Economía 13News-Economía 31/10/2024

Reforma del Estado: Sturzeneger informa eliminación de 33.000 puestos públicos

El bisturí oficial muestra sus primeros resultados. Federico Sturzenegger, arquitecto de la transformación estatal, reveló esta mañana que la tijera gubernamental recortó 33.291 puestos públicos desde diciembre, pintando con números concretos la tan anunciada reducción del Estado

El bisturí oficial muestra sus primeros resultados. Federico Sturzenegger, arquitecto de la transformación estatal, reveló esta mañana que la tijera gubernamental recortó 33.291 puestos públicos desde diciembre, pintando con números concretos la tan anunciada reducción del Estado.

La cirugía administrativa no discriminó sectores. La administración central y descentralizada perdió 20.026 posiciones, mientras las fuerzas de seguridad y militares se despidieron de 2.251 efectivos. Las empresas públicas, por su parte, prescindieron de 11.014 empleados.

Werthein asume Cancillería con mensaje contundente: la política exterior la define Milei

El ritmo del adelgazamiento estatal marcó sus propios tiempos. Enero y abril fueron los meses más intensos, con más de 7.000 desvinculaciones en cada período, producto de una revisión exhaustiva de contratos heredados de la gestión anterior.

"La única manera sustentable de bajar impuestos es bajando el gasto público", martilla Sturzenegger, aunque los números actuales quedan a mitad de camino del objetivo inicial de Milei, quien había prometido eliminar 70.000 puestos.

Batalla electoral en estados clave: Harris y Trump libran duelo decisivo por la Casa Blanca

La transformación va más allá de los números. El mapa estatal se redibuja con solo ocho ministerios, mientras organismos históricos como INADI, INAI e INJUVE pasan al archivo. Otros, como CONICET, INCAA y ANMAT, enfrentan restructuraciones profundas. La AFIP se reinventa como ARCA, despidiéndose de 3.000 cargos jerárquicos.

La próxima frontera promete más cambios. Un nuevo sistema de ingreso, inspirado en el modelo de Cancillería, busca revolucionar la selección de personal público. El mérito, prometen, reemplazará al amiguismo político.

Termina el blanqueo con éxito inesperado: USD 14.000 millones impulsan mercados y fortalecen reservas ¿Cómo sigue la historia?

Los sindicatos, con ATE a la cabeza, mantienen sus banderas de protesta en alto. Pero el gobierno no pestañea: la dieta del Estado, argumentan, es el único camino hacia la salud fiscal.

Esta cirugía administrativa marca más que un recorte presupuestario. Representa un cambio filosófico sobre el rol y tamaño del Estado argentino, una transformación que promete redefinir la relación entre ciudadanos y administración pública.

Te puede interesar

Tesoro de EE.UU. Volcó U$S 500 Millones al Mercado: La Batalla Cambiaria a 48 Horas de las Elecciones

Gigantes de Wall Street liderados por JP Morgan y Citi ejecutaron masiva operación de venta de divisas para contener al dólar antes de los comicios. El volumen operado alcanzó U$S 791 millones en una sola jornada mientras la demanda dolarizadora se mantiene en niveles récord

Trump: "Argentina está luchando por su vida. ¿Entienden lo que eso significa? No tienen dinero, no tienen nada, están luchando muy duro para sobrevivir"

El presidente estadounidense reveló que su gobierno considera importar carne vacuna argentina para reducir precios récord internos. La medida funcionaría como respaldo económico al gobierno de Milei pero Trump describió brutalmente la crisis: "No tienen dinero, están luchando por sobrevivir"

¿Habrá Presupuesto 2026? Milei posterga discusión hasta después de conformación de Congreso post electoral

El oficialismo apuesta a discutir ley presupuestaria con legisladores electos el 26 de octubre. Estrategia busca composición parlamentaria más favorable desde diciembre. Oposición presiona con calendario acelerado de comisiones y cita a funcionarios clave para próxima semana.

Última Semana Preelectoral: Dólar Desafía a Bessent Mientras Tasas Alcanzan 190% y Dolarización se Intensifica

El mercado argentino enfrenta semana crítica antes de elecciones legislativas. Depósitos en dólares crecieron USD 2.700 millones desde comicios bonaerenses. Demanda diaria de divisas supera USD 650 millones mientras Tesoro estadounidense intensifica intervenciones para contener tipo de cambio

Empresarios Argentinos Dudan que Salvataje de Trump Reactive Economía Real Pese a USD 40.000 Millones

Demoras en implementación del paquete financiero generan incertidumbre. Sector productivo cuestiona impacto sobre actividad con demanda desplomada, tasas récord y 300.000 empleos destruidos. Negociación incluye acuerdo comercial con reducción arancelaria selectiva

Caputo Debe Recortar 16% del Gasto No Indexado para Cumplir Meta Fiscal del FMI en 2025

El ministro de Economía enfrenta desafío complejo: alcanzar superávit primario de 1,6% del PBI mientras gasto indexado crece 18,4% real anual. Subsidios energéticos, salarios públicos e inversión directa enfrentan tijera más profunda en último trimestre

Dólar Oficial Salta 3,5% y Se Acerca al Techo de Banda Pese a Cuarta Intervención del Tesoro de EEUU

El tipo de cambio mayorista cerró en $1.450, quedando a solo 2,7% del límite superior. MEP y CCL superaron los $1.500 por primera vez. Volumen operado alcanzó USD 724 millones mientras mercado anticipa ajuste cambiario post-electoral

Tasas de Interés Récord: Descubierto Bancario para Empresas Alcanza 190% Anual en Argentina

El costo del financiamiento empresarial llegó a su nivel más alto desde 2009. Las pymes enfrentan encarecimiento prohibitivo del crédito mientras volatilidad financiera preelectoral genera escasez de liquidez. Empresarios optan por preservar caja y postergar inversiones

El FMI exige acumular reservas y profundizar cambios

El organismo internacional reconoce las transformaciones impulsadas por Milei y proyecta inflación del 28% para 2025. Advierte sobre la necesidad de sostener disciplina presupuestaria y fortalecer el esquema monetario en un contexto regional desafiante