
Analistas dudan de la sostenibilidad de la intervención cambiaria de Caputo
Efectiva en el corto plazo, los analistas dudan de su efectividad a partir de las próximas semanas
La inversión de USD 713 millones, financiada principalmente por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) con USD 530 millones, marca el fin de 18 años de dependencia del gas boliviano
Economía04/11/2024 13News-EconomíaEl gobierno nacional inauguró en La Carlota, Córdoba, una obra estratégica que transforma el panorama energético argentino: la reversión del Gasoducto Norte. Este proyecto histórico, que sobrevivió a los recortes del gasto público, permitirá transportar gas natural desde Vaca Muerta hacia siete provincias del norte del país, generando un ahorro estimado en USD 1.000 millones en importaciones.
La inversión de USD 713 millones, financiada principalmente por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) con USD 530 millones, marca el fin de 18 años de dependencia del gas boliviano. El gasoducto tiene capacidad para transportar 5 millones de metros cúbicos diarios, con potencial de expansión a 9 millones en una segunda etapa, beneficiando a Córdoba, Tucumán, La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero, Salta y Jujuy.
Daniel González, secretario de Coordinación de Energía y Minería, señaló que esta podría ser la última obra financiada por el Estado Nacional, anticipando un cambio de paradigma donde el sector privado asumirá el protagonismo en infraestructura energética. Esta transición refleja la nueva visión gubernamental sobre la inversión en infraestructura estratégica.
El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, destacó la importancia de la continuidad en las políticas de Estado, resaltando que la culminación de obras iniciadas en gestiones anteriores demuestra madurez política y comprensión de las necesidades de desarrollo nacional. Enfatizó que el crecimiento sostenible requiere tanto estabilidad macroeconómica como inversión en infraestructura.
Guillermo Francos, jefe de Gabinete, subrayó el impacto económico del proyecto, señalando que el gas nacional costará un tercio del valor del importado, beneficiando directamente a hogares, comercios y la industria del norte argentino. Esta reducción de costos promete impulsar la competitividad regional y disminuir la carga de subsidios energéticos.
Damián Mindlin, presidente de SACDE, calificó la inauguración como histórica, destacando que Argentina había gastado USD 20.000 millones en importaciones de gas boliviano en las últimas dos décadas, recursos que ahora podrán destinarse al desarrollo interno. El empresario enfatizó la necesidad de más proyectos similares para maximizar el potencial exportador del sector energético argentino.
Esta obra no solo representa un avance en la independencia energética nacional, sino que también abre la posibilidad futura de exportar gas a Brasil, posicionando a Argentina como un potencial actor relevante en el mercado energético regional. El proyecto ejemplifica la transformación del sector energético argentino, pasando de importador neto a potencial exportador de energía.
Efectiva en el corto plazo, los analistas dudan de su efectividad a partir de las próximas semanas
Los mercados financieros argentinos experimentan su peor momento del año con acciones tocando niveles mínimos históricos y riesgo país escalando hacia 900 puntos básicos
Efectiva en el corto plazo, los analistas dudan de su efectividad a partir de las próximas semanas
Los mercados financieros argentinos experimentan su peor momento del año con acciones tocando niveles mínimos históricos y riesgo país escalando hacia 900 puntos básicos
La Comisión Europea activó este miércoles el mecanismo de ratificación para el tratado comercial entre la Unión Europea y el Mercosur, desencadenando un proceso que enfrenta divisiones profundas dentro del bloque continental y resistencia creciente de sectores agrícolas europeos
La administración económica argentina implementó una modificación estructural en su estrategia cambiaria mediante intervenciones directas del Tesoro Nacional en mercados de divisas, ejecutando ventas estimadas en 100 millones de dólares durante la primera jornada de aplicación del nuevo esquema
La administración de Javier Milei atraviesa una encrucijada que pone en evidencia las fisuras de su modelo económico
La administración nacional formalizó su estrategia de contención cambiaria mediante el anuncio oficial de Pablo Quirno, secretario de Finanzas, quien utilizó la plataforma X para comunicar la decisión gubernamental de participar activamente en el mercado de divisas
La firma estadounidense Morgan Stanley desafía el consenso del mercado con una estrategia contraria que anticipa rentabilidades extraordinarias en activos financieros de Argentina
El mercado laboral argentino experimenta una contracción severa que ha eliminado casi 100.000 puestos de trabajo registrados en el sector privado desde la asunción presidencial de Javier Milei
La economía argentina enfrenta una sangría cambiaria sin precedentes tras registrar un atesoramiento acumulado de 14.200 millones de dólares durante 2025, cifra que representa el nivel más elevado de fuga de divisas desde 2019 y expone vulnerabilidades estructurales del esquema monetario actual
La administración libertaria implementó una estrategia de contraofensiva judicial tras la divulgación de grabaciones atribuidas a Karina Milei, buscando transformar la crisis de corrupción en una supuesta operación de inteligencia contra el gobierno nacional
La economía argentina enfrenta una sangría cambiaria sin precedentes tras registrar un atesoramiento acumulado de 14.200 millones de dólares durante 2025, cifra que representa el nivel más elevado de fuga de divisas desde 2019 y expone vulnerabilidades estructurales del esquema monetario actual
El mercado laboral argentino experimenta una contracción severa que ha eliminado casi 100.000 puestos de trabajo registrados en el sector privado desde la asunción presidencial de Javier Milei
La firma estadounidense Morgan Stanley desafía el consenso del mercado con una estrategia contraria que anticipa rentabilidades extraordinarias en activos financieros de Argentina
La administración nacional formalizó su estrategia de contención cambiaria mediante el anuncio oficial de Pablo Quirno, secretario de Finanzas, quien utilizó la plataforma X para comunicar la decisión gubernamental de participar activamente en el mercado de divisas
La resolución judicial se enmarca en el contexto de un escándalo de corrupción que involucra presuntos pagos irregulares en la Agencia Nacional de Discapacidad
La administración económica argentina implementó una modificación estructural en su estrategia cambiaria mediante intervenciones directas del Tesoro Nacional en mercados de divisas, ejecutando ventas estimadas en 100 millones de dólares durante la primera jornada de aplicación del nuevo esquema
La Comisión Europea activó este miércoles el mecanismo de ratificación para el tratado comercial entre la Unión Europea y el Mercosur, desencadenando un proceso que enfrenta divisiones profundas dentro del bloque continental y resistencia creciente de sectores agrícolas europeos
La temperatura política argentina alcanzó un punto de ebullición este miércoles cuando el gobernador bonaerense Axel Kicillof emitió una carta pública dirigida directamente al presidente Javier Milei