Economía 13News-Economía 15/11/2024

El dólar arrasa en el mundo: Semana récord mientras Powell enfría expectativas de baja de tasas

El mercado financiero global atraviesa momentos de turbulencia mientras el dólar estadounidense se encamina hacia una de sus mejores semanas del año, fortalecido por las declaraciones del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, quien moderó las expectativas sobre futuros recortes en las tasas de interés

El mercado financiero global atraviesa momentos de turbulencia mientras el dólar estadounidense se encamina hacia una de sus mejores semanas del año, fortalecido por las declaraciones del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, quien moderó las expectativas sobre futuros recortes en las tasas de interés.

Dura crítica del PRO a la Política Exterior Argentina: El país se opone en soledad a proteger a mujeres y niñas

La moneda norteamericana registra un avance semanal del 1,7% frente a las principales divisas, alcanzando niveles no vistos en meses. El impacto se siente especialmente en el yen japonés, que cedió terreno hasta las 155,27 unidades por dólar, su punto más débil desde julio, aunque esta depreciación beneficia a los exportadores nipones.

Las palabras de Powell sacudieron los mercados al señalar que no hay urgencia por reducir las tasas mientras la economía estadounidense mantenga su ritmo de crecimiento. Esta postura provocó una caída en los futuros de los fondos de la Fed, con las proyecciones de recortes para fines de 2025 disminuyendo a 71 puntos básicos. La probabilidad de una reducción en el próximo mes se desplomó del 82,5% al 61%.

Del Picasso Fraccionado al Barril de Petróleo Digital: La Revolución que Convertirá tu Celular en una Bóveda de Wall Street

Los mercados bursátiles reflejan la incertidumbre del momento. Wall Street muestra señales de debilidad con los futuros del Nasdaq cayendo un 0,9% y los del S&P 500 retrocediendo un 0,6%. En Europa, el índice STOXX 600 registra una baja del 0,4%, arrastrado principalmente por el sector sanitario que se contrajo un 2%.

No obstante, Asia presenta un panorama más alentador. El mercado chino recibió con optimismo los datos de ventas minoristas de octubre, que superaron las expectativas y sugieren un fortalecimiento del consumo interno. El Nikkei japonés logró un avance del 0,28%, alcanzando los 38.642,91 puntos, impulsado por el debilitamiento del yen.

Puños, Libertad y Hollywood: Cuando Rocky Balboa se Rindió ante el León de Buenos Aires

El euro también sufre los efectos del súper dólar, con una pérdida semanal del 1,4% a pesar de una leve recuperación del 0,35% que lo sitúa en 1,056625 dólares. El mercado de materias primas no escapa a esta dinámica, con el oro experimentando una significativa caída del 4,4% en la semana, ubicándose en 2.565 dólares la onza y acumulando un retroceso mensual del 6,5%.

Según Kyle Rodda, analista senior de Capital.com, el entusiasmo inicial generado por la victoria electoral de Donald Trump y sus potenciales efectos sobre las ganancias empresariales está cediendo ante la creciente incertidumbre sobre el futuro de las tasas de interés, especialmente para el próximo año.

El Dream Team de Trump: Del Magnate Tech al Kennedy Rebelde, los 'Halcones' que Harán Temblar Washington

Este escenario plantea nuevos desafíos para los mercados emergentes, cuyos activos y monedas suelen verse presionados cuando el dólar se fortalece y las tasas estadounidenses se mantienen elevadas. La situación actual sugiere que la volatilidad podría continuar en el corto plazo mientras los mercados ajustan sus expectativas a la nueva postura de la Reserva Federal.

Te puede interesar

Secretario del Tesoro de Trump visitará Argentina para respaldar las reformas económicas de Milei

El próximo 14 de abril, Buenos Aires recibirá la visita oficial del Secretario del Tesoro estadounidense, Scott K.H. Bessent, quien mantendrá encuentros con funcionarios del gobierno argentino y representantes del sector empresarial local

Guerra de divisas y planes cambiarios: el riesgo de que la tormenta perfecta sacuda los plazos fijos y el dólar blue

El gobierno argentino enfrenta un delicado equilibrio mientras se prepara para anunciar la aprobación definitiva del acuerdo con el FMI, prevista para este viernes, en un contexto donde crecen las alarmas sobre las fragilidades del actual esquema monetario y cambiario

La Unión Europea responde a Trump con suspensión recíproca de 90 días en sus aranceles mientras busca negociación comercial equilibrada

La Unión Europea anunció hoy una pausa de 90 días en sus medidas arancelarias de represalia contra Estados Unidos, alineándose estratégicamente con la tregua comercial declarada recientemente por el presidente Donald Trump

Argentina y FMI ultiman detalles de acuerdo por $20.000 millones mientras define futuro cambiario

El directorio del organismo multilateral tiene programado debatir y votar el nuevo acuerdo este viernes, en medio de un contexto global marcado por la volatilidad derivada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China

Pekín busca acuerdo "a medio camino" con Washington mientras Trump concede tregua arancelaria a aliados

Los mercados financieros globales experimentaron un extraordinario repunte este jueves tras el inesperado anuncio del presidente estadounidense Donald Trump de suspender durante 90 días la aplicación de nuevos aranceles a decenas de países

Inflación porteña sube a 3,2% en marzo: alimentos y educación impulsan aceleración en CABA

La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires experimentó una aceleración durante marzo, alcanzando un 3,2% según reportes oficiales divulgados este martes por la Dirección General de Estadística y Censos porteña

Guerra Comercial: Goldman Sachs prevé 45% de recesión y aumenta 105% exposición a Bitcoin

En un movimiento que ha generado ondas de preocupación entre los inversores globales, Goldman Sachs elevó su pronóstico de probabilidad de recesión en Estados Unidos al 45% para los próximos doce meses, mientras simultáneamente incrementa su exposición a criptoactivos

Europa impone aranceles del 25% en respuesta a medidas de Trump

La reciente imposición de medidas arancelarias por parte de Estados Unidos ha desencadenado una serie de respuestas económicas a nivel mundial, transformando lo que comenzó como una política comercial unilateral en lo que analistas califican como una auténtica guerra comercial de alcance global

¿Seguirá el Crawling Peg al 1% mensual? FMI aprobará nuevo acuerdo con Argentina por u$d 20.000 millones en medio de crisis global

El Fondo Monetario Internacional confirmó haber alcanzado un entendimiento técnico con Argentina sobre un programa económico integral que incluye un préstamo de aproximadamente $20.000 millones de dólares