Economía 13News-Economía 15/11/2024

El dólar arrasa en el mundo: Semana récord mientras Powell enfría expectativas de baja de tasas

El mercado financiero global atraviesa momentos de turbulencia mientras el dólar estadounidense se encamina hacia una de sus mejores semanas del año, fortalecido por las declaraciones del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, quien moderó las expectativas sobre futuros recortes en las tasas de interés

El mercado financiero global atraviesa momentos de turbulencia mientras el dólar estadounidense se encamina hacia una de sus mejores semanas del año, fortalecido por las declaraciones del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, quien moderó las expectativas sobre futuros recortes en las tasas de interés.

Dura crítica del PRO a la Política Exterior Argentina: El país se opone en soledad a proteger a mujeres y niñas

La moneda norteamericana registra un avance semanal del 1,7% frente a las principales divisas, alcanzando niveles no vistos en meses. El impacto se siente especialmente en el yen japonés, que cedió terreno hasta las 155,27 unidades por dólar, su punto más débil desde julio, aunque esta depreciación beneficia a los exportadores nipones.

Las palabras de Powell sacudieron los mercados al señalar que no hay urgencia por reducir las tasas mientras la economía estadounidense mantenga su ritmo de crecimiento. Esta postura provocó una caída en los futuros de los fondos de la Fed, con las proyecciones de recortes para fines de 2025 disminuyendo a 71 puntos básicos. La probabilidad de una reducción en el próximo mes se desplomó del 82,5% al 61%.

Del Picasso Fraccionado al Barril de Petróleo Digital: La Revolución que Convertirá tu Celular en una Bóveda de Wall Street

Los mercados bursátiles reflejan la incertidumbre del momento. Wall Street muestra señales de debilidad con los futuros del Nasdaq cayendo un 0,9% y los del S&P 500 retrocediendo un 0,6%. En Europa, el índice STOXX 600 registra una baja del 0,4%, arrastrado principalmente por el sector sanitario que se contrajo un 2%.

No obstante, Asia presenta un panorama más alentador. El mercado chino recibió con optimismo los datos de ventas minoristas de octubre, que superaron las expectativas y sugieren un fortalecimiento del consumo interno. El Nikkei japonés logró un avance del 0,28%, alcanzando los 38.642,91 puntos, impulsado por el debilitamiento del yen.

Puños, Libertad y Hollywood: Cuando Rocky Balboa se Rindió ante el León de Buenos Aires

El euro también sufre los efectos del súper dólar, con una pérdida semanal del 1,4% a pesar de una leve recuperación del 0,35% que lo sitúa en 1,056625 dólares. El mercado de materias primas no escapa a esta dinámica, con el oro experimentando una significativa caída del 4,4% en la semana, ubicándose en 2.565 dólares la onza y acumulando un retroceso mensual del 6,5%.

Según Kyle Rodda, analista senior de Capital.com, el entusiasmo inicial generado por la victoria electoral de Donald Trump y sus potenciales efectos sobre las ganancias empresariales está cediendo ante la creciente incertidumbre sobre el futuro de las tasas de interés, especialmente para el próximo año.

El Dream Team de Trump: Del Magnate Tech al Kennedy Rebelde, los 'Halcones' que Harán Temblar Washington

Este escenario plantea nuevos desafíos para los mercados emergentes, cuyos activos y monedas suelen verse presionados cuando el dólar se fortalece y las tasas estadounidenses se mantienen elevadas. La situación actual sugiere que la volatilidad podría continuar en el corto plazo mientras los mercados ajustan sus expectativas a la nueva postura de la Reserva Federal.

Te puede interesar

¿Cuál será la estrategia cambiaria cuando finalicen las liquidaciones de dólares del agro?

El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas

La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas

J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días

El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días

Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos

El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza

¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra

El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales

Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral

La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario

Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina

La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año

Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC

La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural

Inversores argentinos cambian estrategia tras alza del dólar ¿Se acaba el Carry Trade?

El panorama financiero argentino experimentó una transformación significativa durante las últimas jornadas, cuando el prestigioso banco estadounidense J.P. Morgan emitió recomendaciones que provocaron ajustes inmediatos en las estrategias de inversión local