BlackRock sacude el mercado cripto: su ETF de Bitcoin alcanza hitos históricos con velocidad sin precedentes
El ETF de Bitcoin de BlackRock (IBIT) ha establecido un nuevo paradigma en el mercado de fondos cotizados al superar los 40 mil millones de dólares en activos totales, logrando esta hazaña en apenas 211 días, un récord que eclipsa significativamente a sus competidores más cercanos
El ETF de Bitcoin de BlackRock (IBIT) ha establecido un nuevo paradigma en el mercado de fondos cotizados al superar los 40 mil millones de dólares en activos totales, logrando esta hazaña en apenas 211 días, un récord que eclipsa significativamente a sus competidores más cercanos. Este logro extraordinario, que normalmente requiere más de 1,200 días, posiciona al fondo en el exclusivo 1% superior de todos los ETF por volumen de activos gestionados.
La dinámica post-electoral ha catapultado el rendimiento de IBIT a nuevas alturas. Tras la victoria de Donald Trump, el ETF no solo alcanzó máximos históricos el viernes pasado, sino que continuó su trayectoria ascendente al reabrir los mercados el lunes, consolidando su dominio en el segmento de ETFs de Bitcoin. Las cifras son contundentes: solo esta semana, el fondo ha registrado entradas superiores a 1.7 mil millones de dólares, con 230.8 millones ingresando en una sola jornada del miércoles.
La voracidad de BlackRock por acumular Bitcoin subyacente es particularmente notable. El analista de ETF Shaun Edmondson destaca que de los 9,300 bitcoins adquiridos recientemente por todos los emisores de ETF, BlackRock fue responsable de 8,985 unidades. Esta acumulación agresiva contrasta marcadamente con otros actores importantes del mercado, como Grayscale, el segundo mayor tenedor, que de hecho redujo sus reservas durante el mismo período.
El momento es especialmente significativo dado que los emisores de ETF están colectivamente aproximándose al 95% de los holdings de Satoshi, el legendario creador de Bitcoin. Esta carrera por acumular el activo digital fundamental está intensificando la presión sobre el suministro disponible, con BlackRock emergiendo como el comprador dominante.
El impacto en el precio de Bitcoin ha sido sustancial, con la criptomoneda superando los 93,000 dólares. Esta apreciación genera un ciclo de retroalimentación positiva: el éxito del ETF impulsa el precio de Bitcoin, lo que a su vez atrae más inversión al fondo. Este ciclo virtuoso no muestra señales de agotamiento, con el interés institucional manteniéndose robusto.
La velocidad sin precedentes del crecimiento de IBIT está transformando el panorama de los ETF. El fondo que ostentaba el récord anterior necesitó 1,253 días para alcanzar los 40 mil millones en activos, lo que pone en perspectiva el logro extraordinario de BlackRock al conseguirlo en menos de una sexta parte de ese tiempo.
Esta aceleración en la adopción institucional de Bitcoin, liderada por el ETF de BlackRock, marca un punto de inflexión en la maduración del mercado de criptomonedas. El respaldo de una de las gestoras de activos más grandes del mundo, combinado con el éxito meteórico del fondo, está legitimando Bitcoin como clase de activo ante inversores institucionales tradicionales.
Te puede interesar
FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas
La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas
J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días
El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días
Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos
El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza
¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra
El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales
Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral
La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario
Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina
La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año
Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC
La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural
Inversores argentinos cambian estrategia tras alza del dólar ¿Se acaba el Carry Trade?
El panorama financiero argentino experimentó una transformación significativa durante las últimas jornadas, cuando el prestigioso banco estadounidense J.P. Morgan emitió recomendaciones que provocaron ajustes inmediatos en las estrategias de inversión local
Rebelión de gobernadores pone en peligro el veto de Milei a la ley de jubilaciones
El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales