La Realidad, lo más increíble que tenemos

Termina el blanqueo con éxito inesperado: USD 14.000 millones impulsan mercados y fortalecen reservas ¿Cómo sigue la historia?

El programa de regularización de activos culmina hoy superando todas las expectativas. Con más de USD 14.000 millones ingresados en efectivo al sistema bancario, el blanqueo no solo marca un hito para la administración Milei sino que cataliza una transformación en la confianza inversora

Economía31/10/2024 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

El programa de regularización de activos culmina hoy superando todas las expectativas. Con más de USD 14.000 millones ingresados en efectivo al sistema bancario, el blanqueo no solo marca un hito para la administración Milei sino que cataliza una transformación en la confianza inversora.

principios-basicos-de-la-tokenizacion-gLa tokenización de activos promete ser el Uber del mercado financiero, según CEO de BlockBR

El impacto se refleja en múltiples frentes:
- Depósitos bancarios en dólares superan USD 30.000 millones
- Riesgo país perfora los 1.000 puntos básicos
- BCRA acumula compras por USD 1.500 millones en octubre
- 90% de fondos blanqueados permanecen en el sistema

La magnitud del éxito sorprende incluso al equipo económico. Los depósitos en dólares retornan a niveles no vistos desde el apogeo de la era Macri en 2018, duplicando los USD 15.000 millones registrados tras la crisis de confianza de 2019.

ENQZURM7HFEQPFVS7SIHL3Q36Y?auth=dc9a7898dc478dc8d0af1caeb2b423a316a20313aa318ce6041dd5a8562b145a&smaRevolución en Cancillería: Milei inicia purga diplomática tras destituir a Mondino

Un dato revelador: la baja tasa de retiro de fondos sugiere que los inversores optan mayoritariamente por mantener sus activos dentro del sistema financiero. Muchos eligieron la compra de bonos, opción que evitaba la multa del 5%, contribuyendo a la notable mejora en los indicadores de riesgo país.

El círculo virtuoso se completa con el fortalecimiento de reservas. En un mes tradicionalmente negativo para el BCRA, las compras superan USD 1.500 millones, desafiando proyecciones iniciales incluso del FMI. Este flujo podría mantenerse en noviembre mientras los depósitos se canalizan gradualmente hacia el sector privado.

th?id=OIPSe levantó el paro de colectivos previsto para el jueves: acuerdo salarial evita nueva paralización del transporte

La decisión de no extender los plazos refleja la desaceleración natural del proceso. De picos de USD 1.500 millones diarios en septiembre, los ingresos recientes muestran una significativa moderación. Sin embargo, el volumen total, incluyendo inmuebles y cuentas externas, podría aproximarse a USD 40.000 millones.

La mirada se desplaza ahora hacia la sostenibilidad de esta tendencia. Aunque es probable cierta estabilización o leve retroceso en depósitos, especialmente de montos menores a USD 100.000, el impacto estructural en la confianza del mercado parece consolidarse.

markzuckerberg-1686308322Zuckerberg duplica apuesta en IA: Meta amplía inversión pese a costos crecientes

Este éxito inesperado del blanqueo no solo fortalece la posición financiera argentina sino que sugiere un cambio más profundo en la percepción de inversores locales e internacionales sobre el rumbo económico del país.

Te puede interesar
OIP

Tesoro de EE.UU. habría vendido pesos y activado swap de USD 20 mil millones

13News-Economía
Economía06/11/2025

Datos del balance del Banco Central revelaron una caída abrupta en el stock de letras en pesos entre el 24 y 31 de octubre, sugiriendo que el Tesoro estadounidense liquidó la posición que había tomado para defender el techo de la banda cambiaria previo a las elecciones legislativas. Analistas estiman que la operación habría activado parte del acuerdo de swap y generado 10% de ganancia al área de Scott Bessent

OIP

Dólar e inflación 2026: proyecciones del mercado tras triunfo electoral de Milei

13News-Economía
Economía06/11/2025

El mercado financiero ajusta sus pronósticos económicos para 2026 con optimismo moderado después del resultado favorable para La Libertad Avanza en las elecciones de medio término. Consultoras y bancos proyectan inflación anual entre 19,5% y 30%, mientras anticipan continuidad del régimen de bandas cambiarias con posible eliminación hacia fin de año si se cumplen condiciones de acumulación de reservas y compresión del riesgo país

293b8dc890edce622678289c5c4a707e

Milei rechaza presión de mercados y mantiene control del peso hasta 2027

13News-Economía
Economía06/11/2025

El presidente argentino Javier Milei reafirmó su estrategia cambiaria ante el Financial Times, descartando demandas de inversores para liberar la flotación del peso. El mandatario defenderá el sistema de bandas cambiarias al menos hasta las elecciones de finales de 2027, priorizando estabilidad sobre volatilidad en medio de un programa de transformación económica profunda

Lo más visto
OIP

Tesoro de EE.UU. habría vendido pesos y activado swap de USD 20 mil millones

13News-Economía
Economía06/11/2025

Datos del balance del Banco Central revelaron una caída abrupta en el stock de letras en pesos entre el 24 y 31 de octubre, sugiriendo que el Tesoro estadounidense liquidó la posición que había tomado para defender el techo de la banda cambiaria previo a las elecciones legislativas. Analistas estiman que la operación habría activado parte del acuerdo de swap y generado 10% de ganancia al área de Scott Bessent

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email