Economía 13News-Economía 11/11/2024

Argentina Desregula el Mercado Postal para Impulsar la Competencia y la Digitalización

Esta medida, que elimina décadas de regulaciones restrictivas, abre las puertas a nuevos operadores y promete modernizar un servicio esencial para la economía digital

En un movimiento histórico que promete transformar el panorama de los servicios postales en Argentina, el gobierno nacional dio un paso decisivo hacia la liberalización total del sector mediante el decreto 1005/2024. Esta medida, que elimina décadas de regulaciones restrictivas, abre las puertas a nuevos operadores y promete modernizar un servicio esencial para la economía digital.

Bitcoin pulveriza récords: La victoria de Trump catapulta la criptomoneda a los 80,000 dólares

La reforma, gestada entre el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado y la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología, simplifica drásticamente los requisitos para ingresar al mercado postal. Las empresas podrán registrarse mediante un proceso electrónico gratuito y comenzar a operar en apenas cinco días, marcando el fin de los complejos trámites burocráticos que históricamente limitaron la competencia.

El impacto más significativo de esta desregulación se observará en servicios que tradicionalmente estaban reservados para empresas estatales. La medida elimina las exclusividades en el envío de cartas documento, telegramas y encomiendas de hasta 50 kilos, servicios que ahora podrán ser ofrecidos por cualquier operador postal habilitado. Además, se moderniza el sector al permitir el uso de documentación digital y verificación de identidad remota a través del Renaper.

Near Protocol revoluciona la IA: El ambicioso plan para crear el modelo de código abierto más grande del mundo

Para el Correo Argentino, que cuenta con 1.452 sucursales y aproximadamente 13.600 empleados, esta medida representa un desafío significativo. La empresa estatal, que ha experimentado una reducción del 80% en el volumen de cartas durante los últimos 15 años, deberá adaptarse a un mercado más competitivo. Su actual presidente, Camilo Baldini, ya había iniciado un proceso de saneamiento financiero para reducir el déficit, que pasó del 55% al 20% de la facturación en el último año.

La liberalización del sector postal se alinea con la visión gubernamental de reducir la intervención estatal en la economía. Los operadores postales tendrán libertad para determinar su dotación de personal, tipos de servicios, equipamiento y locales necesarios para su operación. También se contempla la participación de personas físicas en el servicio de mensajería urbana, permitiendo el desarrollo de emprendimientos de menor escala.

Pugna de poderes: La oposición desafía a Milei con reforma histórica de los DNU

La transformación del sector postal argentino llega en un momento crucial para el comercio electrónico. La medida busca dinamizar la logística de última milla y mejorar la eficiencia en la distribución de paquetería, un segmento que ha ganado relevancia con el auge de las ventas online pero que aún muestra un volumen inferior al de otros países de la región.

El anuncio, comunicado inicialmente por el portavoz presidencial Manuel Adorni a través de la red social X, enfatiza que la desregulación mantendrá las disposiciones sobre secreto postal y seguridad. La iniciativa promete generar un ecosistema más dinámico y eficiente, donde la competencia impulse mejoras en la calidad del servicio y reducciones en los precios para los usuarios.

Silicon Valley abraza el 'efecto Musk': La promesa de una revolución tecnológica bajo Trump

Esta reforma representa un punto de inflexión en la historia postal argentina, marcando el fin de un modelo centralizado y el inicio de una era de mayor libertad comercial y modernización tecnológica en el sector. El éxito de esta transformación dependerá de la capacidad de los nuevos y existentes operadores para aprovechar las oportunidades que presenta un mercado más abierto y digitalizado.

Te puede interesar

Cepo e incertidumbre impulsan al dólar en Argentina contra tendencia global

El comportamiento de las divisas en Argentina volvió a demostrar su desconexión con las dinámicas internacionales, evidenciando las particularidades de una economía que opera bajo restricciones cambiarias y expectativas condicionadas por la marcha de las negociaciones con organismos multilaterales

Milei inicia reforma comercial acelerada para neutralizar impacto de aranceles estadounidenses

Durante su visita a Estados Unidos, el presidente argentino Javier Milei anunció una serie de adaptaciones normativas orientadas a contrarrestar el efecto de las nuevas barreras comerciales impuestas por la administración Trump

Guerra Comercial Escalada: China Contraataca con Aranceles del 34% a EEUU mientras Argentina Negocia Excepciones

La tensión comercial global alcanzó un nuevo punto crítico esta mañana cuando el régimen de Xi Jinping anunció la imposición de aranceles del 34% a todas las importaciones estadounidenses a partir del 10 de abril

Alerta: Respuesta mundial a los aranceles de Trump amenaza con desatar una guerra económica global

La implementación de nuevos gravámenes comerciales por parte de Donald Trump ha provocado una reacción en cadena internacional, con críticas generalizadas y amenazas de represalias que podrían desencadenar un conflicto comercial de alcance global

Trump golpea mercados mundiales con aranceles y anuncia: "La cirugía terminó, el paciente sobrevivirá"

Los mercados financieros globales experimentaron fuertes caídas tras la implementación del esperado paquete arancelario anunciado por Donald Trump, quien declaró este miércoles lo que calificó como una "declaración de independencia económica" para Estados Unidos

Mercados globales se desploman tras nuevos aranceles de Trump

La estrategia comercial proteccionista anunciada por el presidente estadounidense ha desencadenado una reacción adversa generalizada en los mercados financieros internacionales

Argentina inicia gestiones diplomáticas ante EE.UU. para mitigar impacto de nuevos aranceles comerciales

El gobierno argentino ha puesto en marcha una ofensiva diplomática para conseguir excepciones a las recientes medidas arancelarias anunciadas por la administración de Donald Trump

La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"

Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios

Trump y Milei cruzan destinos: mercados argentinos en vilo ante "Día de la Liberación" y acuerdo con FMI

La convergencia de dos acontecimientos cruciales marca el panorama económico argentino: por un lado, el inminente anuncio de Donald Trump sobre aranceles globales en su denominado "Día de la Liberación" y, por otro, el avance en las negociaciones del gobierno de Javier Milei con el Fondo Monetario Internacional