
La administración libertaria de Javier Milei atraviesa una coyuntura crítica que combina presiones económicas crecientes, tensiones políticas internas y complicaciones judiciales, configurando el escenario más complejo desde el inicio de la gestión
El programa de regularización de activos culmina hoy superando todas las expectativas. Con más de USD 14.000 millones ingresados en efectivo al sistema bancario, el blanqueo no solo marca un hito para la administración Milei sino que cataliza una transformación en la confianza inversora
Economía31/10/2024 13News-EconomíaEl programa de regularización de activos culmina hoy superando todas las expectativas. Con más de USD 14.000 millones ingresados en efectivo al sistema bancario, el blanqueo no solo marca un hito para la administración Milei sino que cataliza una transformación en la confianza inversora.
El impacto se refleja en múltiples frentes:
- Depósitos bancarios en dólares superan USD 30.000 millones
- Riesgo país perfora los 1.000 puntos básicos
- BCRA acumula compras por USD 1.500 millones en octubre
- 90% de fondos blanqueados permanecen en el sistema
La magnitud del éxito sorprende incluso al equipo económico. Los depósitos en dólares retornan a niveles no vistos desde el apogeo de la era Macri en 2018, duplicando los USD 15.000 millones registrados tras la crisis de confianza de 2019.
Un dato revelador: la baja tasa de retiro de fondos sugiere que los inversores optan mayoritariamente por mantener sus activos dentro del sistema financiero. Muchos eligieron la compra de bonos, opción que evitaba la multa del 5%, contribuyendo a la notable mejora en los indicadores de riesgo país.
El círculo virtuoso se completa con el fortalecimiento de reservas. En un mes tradicionalmente negativo para el BCRA, las compras superan USD 1.500 millones, desafiando proyecciones iniciales incluso del FMI. Este flujo podría mantenerse en noviembre mientras los depósitos se canalizan gradualmente hacia el sector privado.
La decisión de no extender los plazos refleja la desaceleración natural del proceso. De picos de USD 1.500 millones diarios en septiembre, los ingresos recientes muestran una significativa moderación. Sin embargo, el volumen total, incluyendo inmuebles y cuentas externas, podría aproximarse a USD 40.000 millones.
La mirada se desplaza ahora hacia la sostenibilidad de esta tendencia. Aunque es probable cierta estabilización o leve retroceso en depósitos, especialmente de montos menores a USD 100.000, el impacto estructural en la confianza del mercado parece consolidarse.
Este éxito inesperado del blanqueo no solo fortalece la posición financiera argentina sino que sugiere un cambio más profundo en la percepción de inversores locales e internacionales sobre el rumbo económico del país.
La administración libertaria de Javier Milei atraviesa una coyuntura crítica que combina presiones económicas crecientes, tensiones políticas internas y complicaciones judiciales, configurando el escenario más complejo desde el inicio de la gestión
La administración libertaria de Javier Milei optó por una estrategia comunicacional alternativa para la presentación del proyecto presupuestario 2026
Los mercados financieros argentinos experimentan una coyuntura de alta volatilidad que combina presiones cambiarias crecientes con incertidumbre electoral, obligando al gobierno nacional a implementar medidas restrictivas de último momento
La administración libertaria de Javier Milei atraviesa una coyuntura crítica que combina el deterioro acelerado de los indicadores económicos con una escalada de tensiones políticas a nivel federal
La administración de Javier Milei presentará ante el Congreso Nacional el proyecto presupuestario para el ejercicio 2026, estableciendo como objetivo central alcanzar un superávit primario equivalente al 2,2% del Producto Bruto Interno
El modelo de "Bandas Cambiarias" para el dólar enfrenta su momento de máxima tensión estructural cuando la convergencia de limitaciones fiscales y presiones especulativas configura un escenario de elevado riesgo
Una decisión regulatoria de último momento desencadenó tensiones inmediatas en los mercados financieros cuando la Comisión Nacional de Valores implementó restricciones que los operadores interpretaron como el retorno parcial de controles cambiarios previamente eliminados
La cotización del dólar oficial experimenta una peligrosa proximidad al límite superior establecido por el régimen de flotación administrada, configurando el escenario más desafiante que ha enfrentado la estrategia cambiaria gubernamental desde su implementación
La moneda estadounidense escaló hasta posiciones críticas en el sistema financiero argentino, alcanzando valores que encendieron alarmas entre analistas e inversores. El Banco de la Nación Argentina ofrece la divisa a 1465 pesos
La cotización del dólar oficial experimenta una peligrosa proximidad al límite superior establecido por el régimen de flotación administrada, configurando el escenario más desafiante que ha enfrentado la estrategia cambiaria gubernamental desde su implementación
Una decisión regulatoria de último momento desencadenó tensiones inmediatas en los mercados financieros cuando la Comisión Nacional de Valores implementó restricciones que los operadores interpretaron como el retorno parcial de controles cambiarios previamente eliminados
El modelo de "Bandas Cambiarias" para el dólar enfrenta su momento de máxima tensión estructural cuando la convergencia de limitaciones fiscales y presiones especulativas configura un escenario de elevado riesgo
La administración libertaria de Javier Milei atraviesa una coyuntura crítica que combina el deterioro acelerado de los indicadores económicos con una escalada de tensiones políticas a nivel federal
Los mercados de criptomonedas experimentan una reconfiguración técnica significativa con Ethereum emergiendo como protagonista de un potencial ciclo expansivo que podría extenderse durante los próximos meses
Los mercados financieros argentinos experimentan una coyuntura de alta volatilidad que combina presiones cambiarias crecientes con incertidumbre electoral, obligando al gobierno nacional a implementar medidas restrictivas de último momento
La administración libertaria de Javier Milei optó por una estrategia comunicacional alternativa para la presentación del proyecto presupuestario 2026
La administración libertaria de Javier Milei atraviesa una coyuntura crítica que combina presiones económicas crecientes, tensiones políticas internas y complicaciones judiciales, configurando el escenario más complejo desde el inicio de la gestión
La Casa Rosada argentina experimenta una de sus semanas más turbulentas desde el inicio de la gestión presidencial de Javier Milei