La petrolera estatal avanza en su estrategia de exportación de gas natural licuado con la incorporación del gigante energético emiratí. El proyecto demandará inversiones por hasta u$s30.000 millones
Stablecoins dominan el mercado cripto latinoamericano y emergen como refugio contra la inflación
Las operaciones con monedas estables, principalmente vinculadas al dólar estadounidense como Tether y USDC, dominan el panorama de transacciones inferiores a 10,000 dólares en el segundo trimestre de 2024. Esta preferencia supera significativamente el promedio global, evidenciando una clara estrategia de protección contra la volatilidad monetaria local
Economía04/11/2024 13News-Economía

América Latina se consolida como la segunda región de mayor crecimiento en el ecosistema de criptomonedas durante 2024, con las stablecoins liderando el volumen de transacciones minoristas, según revela un detallado informe de Chainalysis. Este fenómeno refleja una tendencia regional hacia la búsqueda de estabilidad económica en medio de contextos inflacionarios.


Las operaciones con monedas estables, principalmente vinculadas al dólar estadounidense como Tether y USDC, dominan el panorama de transacciones inferiores a 10,000 dólares en el segundo trimestre de 2024. Esta preferencia supera significativamente el promedio global, evidenciando una clara estrategia de protección contra la volatilidad monetaria local.
Brasil emerge como un caso particular de éxito, donde las transacciones con stablecoins han experimentado un crecimiento interanual del 207.7%, superando ampliamente el volumen de operaciones con Bitcoin y Ethereum. Circle, emisor de USDC, ha capitalizado esta tendencia estableciendo operaciones oficiales en el país desde mayo de 2024, anticipando un marco regulatorio favorable para la innovación financiera.
En Argentina, la adopción de stablecoins alcanza el 61.8% del volumen total de transacciones cripto, superando levemente a Brasil (59.8%) y significativamente al promedio mundial (44.7%). Este fenómeno se intensifica durante períodos de mayor inestabilidad económica, como se evidenció tras la devaluación del 50% anunciada en diciembre de 2023, cuando el volumen mensual de operaciones con stablecoins superó los 10 millones de dólares.
Bitcoin y Ethereum mantienen su relevancia en mercados específicos como México y Argentina, principalmente como instrumentos de inversión a largo plazo. Sin embargo, la tendencia dominante muestra una clara preferencia por activos digitales que ofrezcan estabilidad y preservación de valor frente a la inflación.
El crecimiento sostenido del volumen de transacciones cripto en toda la región sugiere una adopción cada vez más consolidada, donde las stablecoins se posicionan como una alternativa práctica para proteger ahorros y facilitar transacciones internacionales. Este fenómeno está atrayendo la atención de importantes actores del ecosistema cripto global, que ven en Latinoamérica un mercado estratégico para su expansión.
La evolución del mercado señala una maduración en el uso de criptoactivos en la región, donde la necesidad de estabilidad monetaria impulsa la adopción de soluciones digitales como alternativa a los sistemas financieros tradicionales.
Presupuesto 2026: La Oposición Desafía al Gobierno con Dictámenes Propios
Unión por la Patria, Encuentro Federal y Democracia para Siempre redactaron versiones alternativas del proyecto oficial que contemplan financiamiento para universidades, discapacidad y Hospital Garrahan
Dólar y Bandas Cambiarias: El Dilema de Milei Entre Inflación y Acumulación de Reservas
El Gobierno enfrenta decisiones críticas sobre el régimen cambiario mientras evalúa el timing óptimo para modificar las bandas sin disparar la inflación
Recaudación Impositiva cae 3,5% en Octubre: Impacto del Fin del Blanqueo y Retenciones
La recaudación tributaria alcanzó $16,1 billones pero evidenció caída real por ausencia de ingresos extraordinarios de 2024
Dólar Post Electoral: Estabilidad Cambiaria y Acumulación de Reservas Marcan la Nueva Etapa Económica
El triunfo de Milei impulsó bonos y acciones mientras el tipo de cambio retrocedió 3,6%. Analistas proyectan compra de divisas por el BCRA en 2026 y retorno de emisiones corporativas por USD 3.000 millones

¿Cuáles son las 3 claves de Milei para Asegurar Estabilidad Hasta 2027?
El gobierno libertario fortalece su posición tras el triunfo electoral de octubre y prepara transformaciones estructurales con sólidos respaldos económicos y políticos
Récord Histórico: Argentinos Compraron u$s6.890 Millones en Dólar Ahorro Durante Septiembre
La demanda de divisas para atesoramiento alcanzó niveles inéditos en septiembre de 2025. Personas físicas compraron neto u$s6.890 millones en dólar ahorro, estableciendo un nuevo máximo histórico según datos del Banco Central. Este fenómeno ocurrió simultáneamente con liquidación récord del sector agropecuario, en contexto de elevada volatilidad financiera previa a las elecciones legislativas nacionales
Cavallo Propone Convertibilidad del Peso y Dolarización Legal para Consolidar Estabilidad Económica
El exministro de Economía Domingo Cavallo publicó un análisis sobre el escenario económico argentino tras las elecciones legislativas. En su columna, el arquitecto de la convertibilidad de los años noventa sostiene que el triunfo electoral de Javier Milei abre posibilidades para un período de crecimiento sostenido

El proyecto incluye extensión horaria, flexibilización salarial y beneficios fiscales para empresas contratantes

Empresarios sorprendidos por victoria de LLA piden reformas estructurales urgentes en Argentina
Sectores productivos destacan el respaldo electoral al oficialismo y reclaman avanzar con agenda laboral, impositiva y previsional. Advierten sobre riesgos de quedarse "a mitad del río"
Nvidia, AMD y Broadcom Retienen Talento con "Esposas de Oro": Empleados Ganan Millones en Acciones
Los gigantes fabricantes de semiconductores implementan estrategias agresivas de retención mediante compensaciones millonarias en acciones. Nvidia, Broadcom y AMD aprovechan el boom de inteligencia artificial para vincular salarios al precio accionario. La táctica genera dilemas éticos y financieros entre trabajadores que enfrentan pérdidas millonarias si abandonan sus puestos antes del período estipulado
Recaudación Impositiva cae 3,5% en Octubre: Impacto del Fin del Blanqueo y Retenciones
La recaudación tributaria alcanzó $16,1 billones pero evidenció caída real por ausencia de ingresos extraordinarios de 2024
Dólar y Bandas Cambiarias: El Dilema de Milei Entre Inflación y Acumulación de Reservas
El Gobierno enfrenta decisiones críticas sobre el régimen cambiario mientras evalúa el timing óptimo para modificar las bandas sin disparar la inflación
Milei se asegura el tercio en Diputados ¿Alcanza para impulsar reformas económicas?
La fuga de diputados bullrichistas y la designación de Santilli como ministro garantizan 87 bancas propias a La Libertad Avanza desde diciembre
Grokipedia: La Enciclopedia de Elon Musk que Desafía a Wikipedia con Inteligencia Artificial
El multimillonario lanzó su alternativa a Wikipedia con 885.279 artículos, aunque expertos cuestionan la fiabilidad de los modelos de IA para crear contenido enciclopédico
Presupuesto 2026: La Oposición Desafía al Gobierno con Dictámenes Propios
Unión por la Patria, Encuentro Federal y Democracia para Siempre redactaron versiones alternativas del proyecto oficial que contemplan financiamiento para universidades, discapacidad y Hospital Garrahan
La petrolera estatal avanza en su estrategia de exportación de gas natural licuado con la incorporación del gigante energético emiratí. El proyecto demandará inversiones por hasta u$s30.000 millones
Argentina frena proyecto de China para instalar segundo radar espacial en San Juan
El gobierno de Javier Milei no renovó el convenio que permitía al Partido Comunista Chino construir un radiotelescopio en El Leoncito. La decisión responde a preocupaciones sobre soberanía y uso dual de la infraestructura científica





