La Realidad, lo más increíble que tenemos

Stablecoins dominan el mercado cripto latinoamericano y emergen como refugio contra la inflación

Las operaciones con monedas estables, principalmente vinculadas al dólar estadounidense como Tether y USDC, dominan el panorama de transacciones inferiores a 10,000 dólares en el segundo trimestre de 2024. Esta preferencia supera significativamente el promedio global, evidenciando una clara estrategia de protección contra la volatilidad monetaria local

Economía04/11/2024 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

América Latina se consolida como la segunda región de mayor crecimiento en el ecosistema de criptomonedas durante 2024, con las stablecoins liderando el volumen de transacciones minoristas, según revela un detallado informe de Chainalysis. Este fenómeno refleja una tendencia regional hacia la búsqueda de estabilidad económica en medio de contextos inflacionarios.

th?id=OVFTBanco Central logra récord histórico de compra de dólares: Los tres factores clave detrás del éxito de octubre

Las operaciones con monedas estables, principalmente vinculadas al dólar estadounidense como Tether y USDC, dominan el panorama de transacciones inferiores a 10,000 dólares en el segundo trimestre de 2024. Esta preferencia supera significativamente el promedio global, evidenciando una clara estrategia de protección contra la volatilidad monetaria local.

Brasil emerge como un caso particular de éxito, donde las transacciones con stablecoins han experimentado un crecimiento interanual del 207.7%, superando ampliamente el volumen de operaciones con Bitcoin y Ethereum. Circle, emisor de USDC, ha capitalizado esta tendencia estableciendo operaciones oficiales en el país desde mayo de 2024, anticipando un marco regulatorio favorable para la innovación financiera.

federico-sturzenegger-1828843Financial Times analiza la revolución desreguladora en Argentina: El plan de Sturzenegger para transformar la economía

En Argentina, la adopción de stablecoins alcanza el 61.8% del volumen total de transacciones cripto, superando levemente a Brasil (59.8%) y significativamente al promedio mundial (44.7%). Este fenómeno se intensifica durante períodos de mayor inestabilidad económica, como se evidenció tras la devaluación del 50% anunciada en diciembre de 2023, cuando el volumen mensual de operaciones con stablecoins superó los 10 millones de dólares.

Bitcoin y Ethereum mantienen su relevancia en mercados específicos como México y Argentina, principalmente como instrumentos de inversión a largo plazo. Sin embargo, la tendencia dominante muestra una clara preferencia por activos digitales que ofrezcan estabilidad y preservación de valor frente a la inflación.

DZD6BIAFTVBMFKKJK25MW4LHBQCancillería al rojo vivo: Milei revela detalles sobre la salida de Mondino del Gobierno por su "error imperdonable"

El crecimiento sostenido del volumen de transacciones cripto en toda la región sugiere una adopción cada vez más consolidada, donde las stablecoins se posicionan como una alternativa práctica para proteger ahorros y facilitar transacciones internacionales. Este fenómeno está atrayendo la atención de importantes actores del ecosistema cripto global, que ven en Latinoamérica un mercado estratégico para su expansión.

Dolarizacion¿Va la economía argentina hacia una dolarización espontánea? Depósitos en divisas marcan récord histórico

La evolución del mercado señala una maduración en el uso de criptoactivos en la región, donde la necesidad de estabilidad monetaria impulsa la adopción de soluciones digitales como alternativa a los sistemas financieros tradicionales.

Últimas noticias
Te puede interesar
fd

Argentina rechaza ejecución inmediata de fallo YPF por u$d 16.100 MM

13News-Economía
Economía09/07/2025

La Procuración del Tesoro Nacional formalizó su oposición categórica a las demandas de ejecución inmediata presentadas por los fondos litigantes Petersen/Eton y Bainbridge ante la justicia de Nueva York, respondiendo a los planteos que buscan impedir la suspensión de la sentencia que ordena transferir el 51% de las acciones de YPF

OIP

Dólar sube 10% y desafía estrategia monetaria de Milei

13News-Economía
Economía08/07/2025

La estrategia monetaria del gobierno de Javier Milei enfrenta su primer test significativo tras registrarse una escalada cambiaria del 10% en apenas dos semanas, que llevó la cotización oficial desde los 1.260 pesos hasta los 1.280 pesos en el segmento minorista

se-disolveria-la-direccion-nacional-de-NPNLEE73OVAS3ERYIHTDQBYO24

Milei cierra Vialidad Nacional y licitará 9.120 km de rutas

13News-Economía
Economía07/07/2025

La administración de Javier Milei formalizó la disolución definitiva de la Dirección Nacional de Vialidad mediante un decreto que será publicado en el Boletín Oficial, según anunció el portavoz presidencial Manuel Adorni durante una conferencia de prensa realizada en Casa Rosada

Lo más visto
2645d5cf4ae268a80d148709ab73d38f

Nuevos fondos reclaman acciones de YPF tras fallo judicial de jueza Preska

13News-Economía
Economía04/07/2025

La compleja batalla legal que rodea a la petrolera estatal argentina se ha intensificado con la entrada de nuevos actores financieros internacionales que buscan ejecutar sus sentencias judiciales contra Argentina utilizando el mismo mecanismo: el paquete accionario mayoritario que el Estado mantiene en YPF

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email