabilidades extraordinarias en activos financieros de Argentina
Ocho provincias argentinas son las más afectadas por la pérdida de empleo privado
El mercado laboral argentino experimenta una contracción severa que ha eliminado casi 100.000 puestos de trabajo registrados en el sector privado desde la asunción presidencial de Javier Milei
La compra de dólares, del sector privado, llegó a USD 14.200M en lo que va de 2025 y alcanza record
La economía argentina enfrenta una sangría cambiaria sin precedentes tras registrar un atesoramiento acumulado de 14.200 millones de dólares durante 2025, cifra que representa el nivel más elevado de fuga de divisas desde 2019 y expone vulnerabilidades estructurales del esquema monetario actual
Celulosa Argentina: concurso tras pérdidas millonarias
La centenaria empresa papelera Celulosa Argentina formalizó su presentación ante la justicia comercial para acogerse al régimen de concurso preventivo de acreedores, una medida desesperada para evitar la liquidación definitiva tras acumular quebrantos por 172.634 millones de pesos en su último ejercicio económico
Crisis del acero: suspensiones masivas en Acindar
Villa Constitución, epicentro de la producción metalúrgica nacional, se convirtió nuevamente en el termómetro de una crisis que refleja tanto problemas domésticos como presiones internacionales