Economía 13News-Economía 10/11/2024

Silicon Valley abraza el 'efecto Musk': La promesa de una revolución tecnológica bajo Trump

El triunfo electoral de Donald Trump ha desatado un inusitado optimismo en Silicon Valley, donde inversores y emprendedores anticipan una era de desregulación e innovación acelerada, catalizada por la potencial influencia de Elon Musk en la nueva administración

El triunfo electoral de Donald Trump ha desatado un inusitado optimismo en Silicon Valley, donde inversores y emprendedores anticipan una era de desregulación e innovación acelerada, catalizada por la potencial influencia de Elon Musk en la nueva administración. La perspectiva de una presidencia "descaradamente favorable a la tecnología" promete transformar el panorama de la innovación estadounidense.

La era Trump y sus consecuencias para Argentina: El dilema entre proteccionismo y oportunidad financiera

La posible incorporación de Musk al equipo de Trump, incluyendo la creación de un Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), ha electrizado a la comunidad tecnológica. Ben Narasin, de Tenacity Venture Capital, anticipa que Musk "pasará una motosierra por la mantequilla calcificada" de la burocracia gubernamental, una metáfora que refleja las expectativas de una transformación radical en la relación entre tecnología y regulación.

Paradójicamente, incluso opositores a Trump como Aaron Levie, CEO de Box, celebran la perspectiva de una "construcción loca, innovación y aceleración" bajo el nuevo gobierno. Mark Pincus, inversor temprano de Facebook, ha etiquetado este fenómeno como "aceleracionismo efectivo", reflejando el deseo de Silicon Valley de eliminar barreras al desarrollo tecnológico.

Motosierra de Exportación: Milei puso en contacto a Musk y Sturzenegger para colaborar en el plan de desregulación de Trump

Esta euforia surge como reacción a las políticas restrictivas de la administración Biden, particularmente en materia antimonopolio. Louis Lehot, abogado especializado en tecnología de Foley & Lardner, señala que las limitaciones a fusiones y adquisiciones han "provocado una drástica caída en los retornos del capital riesgo", obstaculizando el ciclo de innovación. Casos emblemáticos incluyen la frustrada adquisición de Wiz por Google y las investigaciones contra Microsoft y Nvidia en el sector de inteligencia artificial.

Las expectativas del sector se centran en múltiples frentes: desde la flexibilización de regulaciones antimonopolio hasta un marco más favorable para criptomonedas. Mason Angel, de Industrious Ventures, proyecta reducciones en impuestos corporativos y regulaciones que facilitarían las adquisiciones de startups, mientras que la experiencia de Musk en industrias altamente reguladas como Tesla y SpaceX se percibe como un activo invaluable.

Crisis en el mercado petrolero: La OPEP se aferra a los recortes mientras los precios amenazan con desplomarse

El mercado ha respondido con entusiasmo, anticipando un posible renacimiento en la inversión de capital riesgo. Ben Thompson, analista tecnológico, aboga por eliminar la "burocracia acumulada" que frena la innovación, mientras Augustus Doricko, CEO de Rainmaker, prevé una era de "megaproyectos aspiracionales" que abarcan desde nuevas ciudades hasta la exploración espacial.

Sin embargo, existen matices importantes. JD Vance, compañero de fórmula de Trump y ex inversor de capital riesgo, ha expresado apoyo a las políticas antimonopolio de Lina Khan, actual comisionada de la FTC. Además, el primer mandato de Trump incluyó investigaciones contra gigantes tecnológicos como Amazon, Google y Meta.

China avanza al yuan digital: La nueva billetera física con código que desafía el dominio de WeChat y Alipay

El sector espacial y de defensa emerge como un potencial beneficiario clave. Angel destaca la creación de la Fuerza Espacial por Trump en 2019 y anticipa mayor inversión gubernamental en estos campos, potenciada por la relación Trump-Musk. El optimismo se extiende a sectores industriales estratégicos, anticipando un fortalecimiento de la base industrial estadounidense.

De la ficción a la realidad: Google trabaja en Jarvis, una IA autónoma que rivaliza con el asistente de Iron Man

La confluencia entre el poder político de Trump y la visión tecnológica de Musk podría catalizar una transformación sin precedentes en la innovación estadounidense. Como sintetiza Narasin, la expectativa es un "gobierno limpio, adelgazado y favorable a las empresas" que genere "prosperidad para todos". Esta visión representa una apuesta audaz por un nuevo paradigma donde la desregulación y la innovación tecnológica se refuerzan mutuamente.

Te puede interesar

Milei enfrenta triple desafío económico en este segundo semestre electoral de 2025

La administración nacional transita un momento decisivo que combina complejas disputas legales internacionales con estrategias para fortalecer las arcas públicas, mientras el sector privado manifiesta creciente inquietud por los desequilibrios macroeconómicos

Argentina solicita suspender fallo de USD 16.000 millones por YPF

La administración argentina presentó una solicitud judicial en Nueva York para detener temporalmente la ejecución de una sentencia multimillonaria relacionada con la nacionalización de la petrolera YPF hace más de una década

¿Crisis cambiaria en puerta?: analistas alertan sobre atraso cambiario y posible alza del dólar

Los expertos del mercado financiero coinciden en que la estrategia oficial de sostener un peso sobrevaluado mientras se deterioran los fundamentos económicos constituye una bomba de tiempo que amenaza con explotar en los próximos meses

Los dólares en el colchón aumentan: Fuga de capitales alcanza récord de u$d 4.716 millones en primeros 5 meses de 2025

La formación neta de activos externos registró durante los primeros cinco meses del año cifras que no se observaban desde la crisis sanitaria de 2020, cuando la economía argentina atravesaba restricciones cambiarias más severas y el contexto pandémico alteraba profundamente los flujos financieros internacionales

Argentina enfrenta déficit récord en balanza de pagos: llegaría a usd d17 mil millones en 2025

La economía argentina atraviesa un período de creciente vulnerabilidad externa que genera alarma entre analistas internacionales

Desafíos cambiarios para Caputo en el segundo semestre con menor liquidación y presión electoral

El mercado cambiario argentino ingresa en una fase decisiva con el retorno de las alícuotas tradicionales para los derechos de exportación del complejo agroindustrial

Caso YPF: Luego del fallo de Preska ¿cuales son los proximos pasos de Argentina?

Una decisión judicial emitida en Nueva York desencadenó turbulencias financieras y políticas que amenazan el dominio gubernamental sobre el principal activo energético argentino

Jueza Preska ordena entregar el 51% de las acciones de YPF a demandantes del juicio por nacionalización

La magistrada Loretta Preska determinó que el Estado argentino debe transferir su participación mayoritaria en YPF a los demandantes del litigio originado por la controversida nacionalización ejecutada hace más de una década

Melconian anticipa la necesidad de reformular el programa económico de Milei después de las elecciones de Octubre

Carlos Melconian ha articulado una evaluación crítica del rumbo macroeconómico que interpela tanto la metodología del ajuste fiscal implementado como la viabilidad de mediano plazo del esquema cambiario vigente