Economía 13News-Economía 09/11/2024

Motosierra de Exportación: Milei puso en contacto a Musk y Sturzenegger para colaborar en el plan de desregulación de Trump

Una sorprendente colaboración internacional está tomando forma tras la victoria de Donald Trump, con Elon Musk y Federico Sturzenegger preparándose para exportar el modelo de desregulación argentino a Estados Unidos

Una sorprendente colaboración internacional está tomando forma tras la victoria de Donald Trump, con Elon Musk y Federico Sturzenegger preparándose para exportar el modelo de desregulación argentino a Estados Unidos. El presidente Javier Milei reveló que el magnate tecnológico ya está en contacto con su ministro de Desregulación para replicar la experiencia argentina en la próxima administración republicana.

Crisis en el mercado petrolero: La OPEP se aferra a los recortes mientras los precios amenazan con desplomarse

La iniciativa surgió a través de conversaciones directas entre Musk y Milei, donde el CEO de Tesla manifestó su interés en colaborar con el futuro gobierno de Trump en materia de desregulación económica. Esta conexión llevó al presidente argentino a establecer un puente directo entre Sturzenegger y Musk, en medio de rumores sobre la posible incorporación del empresario al gabinete estadounidense.

Durante la celebración del centenario de la Cámara Argentina de Comercio, Milei destacó el impacto internacional del trabajo realizado por el Ministerio de Desregulación. "El propio Donald Trump incorporó en sus filas a Elon Musk para replicar la experiencia de lo que está haciendo Federico Sturzenegger", afirmó el mandatario, quien no dudó en proclamar que están "exportando el modelo de la motosierra y la desregulación a todo el mundo".

China avanza al yuan digital: La nueva billetera física con código que desafía el dominio de WeChat y Alipay

El presidente argentino se mostró optimista sobre las posibilidades de Trump para implementar reformas pro mercado, señalando una ventaja crucial: el amplio apoyo legislativo con el que contará el republicano. "Si en nuestro Gobierno, con todo en contra, pudimos avanzar en liberar a la economía de las regulaciones, imagínense lo que puede lograr Trump", comentó Milei a sus allegados.

La colaboración entre Sturzenegger y Musk podría marcar un precedente en la cooperación internacional para la reforma estatal. El ministro argentino, quien recientemente recibió la visita de Milei en su despacho, ha ganado reconocimiento por su enfoque agresivo en la eliminación de regulaciones gubernamentales.

De la ficción a la realidad: Google trabaja en Jarvis, una IA autónoma que rivaliza con el asistente de Iron Man

Esta asociación internacional llega en un momento crítico para ambos países. Mientras Argentina batalla por desmantelar décadas de regulaciones estatales con limitado apoyo legislativo, Estados Unidos se prepara para una potencial transformación regulatoria bajo el próximo mandato de Trump, respaldado por una mayoría en el Congreso.

La exportación del "modelo motosierra" representa un giro inesperado en la influencia global de Argentina. "Estamos cambiando el mundo, estamos haciendo un mundo más libre", enfatizó Milei, aunque no dejó de señalar la paradoja de que en Argentina continúan las críticas a su gestión a pesar del reconocimiento internacional.

Cómo Anthropic desafía el reinado de OpenAI en la batalla por el dominio de la IA

Esta colaboración transatlántica podría redefinir el enfoque global hacia la desregulación económica, combinando la experiencia argentina en reformas radicales con el poder tecnológico y empresarial de Musk, bajo el marco de una administración Trump que promete transformar el panorama regulatorio estadounidense.

Te puede interesar

Secretario del Tesoro de Trump visitará Argentina para respaldar las reformas económicas de Milei

El próximo 14 de abril, Buenos Aires recibirá la visita oficial del Secretario del Tesoro estadounidense, Scott K.H. Bessent, quien mantendrá encuentros con funcionarios del gobierno argentino y representantes del sector empresarial local

Guerra de divisas y planes cambiarios: el riesgo de que la tormenta perfecta sacuda los plazos fijos y el dólar blue

El gobierno argentino enfrenta un delicado equilibrio mientras se prepara para anunciar la aprobación definitiva del acuerdo con el FMI, prevista para este viernes, en un contexto donde crecen las alarmas sobre las fragilidades del actual esquema monetario y cambiario

La Unión Europea responde a Trump con suspensión recíproca de 90 días en sus aranceles mientras busca negociación comercial equilibrada

La Unión Europea anunció hoy una pausa de 90 días en sus medidas arancelarias de represalia contra Estados Unidos, alineándose estratégicamente con la tregua comercial declarada recientemente por el presidente Donald Trump

Argentina y FMI ultiman detalles de acuerdo por $20.000 millones mientras define futuro cambiario

El directorio del organismo multilateral tiene programado debatir y votar el nuevo acuerdo este viernes, en medio de un contexto global marcado por la volatilidad derivada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China

Pekín busca acuerdo "a medio camino" con Washington mientras Trump concede tregua arancelaria a aliados

Los mercados financieros globales experimentaron un extraordinario repunte este jueves tras el inesperado anuncio del presidente estadounidense Donald Trump de suspender durante 90 días la aplicación de nuevos aranceles a decenas de países

Inflación porteña sube a 3,2% en marzo: alimentos y educación impulsan aceleración en CABA

La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires experimentó una aceleración durante marzo, alcanzando un 3,2% según reportes oficiales divulgados este martes por la Dirección General de Estadística y Censos porteña

Guerra Comercial: Goldman Sachs prevé 45% de recesión y aumenta 105% exposición a Bitcoin

En un movimiento que ha generado ondas de preocupación entre los inversores globales, Goldman Sachs elevó su pronóstico de probabilidad de recesión en Estados Unidos al 45% para los próximos doce meses, mientras simultáneamente incrementa su exposición a criptoactivos

Europa impone aranceles del 25% en respuesta a medidas de Trump

La reciente imposición de medidas arancelarias por parte de Estados Unidos ha desencadenado una serie de respuestas económicas a nivel mundial, transformando lo que comenzó como una política comercial unilateral en lo que analistas califican como una auténtica guerra comercial de alcance global

¿Seguirá el Crawling Peg al 1% mensual? FMI aprobará nuevo acuerdo con Argentina por u$d 20.000 millones en medio de crisis global

El Fondo Monetario Internacional confirmó haber alcanzado un entendimiento técnico con Argentina sobre un programa económico integral que incluye un préstamo de aproximadamente $20.000 millones de dólares