Economía 13News-Economía 09/11/2024

La era Trump y sus consecuencias para Argentina: El dilema entre proteccionismo y oportunidad financiera

El retorno de Donald Trump a la Casa Blanca plantea un escenario complejo para la economía argentina, con potenciales beneficios diplomáticos pero desafíos estructurales en el horizonte

El retorno de Donald Trump a la Casa Blanca plantea un escenario complejo para la economía argentina, con potenciales beneficios diplomáticos pero desafíos estructurales en el horizonte. El impacto inicial se reflejó en una marcada caída del riesgo país por debajo de los 900 puntos básicos, aunque los analistas advierten sobre efectos más profundos a mediano plazo.

Motosierra de Exportación: Milei puso en contacto a Musk y Sturzenegger para colaborar en el plan de desregulación de Trump

La política económica anticipada por Trump promete transformar el panorama comercial global mediante un enfoque fuertemente proteccionista. Sebastián Galiani, profesor de la Universidad de Maryland, proyecta "una economía mundial menos integrada", consecuencia natural de la creciente tensión entre superpotencias. Este escenario podría presionar al alza el déficit fiscal estadounidense, que ya alcanza el 7% del PBI.

El fortalecimiento del dólar emerge como una preocupación central. Los expertos de Portfolio Personal Inversiones (PPI) anticipan que los mayores rendimientos en Estados Unidos, impulsados por presiones inflacionarias y mayor endeudamiento, atraerán flujos de capital que apreciarán la moneda americana. Esta dinámica podría impactar negativamente en los precios de las materias primas, crucial para economías exportadoras como Argentina.

Crisis en el mercado petrolero: La OPEP se aferra a los recortes mientras los precios amenazan con desplomarse

Sin embargo, la relación personal entre Milei y Trump podría abrir oportunidades en las negociaciones con el FMI. Federico Domínguez, analista financiero, sugiere que aumentan las probabilidades de un nuevo acuerdo que incluya fondos adicionales para acelerar la salida del cepo cambiario. El nombramiento del próximo secretario del Tesoro estadounidense, con John Paulson y Howard Lutnick como principales candidatos, será decisivo en esta ecuación.

La postura del FMI frente a la política cambiaria argentina genera interrogantes. Según Abeceb, el organismo ha mostrado resistencia tanto a la evolución descendente del tipo de cambio real como al uso de reservas para intervenir en el mercado. Este punto de fricción, que provocó la renuncia de Luis Caputo al Banco Central durante la gestión Macri, podría complicar futuras negociaciones.

China avanza al yuan digital: La nueva billetera física con código que desafía el dominio de WeChat y Alipay

Aldo Abram, de la Fundación Libertad y Progreso, matiza las expectativas sobre el apoyo estadounidense. "Podría haber un poco más de respaldo, pero no creo que notemos grandes diferencias en cuanto al apoyo de los organismos internacionales", señala, recordando que las decisiones de financiamiento dependen del Congreso más que del ejecutivo.

El escenario comercial presenta desafíos adicionales. Las tarifas a importaciones anunciadas por Trump afectarán directamente a países como China, México e India, con potenciales efectos cascada en el comercio global. Para Argentina, la preocupación se centra en el impacto sobre los precios de las materias primas, tradicionalmente inversamente correlacionados con la fortaleza del dólar.

De la ficción a la realidad: Google trabaja en Jarvis, una IA autónoma que rivaliza con el asistente de Iron Man

No obstante, Federico Domínguez identifica factores de resiliencia en la economía argentina. Con superávit fiscal proyectado y un ingreso de dólares por superávit comercial y RIGI, el país podría estar relativamente protegido contra los efectos negativos del nuevo contexto internacional. Factores externos como la guerra en Ucrania y la política de estímulo china emergen como variables clave para los precios de las commodities.

Cómo Anthropic desafía el reinado de OpenAI en la batalla por el dominio de la IA

La victoria de Trump inaugura así un periodo de oportunidades y riesgos para Argentina. Mientras la cercanía política con Washington podría facilitar acuerdos financieros, las políticas proteccionistas y el fortalecimiento del dólar presentan desafíos significativos para la estrategia económica de Milei. La capacidad del gobierno para navegar este nuevo escenario internacional será crucial para el éxito de su programa de reformas.

Te puede interesar

Secretario del Tesoro de Trump visitará Argentina para respaldar las reformas económicas de Milei

El próximo 14 de abril, Buenos Aires recibirá la visita oficial del Secretario del Tesoro estadounidense, Scott K.H. Bessent, quien mantendrá encuentros con funcionarios del gobierno argentino y representantes del sector empresarial local

Guerra de divisas y planes cambiarios: el riesgo de que la tormenta perfecta sacuda los plazos fijos y el dólar blue

El gobierno argentino enfrenta un delicado equilibrio mientras se prepara para anunciar la aprobación definitiva del acuerdo con el FMI, prevista para este viernes, en un contexto donde crecen las alarmas sobre las fragilidades del actual esquema monetario y cambiario

La Unión Europea responde a Trump con suspensión recíproca de 90 días en sus aranceles mientras busca negociación comercial equilibrada

La Unión Europea anunció hoy una pausa de 90 días en sus medidas arancelarias de represalia contra Estados Unidos, alineándose estratégicamente con la tregua comercial declarada recientemente por el presidente Donald Trump

Argentina y FMI ultiman detalles de acuerdo por $20.000 millones mientras define futuro cambiario

El directorio del organismo multilateral tiene programado debatir y votar el nuevo acuerdo este viernes, en medio de un contexto global marcado por la volatilidad derivada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China

Pekín busca acuerdo "a medio camino" con Washington mientras Trump concede tregua arancelaria a aliados

Los mercados financieros globales experimentaron un extraordinario repunte este jueves tras el inesperado anuncio del presidente estadounidense Donald Trump de suspender durante 90 días la aplicación de nuevos aranceles a decenas de países

Inflación porteña sube a 3,2% en marzo: alimentos y educación impulsan aceleración en CABA

La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires experimentó una aceleración durante marzo, alcanzando un 3,2% según reportes oficiales divulgados este martes por la Dirección General de Estadística y Censos porteña

Guerra Comercial: Goldman Sachs prevé 45% de recesión y aumenta 105% exposición a Bitcoin

En un movimiento que ha generado ondas de preocupación entre los inversores globales, Goldman Sachs elevó su pronóstico de probabilidad de recesión en Estados Unidos al 45% para los próximos doce meses, mientras simultáneamente incrementa su exposición a criptoactivos

Europa impone aranceles del 25% en respuesta a medidas de Trump

La reciente imposición de medidas arancelarias por parte de Estados Unidos ha desencadenado una serie de respuestas económicas a nivel mundial, transformando lo que comenzó como una política comercial unilateral en lo que analistas califican como una auténtica guerra comercial de alcance global

¿Seguirá el Crawling Peg al 1% mensual? FMI aprobará nuevo acuerdo con Argentina por u$d 20.000 millones en medio de crisis global

El Fondo Monetario Internacional confirmó haber alcanzado un entendimiento técnico con Argentina sobre un programa económico integral que incluye un préstamo de aproximadamente $20.000 millones de dólares