Economía 13News-Economía 03/11/2024

La revolución tecnológica se consolida: Resultados trimestrales revelan el impacto transformador de la nube y la IA

Esta semana de reportes financieros ha revelado las estrategias y logros de empresas como Meta, Alphabet, Amazon, Apple y Microsoft, definiendo el rumbo del sector tecnológico

Los gigantes tecnológicos han dejado clara su fortaleza financiera en la última ronda de resultados trimestrales, donde destacan el crecimiento explosivo de los servicios en la nube y los primeros beneficios tangibles de las inversiones en inteligencia artificial. Esta semana de reportes financieros ha revelado las estrategias y logros de empresas como Meta, Alphabet, Amazon, Apple y Microsoft, definiendo el rumbo del sector tecnológico.

Tecnología blockchain recibe respaldo del Tesoro de EEUU para modernizar el sistema financiero

El segmento de servicios en la nube emerge como el motor principal de crecimiento para estas compañías. Microsoft registró un incremento del 20% en sus ingresos de Nube Inteligente, alcanzando 24.100 millones de dólares, con Azure creciendo un 34% interanual. Google Cloud, por su parte, experimentó un crecimiento del 35%, generando 11.400 millones de dólares, mientras que Amazon Web Services mantiene su liderazgo con ingresos de 27.500 millones de dólares, un 19% más que el año anterior.

Las inversiones masivas en inteligencia artificial generativa comienzan a mostrar resultados concretos. Amazon destaca que su división de IA crece tres veces más rápido que AWS en sus etapas iniciales, mientras que Google reporta que más del 25% de su nuevo código es generado por IA. Meta ha logrado que un millón de anunciantes utilicen sus herramientas de IA generativa, creando más de 15 millones de anuncios en el último mes.

El precio de Bitcoin ante un panorama prometedor: CEO de WonderFi analiza el impacto de las políticas monetarias y elecciones de EEUU

Sin embargo, esta transformación tecnológica requiere inversiones significativas en infraestructura. Microsoft incrementó sus gastos de capital a 20.000 millones de dólares, casi duplicando la cifra del año anterior, mientras que Amazon proyecta invertir 75.000 millones de dólares este año, con planes de aumentar el gasto en 2025.

El mercado de chips para IA presenta un panorama más complejo. Samsung enfrenta desafíos en la certificación de sus chips por Nvidia, mientras AMD lucha por reducir la brecha con el dominante fabricante de GPUs. Amazon, en tanto, desarrolla sus propios chips Trainium e Inferentia para optimizar costos en cargas de trabajo de IA.

Harris y Trump libran batalla final por votos indecisos antes de las cruciales elecciones presidenciales en EEUU

Los analistas coinciden en que el crecimiento estructural de estas empresas permanece sólido, aunque algunos inversores expresan preocupación por los elevados niveles de inversión requeridos. Kate Leaman, de AvaTrade, destaca que la inversión en IA está definiendo las estrategias futuras de estas compañías, mientras que Michael Field, de Morningstar, señala que el potencial de la IA entusiasma a los inversores, aunque les preocupa el volumen de inversión necesario.

¿Se viene una baja del ritmo de devaluación del dólar oficial? ¿Fin del Carry Trade o menor Crawling Peg?

Este panorama financiero refleja una transformación profunda en la industria tecnológica, donde la convergencia entre servicios en la nube e inteligencia artificial está redefiniendo los modelos de negocio y las expectativas de crecimiento. La capacidad de estas empresas para mantener el ritmo de inversión mientras generan retornos significativos determinará su éxito en esta nueva era tecnológica.

Te puede interesar

Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas

El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre

Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias

La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas

Swap con EEUU avanza: precedente mexicano marca ruta y desafíos

Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"

Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent

El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral

Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"

El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja

Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina

El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera

Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta

La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones

Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria

El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481

Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina

El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991