Economía 13News-Economía 04/11/2024

Stablecoins dominan el mercado cripto latinoamericano y emergen como refugio contra la inflación

Las operaciones con monedas estables, principalmente vinculadas al dólar estadounidense como Tether y USDC, dominan el panorama de transacciones inferiores a 10,000 dólares en el segundo trimestre de 2024. Esta preferencia supera significativamente el promedio global, evidenciando una clara estrategia de protección contra la volatilidad monetaria local

América Latina se consolida como la segunda región de mayor crecimiento en el ecosistema de criptomonedas durante 2024, con las stablecoins liderando el volumen de transacciones minoristas, según revela un detallado informe de Chainalysis. Este fenómeno refleja una tendencia regional hacia la búsqueda de estabilidad económica en medio de contextos inflacionarios.

Banco Central logra récord histórico de compra de dólares: Los tres factores clave detrás del éxito de octubre

Las operaciones con monedas estables, principalmente vinculadas al dólar estadounidense como Tether y USDC, dominan el panorama de transacciones inferiores a 10,000 dólares en el segundo trimestre de 2024. Esta preferencia supera significativamente el promedio global, evidenciando una clara estrategia de protección contra la volatilidad monetaria local.

Brasil emerge como un caso particular de éxito, donde las transacciones con stablecoins han experimentado un crecimiento interanual del 207.7%, superando ampliamente el volumen de operaciones con Bitcoin y Ethereum. Circle, emisor de USDC, ha capitalizado esta tendencia estableciendo operaciones oficiales en el país desde mayo de 2024, anticipando un marco regulatorio favorable para la innovación financiera.

Financial Times analiza la revolución desreguladora en Argentina: El plan de Sturzenegger para transformar la economía

En Argentina, la adopción de stablecoins alcanza el 61.8% del volumen total de transacciones cripto, superando levemente a Brasil (59.8%) y significativamente al promedio mundial (44.7%). Este fenómeno se intensifica durante períodos de mayor inestabilidad económica, como se evidenció tras la devaluación del 50% anunciada en diciembre de 2023, cuando el volumen mensual de operaciones con stablecoins superó los 10 millones de dólares.

Bitcoin y Ethereum mantienen su relevancia en mercados específicos como México y Argentina, principalmente como instrumentos de inversión a largo plazo. Sin embargo, la tendencia dominante muestra una clara preferencia por activos digitales que ofrezcan estabilidad y preservación de valor frente a la inflación.

Cancillería al rojo vivo: Milei revela detalles sobre la salida de Mondino del Gobierno por su "error imperdonable"

El crecimiento sostenido del volumen de transacciones cripto en toda la región sugiere una adopción cada vez más consolidada, donde las stablecoins se posicionan como una alternativa práctica para proteger ahorros y facilitar transacciones internacionales. Este fenómeno está atrayendo la atención de importantes actores del ecosistema cripto global, que ven en Latinoamérica un mercado estratégico para su expansión.

¿Va la economía argentina hacia una dolarización espontánea? Depósitos en divisas marcan récord histórico

La evolución del mercado señala una maduración en el uso de criptoactivos en la región, donde la necesidad de estabilidad monetaria impulsa la adopción de soluciones digitales como alternativa a los sistemas financieros tradicionales.

Te puede interesar

Mercados argentinos en caída libre: acciones pierden hasta 15% en Wall Street mientras el riesgo país supera los 900 puntos

Los mercados financieros globales atraviesan su peor sacudida desde la pandemia, con una segunda jornada consecutiva de pérdidas masivas que ha arrastrado con particular fuerza a los activos argentinos

"Mis políticas nunca cambiarán": Trump defiende su estrategia arancelaria mientras los mercados globales se desploman

En medio de una de las jornadas más turbulentas para los mercados financieros globales desde 2020, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reafirmó su compromiso con su política comercial proteccionista mediante un mensaje en su red social Truth Social

El riesgo país argentino supera los 900 puntos en medio de la escalada comercial global

El indicador EMBI+ Argentina elaborado por J.P. Morgan registró un brusco salto de 67 unidades durante la mañana del viernes, alcanzando los 925 puntos básicos en un contexto de turbulencia generalizada en los mercados financieros internacionales

Cepo e incertidumbre impulsan al dólar en Argentina contra tendencia global

El comportamiento de las divisas en Argentina volvió a demostrar su desconexión con las dinámicas internacionales, evidenciando las particularidades de una economía que opera bajo restricciones cambiarias y expectativas condicionadas por la marcha de las negociaciones con organismos multilaterales

Milei inicia reforma comercial acelerada para neutralizar impacto de aranceles estadounidenses

Durante su visita a Estados Unidos, el presidente argentino Javier Milei anunció una serie de adaptaciones normativas orientadas a contrarrestar el efecto de las nuevas barreras comerciales impuestas por la administración Trump

Guerra Comercial Escalada: China Contraataca con Aranceles del 34% a EEUU mientras Argentina Negocia Excepciones

La tensión comercial global alcanzó un nuevo punto crítico esta mañana cuando el régimen de Xi Jinping anunció la imposición de aranceles del 34% a todas las importaciones estadounidenses a partir del 10 de abril

Alerta: Respuesta mundial a los aranceles de Trump amenaza con desatar una guerra económica global

La implementación de nuevos gravámenes comerciales por parte de Donald Trump ha provocado una reacción en cadena internacional, con críticas generalizadas y amenazas de represalias que podrían desencadenar un conflicto comercial de alcance global

Trump golpea mercados mundiales con aranceles y anuncia: "La cirugía terminó, el paciente sobrevivirá"

Los mercados financieros globales experimentaron fuertes caídas tras la implementación del esperado paquete arancelario anunciado por Donald Trump, quien declaró este miércoles lo que calificó como una "declaración de independencia económica" para Estados Unidos

Mercados globales se desploman tras nuevos aranceles de Trump

La estrategia comercial proteccionista anunciada por el presidente estadounidense ha desencadenado una reacción adversa generalizada en los mercados financieros internacionales