
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
El prestigioso diario británico Financial Times pone el foco en la ambiciosa agenda de reforma económica que impulsa Federico Sturzenegger como ministro de Desregulación en Argentina, describiendo un proyecto que busca convertir al país en la economía más libre del mundo mediante una drástica reducción del marco regulatorio existente
Economía04/11/2024 13News-EconomíaEl prestigioso diario británico Financial Times pone el foco en la ambiciosa agenda de reforma económica que impulsa Federico Sturzenegger como ministro de Desregulación en Argentina, describiendo un proyecto que busca convertir al país en la economía más libre del mundo mediante una drástica reducción del marco regulatorio existente.
El extenso análisis destaca la metodología implementada por el ex presidente del Banco Central, quien ha clasificado las aproximadamente 4.200 leyes argentinas en tres categorías: eliminar, modificar o conservar. Sturzenegger, citando al jurista estadounidense Grant Gilmore, fundamenta su visión con la premisa de que "cuanto peor es una sociedad, más leyes tiene", estableciendo así el marco conceptual de su cruzada desreguladora.
La publicación contextualiza el desafío señalando la posición actual de Argentina en el Índice de Libertad Económica de la Heritage Foundation, donde ocupa el puesto 145, por debajo de Uganda y apenas superando a Pakistán. Esta realidad contrasta con la visión transformadora del gobierno de Javier Milei, que ha otorgado poderes extraordinarios al ejecutivo para implementar cambios estructurales sin necesidad de aprobación legislativa en cada instancia.
Los primeros resultados de esta "terapia de shock" ya son visibles: el déficit fiscal se ha reducido de 5% del PIB a cero mediante congelamiento de gastos de capital y ajustes en salarios y pensiones. Sin embargo, analistas de JPMorgan advierten sobre la limitada capacidad para mantener este ritmo de ajuste, especialmente considerando la proyectada desaceleración inflacionaria.
Sturzenegger identifica tres obstáculos principales para su agenda: una "casta empresarial" que favorece un mercado cerrado, los sindicatos y el partido Peronista. Esta tríada, según el ministro, ha mantenido a Argentina en un estado de estancamiento económico. No obstante, las resistencias anticipadas no han alcanzado la magnitud esperada, con protestas esporádicas que raramente logran movilización masiva.
El plan incluye reformas significativas en sectores clave como transporte, alquileres, salud pública y comercio exterior. La eliminación de controles de alquileres, la autorización de contratos en dólares y la implementación de un sistema de medicamentos genéricos ejemplifican la profundidad de los cambios en curso.
La visión de Sturzenegger enfrenta críticas de la oposición, con figuras como Martín Lousteau cuestionando la viabilidad de reducir el gasto público en 13 puntos del PIB, mientras el gobernador Axel Kicillof argumenta que el triunfo de Milei refleja más un descontento general que un respaldo a las políticas de libre mercado.
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones
Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal
El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo
Una decisión que generó perplejidad en los círculos financieros porteños marcó la jornada del miércoles, cuando el equipo económico nacional anunció un incremento adicional en los encajes bancarios para absorber los casi 6 billones de pesos que quedaron excluidos de la reciente licitación de deuda del Tesoro.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos dará a conocer el índice de precios al consumidor correspondiente a julio, período caracterizado por significativa turbulencia en los mercados financieros
Una crisis de liquidez sin precedentes en el sistema financiero argentino obligó al Banco Central a implementar medidas de emergencia este martes, después de que las operaciones de caución alcanzaran niveles estratosféricos del 80 por ciento durante la jornada
La disputa, que aparentemente gira en torno a cuestiones administrativas relacionadas con infraestructura, esconde una batalla mucho más profunda sobre el rumbo de la economía estadounidense
Una decisión judicial que podría redefinir el panorama energético argentino se resuelve este martes en Nueva York, donde la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito determinará si el Estado nacional debe desprenderse inmediatamente del 51 por ciento accionario que mantiene en YPF
La diplomacia internacional experimenta un momento decisivo con la confirmación oficial del encuentro entre los mandatarios de Rusia y Estados Unidos, programado para desarrollarse en territorio estadounidense
Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos
La estrategia de Mark Zuckerberg para dominar el futuro de la inteligencia artificial ha desencadenado una crisis interna en Meta que amenaza con desestabilizar la estructura de talentos de la compañía tecnológica
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
El líder ruso Vladimir Putin ofreció su respaldo explícito a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump durante una cumbre celebrada en Alaska
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años