Tecnología 13News-Tecnología 09/11/2024

China avanza al yuan digital: La nueva billetera física con código que desafía el dominio de WeChat y Alipay

El Banco Popular de China ha dado un paso audaz en la evolución del yuan digital con el lanzamiento de una innovadora tarjeta de pago física, presentada en la 18ª Exposición Financiera Internacional de Shenzhen

El Banco Popular de China ha dado un paso audaz en la evolución del yuan digital con el lanzamiento de una innovadora tarjeta de pago física, presentada en la 18ª Exposición Financiera Internacional de Shenzhen. Esta "billetera dura" representa un híbrido único entre las tradicionales tarjetas bancarias y la tecnología digital de vanguardia, marcando un nuevo capítulo en la batalla por el futuro de los pagos digitales en el gigante asiático.

De la ficción a la realidad: Google trabaja en Jarvis, una IA autónoma que rivaliza con el asistente de Iron Man

La nueva tarjeta, con apenas un milímetro de grosor, integra funcionalidades avanzadas que la distinguen de sus predecesoras convencionales. Su pantalla incorporada muestra saldos y transacciones en tiempo real, mientras que los códigos QR dinámicos facilitan pagos instantáneos. La tecnología "tocar para pagar" y "escanear para pagar" permite su uso en diversos dispositivos, desde terminales POS hasta escáneres móviles.

Sin embargo, esta innovación tecnológica enfrenta un desafío formidable: la dominación del mercado por WeChat Pay y Alipay. Desde su lanzamiento en 2020, el yuan digital ha luchado por ganar tracción entre los consumidores chinos, quienes encuentran las plataformas privadas más convenientes y versátiles. Esta realidad ha llevado a las autoridades a ejercer una sutil presión sobre gigantes como Tencent Holdings y Ant Group para crear espacio para el e-CNY.

Cómo Anthropic desafía el reinado de OpenAI en la batalla por el dominio de la IA

La estrategia de implementación del gobierno chino se centra en la integración con servicios cotidianos. En ciudades como Qingdao, la tarjeta ya se utiliza para pagos en el transporte público, buscando convertir la conveniencia en adopción. La compatibilidad con HarmonyOS elimina la necesidad de aplicaciones dedicadas, simplificando la experiencia del usuario.

El desarrollo de esta billetera física refleja un enfoque pragmático hacia la digitalización monetaria. China reconoce que, a pesar del avance tecnológico, algunos segmentos de la población prefieren métodos tangibles de pago. Esta "billetera dura" sirve como puente entre lo tradicional y lo digital, especialmente para usuarios menos familiarizados con aplicaciones móviles.

Éxito histórico del blanqueo: Economía reporta ingreso récord de USD 22.500 millones en primera etapa

La iniciativa forma parte de una estrategia más amplia para establecer el yuan digital como una alternativa viable en el ecosistema financiero chino. Con aproximadamente 185 instituciones de pago no bancarias en el país, el dominio de WeChat Pay y Alipay representa un obstáculo significativo para la expansión del e-CNY, que Beijing está decidido a superar.

El impacto global de este experimento monetario no puede subestimarse. Como pionera en monedas digitales de bancos centrales, China está estableciendo precedentes que otros países observan atentamente. El éxito o fracaso del yuan digital podría influir significativamente en cómo otras naciones abordan sus propias iniciativas de moneda digital.

Cambios en Capital Humano: Nueva renuncia agita ministerio mientras Pettovello profundiza reestructuración

Los observadores del sector señalan que la verdadera prueba para el yuan digital no será su sofisticación tecnológica, sino su capacidad para ofrecer ventajas tangibles sobre las soluciones de pago existentes. La presión regulatoria puede crear oportunidades para el e-CNY, pero la adopción sostenible dependerá de su utilidad práctica y la confianza del consumidor.

El triunfo de Trump promete un punto de inflexión en el mundo cripto y de las finanzas descentralizadas

Esta nueva fase en el desarrollo del yuan digital ilustra el delicado equilibrio que China busca mantener: impulsar la innovación financiera mientras preserva el control centralizado sobre su sistema monetario. El éxito de esta iniciativa podría redefinir no solo el panorama de pagos doméstico, sino también el futuro de las monedas digitales a nivel global.

Te puede interesar

Trump y sus aranceles: el impacto en gigantes tecnológicos como Meta y Amazon

La política arancelaria impulsada por el presidente Donald Trump podría tener consecuencias significativas para empresas tecnológicas que dependen fuertemente de anunciantes chinos

Trump considera alivio arancelario como moneda de cambio en negociaciones sobre TikTok con China

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, insinuó la posibilidad de ofrecer reducciones arancelarias a China como parte de una estrategia para alcanzar un acuerdo sobre el futuro de TikTok en territorio estadounidense, según declaraciones recogidas durante una reciente rueda de prensa en la Casa Blanca

ChatGPT rompe récords tras boom de imágenes al estilo Ghibli

El fenómeno viral de la creación de ilustraciones inspiradas en el emblemático estudio japonés ha catapultado a la plataforma de OpenAI hacia cifras sin precedentes de usuarios, mientras la compañía enfrenta considerables desafíos técnicos para satisfacer la creciente demanda

OpenAI revoluciona el panorama tecnológico con millonaria inversión y nuevo modelo de código semiabierto

OpenAI marcó un hito histórico en el ecosistema tecnológico al anunciar simultáneamente una ronda de financiación sin precedentes de 40.000 millones de dólares y el desarrollo de su primer modelo de inteligencia artificial con pesos abiertos desde 2019

Musk integra X a su imperio de IA: venta interna por u$d 33 mil millones restructura su ecosistema tecnológico

Elon Musk ha orquestado una reorganización estratégica de sus empresas mediante una transacción interna que implica la venta de la plataforma X (anteriormente Twitter) a xAI, su compañía de inteligencia artificial

Scale AI se adjudica contrato con el Pentágono para llevar agentes de IA al campo militar

La incorporación de sistemas de inteligencia artificial en la toma de decisiones militares acaba de dar un salto cualitativo sin precedentes

Las 5 IA chinas que superan a ChatGPT: Manus y DeepSeek revolucionan el mercado global en 2025

Los avances en inteligencia artificial de compañías chinas están redibujando el panorama tecnológico internacional, con innovaciones que no solo compiten con los gigantes estadounidenses sino que en algunos casos los superan, provocando reacciones significativas en los mercados financieros globales

Las empresas que no adopten IA en sus procesos enfrentarán obsolescencia para 2030

Un reciente análisis efectuado por Elev8 Digital Skills señala que el 91% de los directivos y responsables de equipos digitales corporativos consideran la transformación digital como elemento fundamental para garantizar la supervivencia empresarial durante la próxima década.

Estudio revela riesgos de dependencia emocional y cognitiva por uso excesivo de ChatGPT

Una reciente investigación científica ha encendido alarmas sobre posibles consecuencias psicológicas derivadas del uso intensivo de sistemas de inteligencia artificial conversacional