Economía 13News-Economía 09/11/2024

Motosierra de Exportación: Milei puso en contacto a Musk y Sturzenegger para colaborar en el plan de desregulación de Trump

Una sorprendente colaboración internacional está tomando forma tras la victoria de Donald Trump, con Elon Musk y Federico Sturzenegger preparándose para exportar el modelo de desregulación argentino a Estados Unidos

Una sorprendente colaboración internacional está tomando forma tras la victoria de Donald Trump, con Elon Musk y Federico Sturzenegger preparándose para exportar el modelo de desregulación argentino a Estados Unidos. El presidente Javier Milei reveló que el magnate tecnológico ya está en contacto con su ministro de Desregulación para replicar la experiencia argentina en la próxima administración republicana.

Crisis en el mercado petrolero: La OPEP se aferra a los recortes mientras los precios amenazan con desplomarse

La iniciativa surgió a través de conversaciones directas entre Musk y Milei, donde el CEO de Tesla manifestó su interés en colaborar con el futuro gobierno de Trump en materia de desregulación económica. Esta conexión llevó al presidente argentino a establecer un puente directo entre Sturzenegger y Musk, en medio de rumores sobre la posible incorporación del empresario al gabinete estadounidense.

Durante la celebración del centenario de la Cámara Argentina de Comercio, Milei destacó el impacto internacional del trabajo realizado por el Ministerio de Desregulación. "El propio Donald Trump incorporó en sus filas a Elon Musk para replicar la experiencia de lo que está haciendo Federico Sturzenegger", afirmó el mandatario, quien no dudó en proclamar que están "exportando el modelo de la motosierra y la desregulación a todo el mundo".

China avanza al yuan digital: La nueva billetera física con código que desafía el dominio de WeChat y Alipay

El presidente argentino se mostró optimista sobre las posibilidades de Trump para implementar reformas pro mercado, señalando una ventaja crucial: el amplio apoyo legislativo con el que contará el republicano. "Si en nuestro Gobierno, con todo en contra, pudimos avanzar en liberar a la economía de las regulaciones, imagínense lo que puede lograr Trump", comentó Milei a sus allegados.

La colaboración entre Sturzenegger y Musk podría marcar un precedente en la cooperación internacional para la reforma estatal. El ministro argentino, quien recientemente recibió la visita de Milei en su despacho, ha ganado reconocimiento por su enfoque agresivo en la eliminación de regulaciones gubernamentales.

De la ficción a la realidad: Google trabaja en Jarvis, una IA autónoma que rivaliza con el asistente de Iron Man

Esta asociación internacional llega en un momento crítico para ambos países. Mientras Argentina batalla por desmantelar décadas de regulaciones estatales con limitado apoyo legislativo, Estados Unidos se prepara para una potencial transformación regulatoria bajo el próximo mandato de Trump, respaldado por una mayoría en el Congreso.

La exportación del "modelo motosierra" representa un giro inesperado en la influencia global de Argentina. "Estamos cambiando el mundo, estamos haciendo un mundo más libre", enfatizó Milei, aunque no dejó de señalar la paradoja de que en Argentina continúan las críticas a su gestión a pesar del reconocimiento internacional.

Cómo Anthropic desafía el reinado de OpenAI en la batalla por el dominio de la IA

Esta colaboración transatlántica podría redefinir el enfoque global hacia la desregulación económica, combinando la experiencia argentina en reformas radicales con el poder tecnológico y empresarial de Musk, bajo el marco de una administración Trump que promete transformar el panorama regulatorio estadounidense.

Te puede interesar

Nuevos fondos reclaman acciones de YPF tras fallo judicial de jueza Preska

La compleja batalla legal que rodea a la petrolera estatal argentina se ha intensificado con la entrada de nuevos actores financieros internacionales que buscan ejecutar sus sentencias judiciales contra Argentina utilizando el mismo mecanismo: el paquete accionario mayoritario que el Estado mantiene en YPF

Depósitos en dólares repuntan luego de apertura del cepo para compras

El sistema financiero argentino experimenta una transformación significativa en el comportamiento del ahorro en moneda extranjera

Presupuesto 2026: Argentina mantiene retenciones pese a promesas oficiales al agro

El proyecto de Presupuesto Nacional 2026 enviado al Congreso reveló una estrategia fiscal que contradice compromisos anteriores del gobierno con el sector agropecuario

Déficit externo y Superávit fiscal: las dos caras de la economía argentina

La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado

¿Cuál será la estrategia cambiaria cuando finalicen las liquidaciones de dólares del agro?

El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas

La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas

J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días

El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días

Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos

El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza

¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra

El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales