BlackRock sacude el mercado cripto: su ETF de Bitcoin alcanza hitos históricos con velocidad sin precedentes
El ETF de Bitcoin de BlackRock (IBIT) ha establecido un nuevo paradigma en el mercado de fondos cotizados al superar los 40 mil millones de dólares en activos totales, logrando esta hazaña en apenas 211 días, un récord que eclipsa significativamente a sus competidores más cercanos
El ETF de Bitcoin de BlackRock (IBIT) ha establecido un nuevo paradigma en el mercado de fondos cotizados al superar los 40 mil millones de dólares en activos totales, logrando esta hazaña en apenas 211 días, un récord que eclipsa significativamente a sus competidores más cercanos. Este logro extraordinario, que normalmente requiere más de 1,200 días, posiciona al fondo en el exclusivo 1% superior de todos los ETF por volumen de activos gestionados.
La dinámica post-electoral ha catapultado el rendimiento de IBIT a nuevas alturas. Tras la victoria de Donald Trump, el ETF no solo alcanzó máximos históricos el viernes pasado, sino que continuó su trayectoria ascendente al reabrir los mercados el lunes, consolidando su dominio en el segmento de ETFs de Bitcoin. Las cifras son contundentes: solo esta semana, el fondo ha registrado entradas superiores a 1.7 mil millones de dólares, con 230.8 millones ingresando en una sola jornada del miércoles.
La voracidad de BlackRock por acumular Bitcoin subyacente es particularmente notable. El analista de ETF Shaun Edmondson destaca que de los 9,300 bitcoins adquiridos recientemente por todos los emisores de ETF, BlackRock fue responsable de 8,985 unidades. Esta acumulación agresiva contrasta marcadamente con otros actores importantes del mercado, como Grayscale, el segundo mayor tenedor, que de hecho redujo sus reservas durante el mismo período.
El momento es especialmente significativo dado que los emisores de ETF están colectivamente aproximándose al 95% de los holdings de Satoshi, el legendario creador de Bitcoin. Esta carrera por acumular el activo digital fundamental está intensificando la presión sobre el suministro disponible, con BlackRock emergiendo como el comprador dominante.
El impacto en el precio de Bitcoin ha sido sustancial, con la criptomoneda superando los 93,000 dólares. Esta apreciación genera un ciclo de retroalimentación positiva: el éxito del ETF impulsa el precio de Bitcoin, lo que a su vez atrae más inversión al fondo. Este ciclo virtuoso no muestra señales de agotamiento, con el interés institucional manteniéndose robusto.
La velocidad sin precedentes del crecimiento de IBIT está transformando el panorama de los ETF. El fondo que ostentaba el récord anterior necesitó 1,253 días para alcanzar los 40 mil millones en activos, lo que pone en perspectiva el logro extraordinario de BlackRock al conseguirlo en menos de una sexta parte de ese tiempo.
Esta aceleración en la adopción institucional de Bitcoin, liderada por el ETF de BlackRock, marca un punto de inflexión en la maduración del mercado de criptomonedas. El respaldo de una de las gestoras de activos más grandes del mundo, combinado con el éxito meteórico del fondo, está legitimando Bitcoin como clase de activo ante inversores institucionales tradicionales.
Te puede interesar
Crisis política: Senado se encamina a anular el veto de Milei a emergencia en discapacidad
Las revelaciones contenidas en grabaciones comprometedoras han transformado radicalmente el panorama político argentino, precipitando una confrontación institucional sin precedentes entre el Congreso Nacional y la Casa Rosada
Deuda: Entre setiembre y Enero 2026 vencen USD 4.300 millones con privados y USD 2.500 millones con organismos
La confirmación oficial sobre la venta de divisas por parte del Tesoro Nacional para moderar las fluctuaciones del tipo de cambio ha despertado inquietudes profundas en los círculos financieros, particularmente porque estas mismas divisas serán necesarias para cumplir con compromisos de deuda externa en los próximos meses
Analistas dudan de la sostenibilidad de la intervención cambiaria de Caputo
Efectiva en el corto plazo, los analistas dudan de su efectividad a partir de las próximas semanas
Activos argentinos colapsan ante incertidumbre electoral
Los mercados financieros argentinos experimentan su peor momento del año con acciones tocando niveles mínimos históricos y riesgo país escalando hacia 900 puntos básicos
Bruselas impulsa acuerdo con el Mercosur pese a la oposición de Francia
La Comisión Europea activó este miércoles el mecanismo de ratificación para el tratado comercial entre la Unión Europea y el Mercosur, desencadenando un proceso que enfrenta divisiones profundas dentro del bloque continental y resistencia creciente de sectores agrícolas europeos
Comenzó la intervención sobre el dólar con ventas de unos usd 100 millones
La administración económica argentina implementó una modificación estructural en su estrategia cambiaria mediante intervenciones directas del Tesoro Nacional en mercados de divisas, ejecutando ventas estimadas en 100 millones de dólares durante la primera jornada de aplicación del nuevo esquema
Milei y la intervención más libertaria: Entre el Dogma y la Realidad
La administración de Javier Milei atraviesa una encrucijada que pone en evidencia las fisuras de su modelo económico
Gobierno anuncia que intervendrá en mercado cambiario para contener el dólar ¿El fin de la flotación?
La administración nacional formalizó su estrategia de contención cambiaria mediante el anuncio oficial de Pablo Quirno, secretario de Finanzas, quien utilizó la plataforma X para comunicar la decisión gubernamental de participar activamente en el mercado de divisas
Morgan Stanley prevé cambios en la economía y proyecta ganancias del 20% en bonos argentinos
La firma estadounidense Morgan Stanley desafía el consenso del mercado con una estrategia contraria que anticipa rentabilidades extraordinarias en activos financieros de Argentina