
Sundar Pichai revela: Google evaluó seriamente la compra de Netflix
El máximo ejecutivo de Alphabet valoró como "intensas" las conversaciones internas para adquirir el gigante del streaming
El Banco Popular de China ha dado un paso audaz en la evolución del yuan digital con el lanzamiento de una innovadora tarjeta de pago física, presentada en la 18ª Exposición Financiera Internacional de Shenzhen
Tecnología09/11/2024 13News-TecnologíaEl Banco Popular de China ha dado un paso audaz en la evolución del yuan digital con el lanzamiento de una innovadora tarjeta de pago física, presentada en la 18ª Exposición Financiera Internacional de Shenzhen. Esta "billetera dura" representa un híbrido único entre las tradicionales tarjetas bancarias y la tecnología digital de vanguardia, marcando un nuevo capítulo en la batalla por el futuro de los pagos digitales en el gigante asiático.
La nueva tarjeta, con apenas un milímetro de grosor, integra funcionalidades avanzadas que la distinguen de sus predecesoras convencionales. Su pantalla incorporada muestra saldos y transacciones en tiempo real, mientras que los códigos QR dinámicos facilitan pagos instantáneos. La tecnología "tocar para pagar" y "escanear para pagar" permite su uso en diversos dispositivos, desde terminales POS hasta escáneres móviles.
Sin embargo, esta innovación tecnológica enfrenta un desafío formidable: la dominación del mercado por WeChat Pay y Alipay. Desde su lanzamiento en 2020, el yuan digital ha luchado por ganar tracción entre los consumidores chinos, quienes encuentran las plataformas privadas más convenientes y versátiles. Esta realidad ha llevado a las autoridades a ejercer una sutil presión sobre gigantes como Tencent Holdings y Ant Group para crear espacio para el e-CNY.
La estrategia de implementación del gobierno chino se centra en la integración con servicios cotidianos. En ciudades como Qingdao, la tarjeta ya se utiliza para pagos en el transporte público, buscando convertir la conveniencia en adopción. La compatibilidad con HarmonyOS elimina la necesidad de aplicaciones dedicadas, simplificando la experiencia del usuario.
El desarrollo de esta billetera física refleja un enfoque pragmático hacia la digitalización monetaria. China reconoce que, a pesar del avance tecnológico, algunos segmentos de la población prefieren métodos tangibles de pago. Esta "billetera dura" sirve como puente entre lo tradicional y lo digital, especialmente para usuarios menos familiarizados con aplicaciones móviles.
La iniciativa forma parte de una estrategia más amplia para establecer el yuan digital como una alternativa viable en el ecosistema financiero chino. Con aproximadamente 185 instituciones de pago no bancarias en el país, el dominio de WeChat Pay y Alipay representa un obstáculo significativo para la expansión del e-CNY, que Beijing está decidido a superar.
El impacto global de este experimento monetario no puede subestimarse. Como pionera en monedas digitales de bancos centrales, China está estableciendo precedentes que otros países observan atentamente. El éxito o fracaso del yuan digital podría influir significativamente en cómo otras naciones abordan sus propias iniciativas de moneda digital.
Los observadores del sector señalan que la verdadera prueba para el yuan digital no será su sofisticación tecnológica, sino su capacidad para ofrecer ventajas tangibles sobre las soluciones de pago existentes. La presión regulatoria puede crear oportunidades para el e-CNY, pero la adopción sostenible dependerá de su utilidad práctica y la confianza del consumidor.
Esta nueva fase en el desarrollo del yuan digital ilustra el delicado equilibrio que China busca mantener: impulsar la innovación financiera mientras preserva el control centralizado sobre su sistema monetario. El éxito de esta iniciativa podría redefinir no solo el panorama de pagos doméstico, sino también el futuro de las monedas digitales a nivel global.
El máximo ejecutivo de Alphabet valoró como "intensas" las conversaciones internas para adquirir el gigante del streaming
La visión del CEO de Meta sobre compañeros digitales generados por inteligencia artificial surge precisamente cuando miles de usuarios abandonan las plataformas que contribuyeron a incrementar el aislamiento social
Perplexity AI, la startup de San Francisco que desafía a Google en el sector de las búsquedas en internet con su enfoque basado en inteligencia artificial, está a punto de cerrar una importante ronda de financiación
OpenAI y Microsoft han iniciado conversaciones estratégicas para redefinir fundamentalmente su asociación multimillonaria, con el objetivo dual de facilitar una futura oferta pública inicial (OPI)
La división de servicios en la nube de Amazon está desarrollando una innovadora herramienta de programación potenciada por inteligencia artificial que podría transformar radicalmente la creación de software
La gigante de inteligencia artificial OpenAI ha anunciado que su entidad sin ánimo de lucro seguirá controlando la división con fines comerciales de la compañía, incluso después de transformarse en una sociedad de beneficio público para recaudar más fondos
La administración Trump está mostrando una aparente contradicción en su relación con las grandes empresas tecnológicas estadounidenses, posicionándose como su defensora frente a las regulaciones europeas mientras simultáneamente intensifica su propio escrutinio sobre ellas en el mercado doméstico
La brecha tecnológica entre Estados Unidos y China en el sector de semiconductores para inteligencia artificial se estrecha aceleradamente, según declaraciones recientes del máximo ejecutivo de Nvidia, Jensen Huang
En un movimiento que evidencia la creciente rivalidad tecnológica entre Estados Unidos y China, Huawei Technologies se prepara para introducir al mercado su procesador de inteligencia artificial más avanzado hasta la fecha
El jefe de Gabinete argentino, Guillermo Francos, realizó declaraciones contundentes este viernes sobre el régimen de protección industrial de Tierra del Fuego, sumando presión a un sector que ya enfrenta cambios regulatorios significativos impulsados por la administración económica actual
Las empresas fintech argentinas están acelerando la modernización de su infraestructura tecnológica para captar el creciente volumen de operaciones en dólares tras la flexibilización del cepo cambiario
Las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires se vieron envueltas en una controversia de último momento cuando la candidata del PRO, Silvia Lospennato, denunció la circulación de videos manipulados con inteligencia artificial durante el período de veda electoral
El mercado bursátil estadounidense experimenta una notable recuperación tras el sorpresivo giro en la política comercial del presidente Donald Trump, quien decidió suspender los aranceles punitivos contra China
El panorama financiero argentino experimentó un notable impulso este lunes tras conocerse la victoria del partido oficialista en las elecciones legislativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Según comunicó Trump a través de sus redes sociales, las negociaciones comenzarían "inmediatamente", contando con el Vaticano como posible sede neutral para estos encuentros
El máximo ejecutivo de Alphabet valoró como "intensas" las conversaciones internas para adquirir el gigante del streaming
La victoria de Manuel Adorni en las recientes elecciones legislativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ha desatado una tormenta política en el seno del peronismo
En un drástico giro en los mercados financieros globales, el conocido analista y presentador del programa televisivo Mad Money, Jim Cramer, ha sorprendido a inversores y especialistas al recomendar activos considerados como refugio de valor