Economía 13News-Economía 15/11/2024

El dólar arrasa en el mundo: Semana récord mientras Powell enfría expectativas de baja de tasas

El mercado financiero global atraviesa momentos de turbulencia mientras el dólar estadounidense se encamina hacia una de sus mejores semanas del año, fortalecido por las declaraciones del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, quien moderó las expectativas sobre futuros recortes en las tasas de interés

El mercado financiero global atraviesa momentos de turbulencia mientras el dólar estadounidense se encamina hacia una de sus mejores semanas del año, fortalecido por las declaraciones del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, quien moderó las expectativas sobre futuros recortes en las tasas de interés.

Dura crítica del PRO a la Política Exterior Argentina: El país se opone en soledad a proteger a mujeres y niñas

La moneda norteamericana registra un avance semanal del 1,7% frente a las principales divisas, alcanzando niveles no vistos en meses. El impacto se siente especialmente en el yen japonés, que cedió terreno hasta las 155,27 unidades por dólar, su punto más débil desde julio, aunque esta depreciación beneficia a los exportadores nipones.

Las palabras de Powell sacudieron los mercados al señalar que no hay urgencia por reducir las tasas mientras la economía estadounidense mantenga su ritmo de crecimiento. Esta postura provocó una caída en los futuros de los fondos de la Fed, con las proyecciones de recortes para fines de 2025 disminuyendo a 71 puntos básicos. La probabilidad de una reducción en el próximo mes se desplomó del 82,5% al 61%.

Del Picasso Fraccionado al Barril de Petróleo Digital: La Revolución que Convertirá tu Celular en una Bóveda de Wall Street

Los mercados bursátiles reflejan la incertidumbre del momento. Wall Street muestra señales de debilidad con los futuros del Nasdaq cayendo un 0,9% y los del S&P 500 retrocediendo un 0,6%. En Europa, el índice STOXX 600 registra una baja del 0,4%, arrastrado principalmente por el sector sanitario que se contrajo un 2%.

No obstante, Asia presenta un panorama más alentador. El mercado chino recibió con optimismo los datos de ventas minoristas de octubre, que superaron las expectativas y sugieren un fortalecimiento del consumo interno. El Nikkei japonés logró un avance del 0,28%, alcanzando los 38.642,91 puntos, impulsado por el debilitamiento del yen.

Puños, Libertad y Hollywood: Cuando Rocky Balboa se Rindió ante el León de Buenos Aires

El euro también sufre los efectos del súper dólar, con una pérdida semanal del 1,4% a pesar de una leve recuperación del 0,35% que lo sitúa en 1,056625 dólares. El mercado de materias primas no escapa a esta dinámica, con el oro experimentando una significativa caída del 4,4% en la semana, ubicándose en 2.565 dólares la onza y acumulando un retroceso mensual del 6,5%.

Según Kyle Rodda, analista senior de Capital.com, el entusiasmo inicial generado por la victoria electoral de Donald Trump y sus potenciales efectos sobre las ganancias empresariales está cediendo ante la creciente incertidumbre sobre el futuro de las tasas de interés, especialmente para el próximo año.

El Dream Team de Trump: Del Magnate Tech al Kennedy Rebelde, los 'Halcones' que Harán Temblar Washington

Este escenario plantea nuevos desafíos para los mercados emergentes, cuyos activos y monedas suelen verse presionados cuando el dólar se fortalece y las tasas estadounidenses se mantienen elevadas. La situación actual sugiere que la volatilidad podría continuar en el corto plazo mientras los mercados ajustan sus expectativas a la nueva postura de la Reserva Federal.

Te puede interesar

Cencosud Cierra 4 Supermercados Vea y Deja Sin Empleo a Más de 100 Trabajadores en Argentina

El gigante chileno clausura sucursales en Catamarca, Buenos Aires y San Juan mientras negocia compra de Carrefour y enfrenta caída histórica del consumo

Bessent Revela Operaciones en Spot y Blue Chip Swap para contener el dólar

El secretario del Tesoro norteamericano confirma que Washington vende dólares y retira pesos del mercado local para respaldar a Milei ante presión cambiaria electoral

Cuatro Bancos de Wall Street Negocian Préstamo de USD 20.000 Millones para Argentina Respaldado por Activos

JP Morgan, Bank of America, Goldman Sachs y Citigroup coordinan con Tesoro estadounidense crédito de emergencia que complementaría swap oficial. Paquete total alcanzaría USD 40.000 millones en asistencia financiera sin precedentes desde acuerdo con FMI de 2018

Demanda de Dólares Alcanza USD 650 Millones Diarios: Mercado Huele Devaluación Pese a Intervención de EEUU

Desequilibrio estructural expone límites del respaldo estadounidense. Oferta cae a USD 100 millones mientras importadores y ahorristas aceleran compras previendo ajuste post-electoral. Director bancario advierte: "El mercado está roto"

Álvarez Agis Advierte: "Rescate de Trump a Milei Puede Hundirlo"

El economista cuestiona la estrategia oficial y propone acumular reservas en el BCRA como alternativa a la ayuda estadounidense

Salvataje de EEUU a Argentina: Las 6 Claves Que Analiza el Establishment de Washington

Expertos cuestionan si USD 20.000 millones cambiarán resultado tras más de USD 50.000 millones ya gastados del FMI. Brad Setser, economista con trayectoria en Tesoro y FMI, disecciona pros y contras del rescate más inusual desde México 1995

Segunda Intervención de Bessent Falla: Dólar Cierra Arriba Pese a Venta de USD por Tesoro Estadounidense

El secretario del Tesoro vendió divisas nuevamente pero el mercado argentino ya no reacciona igual. Demanda de cobertura persiste ante expectativa de ajuste cambiario post-electoral. Anuncio de USD 40.000 millones adicionales tampoco genera euforia previa

Dólar Salta 3% y Mercado Espera Nueva Intervención de EEUU: ¿Volverá Bessent a Vender?

El MEP alcanzó $1.450 tras declaraciones de Trump sobre condicionalidad electoral. Bonos perdieron 8% y tasas cortas escalaron a 145%. Inversores testearán si Tesoro estadounidense repetirá rescate cambiario con solo 8 ruedas antes de comicios

Crisis en Casa Rosada por Trump: "Fijó Expectativas Que No Podemos Cumplir"

Funcionarios admiten preocupación tras advertencia electoral del presidente estadounidense. Divisiones internas sobre si hubo confusión o presión deliberada. Mercados cayeron y encuestas complican panorama oficialista a pocos días de las legislativas