Política 13News-Política 04/11/2024

Werthein echa a los Secretarios y Subsecretarios de Mondino e inicia reestructuración profunda del servicio exterior argentino

El flamante canciller Gerardo Werthein inicia su gestión con una reforma integral del servicio exterior argentino, continuando y profundizando los planes de reducción de gastos diplomáticos que había comenzado Diana Mondino

El flamante canciller Gerardo Werthein inicia su gestión con una reforma integral del servicio exterior argentino, continuando y profundizando los planes de reducción de gastos diplomáticos que había comenzado Diana Mondino. Las medidas incluyen el cierre de representaciones diplomáticas y una reorganización completa del personal jerárquico del ministerio.

La Argentina marca un hito energético: La reversión del Gasoducto Norte cambia el paradigma de importación de gas

El plan de reestructuración abarca tres ejes principales: la optimización de la red diplomática, la reforma del sistema de compensaciones y una renovación del equipo directivo. La iniciativa contempla el reemplazo de embajadas y consulados en países con limitada relación comercial por Agencias Nacionales, que mantendrán servicios básicos con estructura reducida.

En materia salarial, el gobierno cuestiona los niveles de remuneración diplomática, señalando que los embajadores perciben en promedio 20 mil dólares mensuales. Se prepara un decreto que limitará gastos de representación y viáticos, desafiando incluso las advertencias sobre restricciones legales para modificar compensaciones diplomáticas.

Stablecoins dominan el mercado cripto latinoamericano y emergen como refugio contra la inflación

La renovación del equipo directivo es inmediata y profunda. Werthein solicitó la renuncia de prácticamente todo el equipo heredado de Mondino, incluyendo secretarios clave como Marcelo Cima (Comercio Internacional), Paola Di Chiaro (Malvinas) y Ernesto Gaspari (Coordinación). La purga se extiende al nivel de subsecretarías, donde se pidió la dimisión de Mariano Vergara (Asuntos Latinoamericanos), Marcia Levaggi (Política Exterior), Gabriel Martínez (Negociaciones Económicas Internacionales) y Ramiro Velloso (Promoción de Exportaciones). Solo Nahuel Sotelo, secretario de Culto y cercano al núcleo presidencial, permanecería en su cargo.

Banco Central logra récord histórico de compra de dólares: Los tres factores clave detrás del éxito de octubre

Esta transformación se produce en medio de tensiones con el cuerpo diplomático, que recientemente obtuvo un fallo favorable sobre Impuesto a las Ganancias. El gobierno mantiene su postura crítica hacia lo que considera "privilegios" del servicio exterior, alineándose con el mensaje presidencial de adaptar la diplomacia a las "ideas de la libertad" o "dar un paso al costado".

Financial Times analiza la revolución desreguladora en Argentina: El plan de Sturzenegger para transformar la economía

La medida refleja la determinación del gobierno de reformular la política exterior argentina, priorizando eficiencia económica sobre presencia diplomática tradicional. El éxito de esta transformación dependerá de la capacidad de mantener servicios consulares efectivos con recursos reducidos y preservar relaciones estratégicas en el contexto internacional.

Te puede interesar

¿Habrá alianza electoral entre La Libertad Avanza y el PRO en territorio bonaerense?

Las negociaciones para consolidar un frente electoral conjunto entre La Libertad Avanza y el PRO en la provincia de Buenos Aires atraviesan un momento crítico que podría derivar en la ruptura definitiva de las conversaciones

Elecciones 2025: Santa Fe inicia calendario con histórica Reforma Constitucional en juego

La provincia de Santa Fe abrió hoy sus centros de votación para la primera contienda electoral del año en Argentina, marcando el inicio formal del calendario político 2025

Congreso aprueba comisión investigadora sobre $LIBRA: nuevo desafío parlamentario para Milei

La Cámara de Diputados aprobó este martes la creación de una comisión especial para investigar la polémica estafa vinculada a la criptomoneda $LIBRA, en un revés legislativo significativo para la administración de Javier Milei. Con 128 votos afirmativos, 93 negativos y 7 abstenciones

Elección 2025: El PRO y el Kirchnerismo en crisis ante el fenómeno Milei y sus implicaciones electorales

La emergencia de Javier Milei como figura dominante en el escenario político argentino ha generado un punto de inflexión en el sistema bipartidista que se consolidó tras la crisis de 2001.

Terremoto político por decisión de Kicillof: calendario electoral que desafía al kirchnerismo e impulsa a Cristina como candidata

La decisión del gobernador Axel Kicillof de establecer comicios provinciales para el 7 de septiembre, separándolos de las elecciones nacionales programadas para el 26 de octubre, ha provocado un verdadero cimbronazo en el peronismo bonaerense

Revés para Milei: Rechazo del senado a designaciones a la Corte Suprema genera problemas institucionales

En un significativo traspié para la administración libertaria, el Senado argentino votó anoche contra los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para ocupar las vacantes en la Corte Suprema de Justicia

Batalla legislativa por la Corte Suprema: Senado define hoy candidaturas de Lijo y García Mansilla

El recinto del Senado argentino se transformará esta tarde en el escenario de una contienda institucional de alto voltaje cuando los legisladores voten los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar el máximo tribunal de justicia

Kicillof avanza con elecciones desdobladas mientras Cristina y Massa amenazan con candidaturas propias

La provincia de Buenos Aires se encamina hacia un escenario electoral inédito con tres posibles comicios en menos de cuatro meses, producto de una escalada en el conflicto interno del peronismo que enfrenta al gobernador Axel Kicillof con la expresidenta Cristina Kirchner

Milei reivindica a las Fuerzas Armadas y apuesta por la atracción económica en su estrategia para Malvinas

El presidente Javier Milei presentó una innovadora visión sobre el reclamo argentino por las Islas Malvinas durante su discurso en conmemoración del 43° aniversario del conflicto con el Reino Unido