Economía 13News-Economía 31/10/2024

Blanqueo rompe récords: Gobierno celebra ingreso de USD 18.000 millones en efectivo

El programa de regularización de activos supera todas las expectativas en su recta final. Manuel Adorni, vocero presidencial, anunció esta mañana una cifra que duplica el éxito del blanqueo de Macri: USD 18.000 millones ingresados solo en efectivo, marcando un "éxito rotundo" según sus palabras

El programa de regularización de activos supera todas las expectativas en su recta final. Manuel Adorni, vocero presidencial, anunció esta mañana una cifra que duplica el éxito del blanqueo de Macri: USD 18.000 millones ingresados solo en efectivo, marcando un "éxito rotundo" según sus palabras.

Reforma del Estado: Sturzeneger informa eliminación de 33.000 puestos públicos

La cuenta regresiva marca el fin de una era. Esta medianoche concluye la primera etapa del blanqueo, cerrando la ventana para regularizar efectivo sin prórroga prevista. El programa, que inicialmente debía concluir en septiembre, extendió su vida durante octubre para maximizar adhesiones.

El proceso mantiene su vigencia en etapas escalonadas:
- Fase actual (hasta hoy): 5% de alícuota
- Segunda etapa (hasta enero 2025): 10%
- Tercera etapa (hasta abril 2025): 15%

Werthein asume Cancillería con mensaje contundente: la política exterior la define Milei

Los números hablan por sí solos. Los USD 18.000 millones declarados superan ampliamente los USD 15.000 millones previamente reportados por el BCRA, duplicando el resultado del blanqueo macrista de 2016. Más significativo aún: el dinero ingresado muestra una notable permanencia en el sistema financiero.

La mecánica final mantiene sus reglas: los contribuyentes deben realizar su manifestación de adhesión hoy, completando luego la declaración jurada hasta el 30 de noviembre. Para montos hasta USD 100.000, el programa mantiene su atractivo inicial: regularización sin penalidades.

Batalla electoral en estados clave: Harris y Trump libran duelo decisivo por la Casa Blanca

El horizonte se extiende más allá de esta noche:
- Noviembre-Enero: segunda fase con 10% de alícuota
- Febrero-Abril 2025: etapa final al 15%
- Posible extensión hasta julio 2025

Zuckerberg duplica apuesta en IA: Meta amplía inversión pese a costos crecientes

Un detalle crucial: las adhesiones múltiples se rigen por la última etapa declarada, previniendo estrategias de arbitraje temporal. El éxito del programa no solo refleja la confianza recuperada sino que alimenta el crédito al sector privado, con mínimas extracciones registradas desde octubre.

Esta respuesta masiva del mercado sugiere un punto de inflexión en la relación entre capital privado y sistema financiero argentino, marcando posiblemente el inicio de un nuevo ciclo de confianza institucional.

Te puede interesar

Álvarez Agis Advierte: "Rescate de Trump a Milei Puede Hundirlo"

El economista cuestiona la estrategia oficial y propone acumular reservas en el BCRA como alternativa a la ayuda estadounidense

Salvataje de EEUU a Argentina: Las 6 Claves Que Analiza el Establishment de Washington

Expertos cuestionan si USD 20.000 millones cambiarán resultado tras más de USD 50.000 millones ya gastados del FMI. Brad Setser, economista con trayectoria en Tesoro y FMI, disecciona pros y contras del rescate más inusual desde México 1995

Segunda Intervención de Bessent Falla: Dólar Cierra Arriba Pese a Venta de USD por Tesoro Estadounidense

El secretario del Tesoro vendió divisas nuevamente pero el mercado argentino ya no reacciona igual. Demanda de cobertura persiste ante expectativa de ajuste cambiario post-electoral. Anuncio de USD 40.000 millones adicionales tampoco genera euforia previa

Dólar Salta 3% y Mercado Espera Nueva Intervención de EEUU: ¿Volverá Bessent a Vender?

El MEP alcanzó $1.450 tras declaraciones de Trump sobre condicionalidad electoral. Bonos perdieron 8% y tasas cortas escalaron a 145%. Inversores testearán si Tesoro estadounidense repetirá rescate cambiario con solo 8 ruedas antes de comicios

Crisis en Casa Rosada por Trump: "Fijó Expectativas Que No Podemos Cumplir"

Funcionarios admiten preocupación tras advertencia electoral del presidente estadounidense. Divisiones internas sobre si hubo confusión o presión deliberada. Mercados cayeron y encuestas complican panorama oficialista a pocos días de las legislativas

Trump Condiciona Ayuda a Argentina: Las 3 Estrategias de Milei Para Declarar Victoria Aunque Pierda

El presidente estadounidense advirtió que no será "generoso" si Milei pierde las elecciones. La confusión sobre qué comicios incluye la amenaza desató pánico en mercados. La Libertad Avanza prepara tres lecturas alternativas del resultado electoral para mantener el respaldo de Washington

Cumbre Milei-Trump: Decepción, Mercados cayeron y Vuelve el Temor a Devaluación Post-Electoral

La reunión en Washington no confirmó los anuncios esperados y una frase ambigua de Trump sobre "elecciones" desató pánico en bonos, acciones y dólar. Analistas advierten sobre la fragilidad argentina ante expectativas infladas

Barclays Advierte que el "Efecto Bessent" Podría Ser un "Truco de Campaña" Electoral en Argentina

El prestigioso banco británico circuló un informe crítico entre inversores cuestionando la sostenibilidad del respaldo del Tesoro estadounidense. Alerta sobre riesgos post electorales y posibilidad de controles cambiarios si Milei no capitaliza en las urnas

Efecto Bessent: Dólar cae pero tasas de interés vuelan por desconfianza del mercado en el peso

El secretario del Tesoro de Estados Unidos obtuvo una rentabilidad récord apostando al peso argentino. Sin embargo, las tasas de interés permanecen elevadas y Luis Caputo evita comprar dólares para no inyectar pesos al mercado