Economía 13News-Economía 31/10/2024

Blanqueo rompe récords: Gobierno celebra ingreso de USD 18.000 millones en efectivo

El programa de regularización de activos supera todas las expectativas en su recta final. Manuel Adorni, vocero presidencial, anunció esta mañana una cifra que duplica el éxito del blanqueo de Macri: USD 18.000 millones ingresados solo en efectivo, marcando un "éxito rotundo" según sus palabras

El programa de regularización de activos supera todas las expectativas en su recta final. Manuel Adorni, vocero presidencial, anunció esta mañana una cifra que duplica el éxito del blanqueo de Macri: USD 18.000 millones ingresados solo en efectivo, marcando un "éxito rotundo" según sus palabras.

Reforma del Estado: Sturzeneger informa eliminación de 33.000 puestos públicos

La cuenta regresiva marca el fin de una era. Esta medianoche concluye la primera etapa del blanqueo, cerrando la ventana para regularizar efectivo sin prórroga prevista. El programa, que inicialmente debía concluir en septiembre, extendió su vida durante octubre para maximizar adhesiones.

El proceso mantiene su vigencia en etapas escalonadas:
- Fase actual (hasta hoy): 5% de alícuota
- Segunda etapa (hasta enero 2025): 10%
- Tercera etapa (hasta abril 2025): 15%

Werthein asume Cancillería con mensaje contundente: la política exterior la define Milei

Los números hablan por sí solos. Los USD 18.000 millones declarados superan ampliamente los USD 15.000 millones previamente reportados por el BCRA, duplicando el resultado del blanqueo macrista de 2016. Más significativo aún: el dinero ingresado muestra una notable permanencia en el sistema financiero.

La mecánica final mantiene sus reglas: los contribuyentes deben realizar su manifestación de adhesión hoy, completando luego la declaración jurada hasta el 30 de noviembre. Para montos hasta USD 100.000, el programa mantiene su atractivo inicial: regularización sin penalidades.

Batalla electoral en estados clave: Harris y Trump libran duelo decisivo por la Casa Blanca

El horizonte se extiende más allá de esta noche:
- Noviembre-Enero: segunda fase con 10% de alícuota
- Febrero-Abril 2025: etapa final al 15%
- Posible extensión hasta julio 2025

Zuckerberg duplica apuesta en IA: Meta amplía inversión pese a costos crecientes

Un detalle crucial: las adhesiones múltiples se rigen por la última etapa declarada, previniendo estrategias de arbitraje temporal. El éxito del programa no solo refleja la confianza recuperada sino que alimenta el crédito al sector privado, con mínimas extracciones registradas desde octubre.

Esta respuesta masiva del mercado sugiere un punto de inflexión en la relación entre capital privado y sistema financiero argentino, marcando posiblemente el inicio de un nuevo ciclo de confianza institucional.

Te puede interesar

Mercados argentinos en caída libre: acciones pierden hasta 15% en Wall Street mientras el riesgo país supera los 900 puntos

Los mercados financieros globales atraviesan su peor sacudida desde la pandemia, con una segunda jornada consecutiva de pérdidas masivas que ha arrastrado con particular fuerza a los activos argentinos

"Mis políticas nunca cambiarán": Trump defiende su estrategia arancelaria mientras los mercados globales se desploman

En medio de una de las jornadas más turbulentas para los mercados financieros globales desde 2020, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reafirmó su compromiso con su política comercial proteccionista mediante un mensaje en su red social Truth Social

El riesgo país argentino supera los 900 puntos en medio de la escalada comercial global

El indicador EMBI+ Argentina elaborado por J.P. Morgan registró un brusco salto de 67 unidades durante la mañana del viernes, alcanzando los 925 puntos básicos en un contexto de turbulencia generalizada en los mercados financieros internacionales

Cepo e incertidumbre impulsan al dólar en Argentina contra tendencia global

El comportamiento de las divisas en Argentina volvió a demostrar su desconexión con las dinámicas internacionales, evidenciando las particularidades de una economía que opera bajo restricciones cambiarias y expectativas condicionadas por la marcha de las negociaciones con organismos multilaterales

Milei inicia reforma comercial acelerada para neutralizar impacto de aranceles estadounidenses

Durante su visita a Estados Unidos, el presidente argentino Javier Milei anunció una serie de adaptaciones normativas orientadas a contrarrestar el efecto de las nuevas barreras comerciales impuestas por la administración Trump

Guerra Comercial Escalada: China Contraataca con Aranceles del 34% a EEUU mientras Argentina Negocia Excepciones

La tensión comercial global alcanzó un nuevo punto crítico esta mañana cuando el régimen de Xi Jinping anunció la imposición de aranceles del 34% a todas las importaciones estadounidenses a partir del 10 de abril

Alerta: Respuesta mundial a los aranceles de Trump amenaza con desatar una guerra económica global

La implementación de nuevos gravámenes comerciales por parte de Donald Trump ha provocado una reacción en cadena internacional, con críticas generalizadas y amenazas de represalias que podrían desencadenar un conflicto comercial de alcance global

Trump golpea mercados mundiales con aranceles y anuncia: "La cirugía terminó, el paciente sobrevivirá"

Los mercados financieros globales experimentaron fuertes caídas tras la implementación del esperado paquete arancelario anunciado por Donald Trump, quien declaró este miércoles lo que calificó como una "declaración de independencia económica" para Estados Unidos

Mercados globales se desploman tras nuevos aranceles de Trump

La estrategia comercial proteccionista anunciada por el presidente estadounidense ha desencadenado una reacción adversa generalizada en los mercados financieros internacionales