
El riesgo de las Importaciones masivas y dólar atrasado para reducir precios
La administración económica argentina implementa una agresiva liberalización comercial mientras los mercados especulan sobre el futuro del esquema cambiario
Las operaciones con monedas estables, principalmente vinculadas al dólar estadounidense como Tether y USDC, dominan el panorama de transacciones inferiores a 10,000 dólares en el segundo trimestre de 2024. Esta preferencia supera significativamente el promedio global, evidenciando una clara estrategia de protección contra la volatilidad monetaria local
Economía04/11/2024 13News-EconomíaAmérica Latina se consolida como la segunda región de mayor crecimiento en el ecosistema de criptomonedas durante 2024, con las stablecoins liderando el volumen de transacciones minoristas, según revela un detallado informe de Chainalysis. Este fenómeno refleja una tendencia regional hacia la búsqueda de estabilidad económica en medio de contextos inflacionarios.
Las operaciones con monedas estables, principalmente vinculadas al dólar estadounidense como Tether y USDC, dominan el panorama de transacciones inferiores a 10,000 dólares en el segundo trimestre de 2024. Esta preferencia supera significativamente el promedio global, evidenciando una clara estrategia de protección contra la volatilidad monetaria local.
Brasil emerge como un caso particular de éxito, donde las transacciones con stablecoins han experimentado un crecimiento interanual del 207.7%, superando ampliamente el volumen de operaciones con Bitcoin y Ethereum. Circle, emisor de USDC, ha capitalizado esta tendencia estableciendo operaciones oficiales en el país desde mayo de 2024, anticipando un marco regulatorio favorable para la innovación financiera.
En Argentina, la adopción de stablecoins alcanza el 61.8% del volumen total de transacciones cripto, superando levemente a Brasil (59.8%) y significativamente al promedio mundial (44.7%). Este fenómeno se intensifica durante períodos de mayor inestabilidad económica, como se evidenció tras la devaluación del 50% anunciada en diciembre de 2023, cuando el volumen mensual de operaciones con stablecoins superó los 10 millones de dólares.
Bitcoin y Ethereum mantienen su relevancia en mercados específicos como México y Argentina, principalmente como instrumentos de inversión a largo plazo. Sin embargo, la tendencia dominante muestra una clara preferencia por activos digitales que ofrezcan estabilidad y preservación de valor frente a la inflación.
El crecimiento sostenido del volumen de transacciones cripto en toda la región sugiere una adopción cada vez más consolidada, donde las stablecoins se posicionan como una alternativa práctica para proteger ahorros y facilitar transacciones internacionales. Este fenómeno está atrayendo la atención de importantes actores del ecosistema cripto global, que ven en Latinoamérica un mercado estratégico para su expansión.
La evolución del mercado señala una maduración en el uso de criptoactivos en la región, donde la necesidad de estabilidad monetaria impulsa la adopción de soluciones digitales como alternativa a los sistemas financieros tradicionales.
La administración económica argentina implementa una agresiva liberalización comercial mientras los mercados especulan sobre el futuro del esquema cambiario
En un contexto donde la percepción externa comienza a contrastar con las dinámicas políticas internas, resulta necesario efectuar una evaluación multidimensional que trascienda los indicadores convencionales
La administración económica argentina implementa una agresiva liberalización comercial mientras los mercados especulan sobre el futuro del esquema cambiario
En un contexto donde la percepción externa comienza a contrastar con las dinámicas políticas internas, resulta necesario efectuar una evaluación multidimensional que trascienda los indicadores convencionales
Los economistas pronostican que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) dejará sin cambios las tasas de interés hasta septiembre, momento en que podría iniciarse un ciclo de recortes graduales
La presión sobre las cotizaciones alternativas del dólar se intensifica en el mercado argentino, con el MEP y el contado con liquidación (CCL) registrando su tercera alza semanal durante el último mes
El mercado financiero argentino experimentó un notable episodio de nerviosismo durante la jornada del viernes, evidenciado por un inusual incremento en los volúmenes operados tanto en el mercado oficial de divisas como en los contratos de futuros
La administración de Javier Milei ha puesto en marcha la fase decisiva para concretar un nuevo programa financiero con el Fondo Monetario Internacional, que representaría el vigésimo tercer acuerdo en siete décadas de relación entre Argentina y el organismo multilateral
El presidente argentino Javier Milei ha expresado optimismo sobre la evolución de los precios en el país, anticipando que la inflación podría situarse por debajo del 2% mensual entre abril y mayo, una vez superados ciertos factores estacionales que influirán en marzo
El ministro de Economía argentino, Luis Caputo, anunció mediante su cuenta en la red social X una significativa reducción en los aranceles de importación para indumentaria, calzado y productos textiles
Los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) revelan un panorama preocupante para el sector manufacturero argentino en el arranque de 2025
El ministro de Economía argentino, Luis Caputo, anunció mediante su cuenta en la red social X una significativa reducción en los aranceles de importación para indumentaria, calzado y productos textiles
El presidente argentino Javier Milei ha expresado optimismo sobre la evolución de los precios en el país, anticipando que la inflación podría situarse por debajo del 2% mensual entre abril y mayo, una vez superados ciertos factores estacionales que influirán en marzo
La administración de Javier Milei ha puesto en marcha la fase decisiva para concretar un nuevo programa financiero con el Fondo Monetario Internacional, que representaría el vigésimo tercer acuerdo en siete décadas de relación entre Argentina y el organismo multilateral
El mercado financiero argentino experimentó un notable episodio de nerviosismo durante la jornada del viernes, evidenciado por un inusual incremento en los volúmenes operados tanto en el mercado oficial de divisas como en los contratos de futuros
La capital argentina se prepara para convertirse en el punto de encuentro de líderes y expertos del ecosistema blockchain, criptomonedas y Web3 durante la última semana de marzo
En un giro inesperado para una empresa que una vez lideró la revolución de los asistentes digitales, Apple enfrenta ahora serios desafíos para mantener su relevancia en el competitivo mercado de la inteligencia artificial
La presión sobre las cotizaciones alternativas del dólar se intensifica en el mercado argentino, con el MEP y el contado con liquidación (CCL) registrando su tercera alza semanal durante el último mes
Los economistas pronostican que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) dejará sin cambios las tasas de interés hasta septiembre, momento en que podría iniciarse un ciclo de recortes graduales
La relación entre Bitcoin y el M2 global ha vuelto a captar la atención de analistas e inversores, evidenciando que los factores monetarios continúan ejerciendo una influencia determinante en la dirección del mercado de criptomonedas